Karla Quintana renuncia a la Comisión Nacional de Búsqueda; cerró un ciclo, dice AMLO

El presidente admite que la ex funcionaria pudo no estar de acuerdo el censo
Foto: Tomada de X

Alonso Urrutia

Mediante una carta dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador, Karla Quintana el miércoles por la tarde presentó su renuncia con “carácter irrevocable y efectos inmediatos" a su cargo como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas. En su misiva, atribuye las causas de su dimisión a “los contextos actuales”

Quintana difundió el texto a través de sus redes sociales, donde señala que su desempeño al frente de esta instancia “ha sido un reto y un gran honor. Durante este periodo se han construido los cimientos no sólo de una institución, sino de un sistema y una política pública en materia de búsqueda de personas desaparecidas y de identificación humana, de la mano de las familias, autoridades federales y locales, servidores públicos comprometidos y con el acompañamiento de la comunidad científica e internacional”.

 

Foto: @kiquinta

 

A dos semanas de que la desaparición de cinco jóvenes en Lagos de Moreno, Jalisco, entidad que tiene el primer lugar de desapariciones en el país, Quintana alertó en la carta dirigida al presidente que “los retos en relación con la desaparición de personas permanecen. El esfuerzo del Estado mexicano debe seguir dirigiéndose a una política integral de prevención, búsqueda y combate a la impunidad, con la finalidad de garantizar los derechos a la verdad y a la justicia de las personas desaparecidas, sus familias y la sociedad toda”.

 

Cerró un ciclo: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que la renuncia de Quintana se debe a que “cerró un ciclo”, y afirmó que el gobierno federal sigue con acciones de búsqueda en diversas partes del país.

 “Yo creo que cerró un ciclo, y como somos libres, ¿no?, (presentó su renuncia)”, respondió el mandatario al ser consultado al respecto el jueves durante su conferencia de prensa diaria en Palacio Nacional.

 

¿En desacuerdo con la estrategia?

Momentos después, López Obrador dejó entrever que la salida de Quintana también podría deberse a que no está de acuerdo con la estrategia del gobierno federal, y adujo que la explicación de la ex funcionaria, quien refirió que su salida es “por el contexto actual” puede estar relacionado con el censo que se está llevando a cabo en esta materia.

“Se respeta quien no está de acuerdo, o ya cerró un ciclo o no está de acuerdo con una estrategia que se está llevando a cabo, es hasta honesto decir ‘renunció’. Malo es cuando, tampoco malo, yo diría deshonesto”.

Sobre las labores de la comisión, recalcó que se ha avanzado en labores de búsqueda principalmente en la capital del país, pero reconoció que aún falta en el resto del territorio nacional.“Vamos a tener un informe, se ha avanzando bastante, en muchas partes hay buenas noticias porque se están encontrando jóvenes, personas, que se habían considerado desaparecidas, en el censo que se tenía originalmente”, añadió el tabasqueño.

 

Pide a colectivos no preocuparse

A los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, llamó a que “no se preocupen” tras la salida de Quintana, ya que “no depende de una compañera, por responsable que sea, por eficaz que sea, por comprometida que sea, y depende de todos y somos muchos los que estamos trabajando en esto”.

Mostró una gráfica del presupuesto de la Comisión Nacional de Búsqueda, con la que indicó que pasó de 2018 a 2023, de poco más de 6 millones a más de mil millones por año.

Asimismo, explicó que los censos en este tema se realizan porque “se registraba un desaparecido, y luego aparecía y se mantenía en el censo. Y ahora, estamos en la búsqueda, estamos encontrando a muchos, y nos da muchísimo gusto, pero pues ya le estamos quitando bandera a los falsarios, corruptos, conservadores, simuladores, hipócritas, y eso les molesta muchísimo".

Reconoció que para este ejercicio se ha recurrido al censo de aplicación de las vacunas contra Covid-19, así como “todos los censos que hay”, entre los que mencionó los padrones de beneficiarios de programas del Bienestar y los registros del IMSS.

Adelantó que posteriormente el subsecretario de derechos humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encina, presentará un informe sobre los censos de búsqueda y uno más sobre las investigaciones del caso Ayotzinapa.

Detalló que deberá ser la Secretaría de Gobernación la que se encargue de definir a quien asumirá este cargo.

 

El caso Lagos de Moreno 

Sobre la desaparición de los jóvenes en Lagos de Moreno, Jalisco, confirmo que tras un análisis forense se determinó que los restos hallados en una finca de Jalisco no corresponden a los cinco jóvenes desaparecidos desde el 11 de agosto en Lagos de Moreno.

 

Lee: Osamentas halladas en Lagos de Moreno no son de jóvenes desaparecidos

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema