Casi el 80 % de las boyas colocadas por Texas está en territorio mexicano: Estudio

La información se publicó durante una presentación judicial en demanda contra la medida
Foto: Afp

Casi el 80 por ciento de la barrera flotante que el gobierno del estado de Texas, a cargo de republicano Greg Abbott, instaló a lo largo del río Bravo para impedir el cruce de migrantes está en territorio mexicano, reveló un estudio del gobierno federal estadunidense publicado este martes, informó la cadena CBS.

La información se publicó hoy durante una presentación judicial federal de la administración del presidente estadunidense, Joe Biden, en su demanda contra la colocación de boyas que el gobierno de Abbott instaló en julio pasado como parte de su iniciativa para repeler a los migrantes y repudiar las políticas fronterizas del mandatario.

El estudio fue enviado a la corte federal de distrito en Austin, a funcionarios mexicanos y a la Comisión Internacional de Aguas y Límites, un organismo conjunto estadunidense-mexicano encargado de definir las fronteras entre ambas naciones.

 

Lee: Departamento de Justicia de EU demandará a Texas por barreras flotantes


El pasado 10 de agosto, la secretaria de Relaciones Exteriores mexicana, Alicia Bárcena, se reunió en Washington con el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, a quien le planteó que “es esencial” retirar las boyas del cauce del río Bravo y señaló, desde entonces, que la mayor parte están colocadas en territorio mexicano.

El pasado 15 de julio, México ya había enviado a Washington una nota diplomática de extrañamiento luego de que el gobierno de Texas instaló la barrera flotante en el río Bravo.

Las boyas, colocadas cerca de la ciudad fronteriza texana de Eagle Pass, han sido criticadas además por defensores de los derechos humanos, legisladores demócratas que expresaron su preocupación de que las boyas desvíen a los migrantes a partes más profundas del río, donde es más probable que se ahoguen.

El pasado 3 de agosto fueron encontrados los cuerpos de dos migrantes ahogados en su intento de cruzar el río, uno de los cuales fue hallado junto a la barrera flotante. Las causas del fallecimiento de los hombres aún son investigadas. Steve McCraw, director del Departamento de Seguridad Pública de Texas aseguró entonces que, según la información preliminar, el hombre encontrado en las boyas “se ahogó río arriba”, y “la corriente llevó el cuerpo” hasta las boyas.

Abbott y funcionarios de su gobierno insisten en que la barrera es necesaria para impedir que los migrantes ingresen a Estados Unidos ilegalmente, y rechazan acusaciones de que se violó no solo la ley federal, sino tratados internacionales cuando se instalaron las boyas sin permiso de la administración Biden o del gobierno mexicano.


Sigue leyendo: Extrañamiento de México a EU por el muro flotante en el río Bravo

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila