Luego de que la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) informara que mantendrá en custodia los libros de texto gratuitos, la Unión Nacional de Padres de Familia en el estado informó que su postura siempre se mantendrá atenida a la legalidad y siempre estarán abiertos al diálogo, la reflexión y la apertura.
Tras la polémica que han causado los nuevos libros de texto gratuito de Educación Básica, donde se han registrado opiniones encontradas a favor y en contra, la organización de madres y padres yucatecos asegura que no caerán en actos como la quema de libros, pero sí quieren participar activamente en el análisis del material educativo.
“Estas mesas que está proponiendo el gobierno del estado son una oportunidad para proponer materiales complementarios o alternativos que permitan solventar esas deficiencias. Claro que no habría quema de libros como se está proponiendo en otras entidades. Nuestra intención es hacer un adecuado uso de nuestras funciones educadoras y estar abiertos al diálogo en todo momento”, declaró Gerardo Pineda, representante en Yucatán de Unión Nacional de Padres de Familia en entrevista con La Jornada Maya.
La Segey anunció que respetará las decisiones judiciales que tomen sobre el tema y que el objetivo de las mesas de diálogo y debate es que las y los estudiantes cuenten con las herramientas y materiales para estudiar.
Lee también: Libros de texto: abrir un debate
Por otro lado, Hilario Velez Merino, profesor con doctorado en Ciencias de la Educación, advirtió que el ataque a los libros de texto es más político e ideológico y no tiene un contexto pedagógico.
“La crítica a los libros de texto es una falta de respeto al magisterio y a todo el personal especializado que participó en su creación. Quienes rechazan el material son irrespetuosos al trabajo de los maestros, que somos quienes hemos sacado a flote la educación, incluso durante la pandemia. Los libros siempre han sido una referencia, no lo son todo en un salón de clases, nosotros usamos otras herramientas y somos capaces de ejercer nuestra profesión de forma autónoma”, declaró Velez.
Al respecto, Gerardo Pineda dijo que los padres de familia analizarán todas las carencias que tienen los libros de texto gratuito, pero los abordarán simplemente como una referencia dejando a las y los tutores la responsabilidad como acompañantes de la educación.
Además, reconoció que durante las mesas de diálogo y debate existirán diversas posturas, pero el objetivo de la Unión es velar por el cumplimiento adecuado del ciclo escolar.
Nota relacionada: Yucatán creará comisión para revisar los libros de texto gratuitos de la SEP: Mauricio Vila
“Es entendible que cada quien tenga una postura de los libros, del proceso educativo así es la sociedad actual, pero tenemos que recordar que las y los niños traen un rezago de dos años con la pandemia y no podemos seguir atrasando su educación”.
Por ello, propone que se usen los libros del ciclo escolar anterior porque “sería un mal menor”.
Hilario, por otro lado, asegura que los profesores nunca se han valido por completo de los libros de texto y que ésta es una oportunidad de revalorizar el trabajo de las personas que están frente a un aula.
También te puede interesar: Libros de texto gratuitos ya están en Yucatán; la Segey los mantiene en custodia
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero