Ixb’aah Pahk’, la gobernante maya de Edzná que alcanzó la máxima jerarquía

Una estela reveló que ocupó el cargo de Kaloomté entre los años 649 y 662
Foto: INAH

Si bien se sabe que las mujeres mayas tuvieron una participación activa en la toma de decisiones de sus comunidades, hay escasos registros de que ellas hayan logrado el cargo de Kaloomté, el título que denota la máxima jerarquía política, pero Ixb’aah Pahk lo consiguió en Campeche.

Ixb’aah Pahk fue gobernante de Edzná y zonas aledañas alrededor de los años  649 y 662. Fue gracias a una estela tallada en piedra caliza que se conoció que la mujer llegó a dominar en la zona como máxima autoridad.

En la Escalinata 1, la Estela 20 y el Altar 1 existe una pieza que representa a la gobernante con un collar de grandes cuentas del que cuelga un pectoral con rostro humano; se le ve con un gran tocado y hablando con una mujer pequeña, que sería alguien de su corte real.

Los glifos de la estela dicen  “Este es el altar de piedra de la Sagrada Señora, señora Ixb’aah Pahk’, señora kaloomte’”.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el cargo de Kaloomté sólo se le otorgaba a los gobernantes que alcanzaban la máxima jerarquía, lo que quiere decir que Ixb’aah Pahk fue una mujer maya sumamente poderosa.

Investigadores creen que Ixb’aah Pahk pudo hacer nacido en Calakmul, Campeche, y aseguran que su nombre significa  "la primera sembradora, formadora constructora".

Edzná es una zona maya que durante los años 400 al 1000 de Nuestra Era fue una importante capital donde las mujeres de la élite tuvieron un papel activo en la sociedad. 
 

Lee también: Ocomtún, nueva ciudad maya en Campeche, se llamaría en realidad Maatz'


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

<