Mujeres mayas se dedicaban a actividades consideradas para hombres

En otras culturas prehispánicas no había escribanas, pintoras y gobernantes
Foto: INAH

Durante décadas, la cultura maya ha despertado la fascinación de investigadores nacionales e internacionales debido a su asombrosa arquitectura, su cosmovisión, pero también por su estructura social, que permitía a las mujeres realizar actividades que en otras culturas prehispánicas eran consideradas exclusivas de los hombres.

Estudios y hallazgos en zonas arqueológicas de la cultura maya han revelado que existieron importantes figuras que se desempeñaron como poderosas gobernantes, escribanas y hasta pintoras.

El Centro de Estudios Mayas del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM explica que hay figurillas y vasijas donde se aprecia claramente que trata de representaciones de mujeres por los senos, que incluso tienen el pezón bien marcado para resaltar su feminidad.

 

Sigue leyendo: Ixb’aah Pahk’, la gobernante maya de Edzná que alcanzó la máxima jerarquía

 

Así, es posible observar a mujeres preparando alimentos, dedicadas al comercio o la elaboración de textiles, disfrutando de escenas sexuales, pero también existe el registro de escribanas, lectoras y artistas como pintoras y escultoras.

Por ejemplo, una pieza encontrada en la Isla de Jaina, Campeche, muestra a una mujer que tiene códices sobre su pierna, lo que significa que sabía leer.

También está la mamá del abuelo de Pakal, Ix Sak K'uk', conocida como señora Quetzal Blanco, quien fue mujer gobernante de Palenque.

Este 5 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena para rendir tributo a las mujeres que pertenecen a los pueblos autóctonos, quienes experimentan niveles más altos de discriminación, pobreza y violencia. 
 

Lee también: K’Awaiil Ajaw, mujer que llevó a Cobá a su máximo esplendor


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva