Con información de Arturo Sánchez Jiménez y Alonso Urrutia, La Jornada
Sin mencionar lugar y fecha, el presidente Andrés Manuel López a Obrador anunció que ya tiene el bastón de mando para hacerle entrega a quien lo sucederá en el liderazgo del movimiento de transformación, ratificando que esto no involucra al próximo presidente, a quien le entregará la banda presidencial y (se irá) a Palenque (donde está su finca de retiro).
A pregunta expresa de por qué entregará este objeto simbólico a un personaje político y no a un presidente (cargo que él ostentaba cuando lo recibió) dijo que “es una forma de entregar una responsabilidad que me ha tocado a mí atender como dirigente de un movimiento de transformación. El bastón simboliza eso”,
Destacó que es una tradición indígena, de los más necesitados, más pobres, que simboliza actuar como dirigente, en este caso, del movimiento de transformación.
“El bastón simboliza eso. Es un símbolo de las comunidades indígenas, de los más pobres de este país. Es entregar este símbolo a quien debe encabezar esta transformación y darle continuidad a lo esencial, ayudar a los pobres e indígenas
Ante la insistencia sobre si hoy mismo entregaría el bastón de mando, el presidente lo dejó en el aire, pues mencionó que podría ser que lo entregaría terminando la ceremonia (hoy) en la que se anuncie al ganador de la encuesta, pero más adelante mencionó que mañana.
Espera resultados de la encuesta
El mandatario mexicano señaló que él no tiene más información sobre el proceso interno de selección del coordinador de los comités de Defensa de la Transformación, y que espera enterarse al igual que todo México esta tarde.
Consultado sobre si asistirá a la ceremonia de entrega de resultados, el presidente respondió que no porque está escribiendo los textos para los discursos que dará en Colombia y a Chile.
“Tengo bastante trabajo. Me voy a enterar como ustedes de quién va a resultar el coordinador”
Señaló que no ha hablado con los que estaban llevando el proceso: “Hablé cuando di a conocer mi punto de vista y agradezco mucho que se tomaron en cuenta mis recomendaciones. Actuaron de manera muy respetuosa los gobernadores y se portaron muy bien los aspirantes al movimiento de transformación.”
Descarta rupturas
En la conferencia matutina dijo que "Tenían ganas de que se agarraran y se ‘deschongaran’ (…). Yo les propuse que no se debatiera entre ellos. Que el diálogo, el debate tenía que ser con la gente, informarle, convencerla para que al final los ciudadanos van a decidir". Consideró que todos los aspirantes se han portado muy bien.
—¿Se va a reunir con los perdedores?
-Sí, son mis hermanos
—¿No piensa que deba haber una reunión?
-No creo que sea necesario. No son ambiciosos vulgares, están luchando por una transformación. Es distinto, aquí se lucha por ideales, por principios, por el pueblo. En otros lados se lucha por dinero, por privilegios.
—¿No va a haber ruptura?
-No va a haber ningún problema. Vamos a esperar los resultados, pero son gente mucho muy responsable.
Para evitar “una majadería” de parte del gobierno encabezado por Dina Boluarte, el gobierno de México no solicitará a Perú que el vuelo que llevará al presidente Andrés Manuel López Obrador a su próxima gira por Suramérica cruce el espacio aéreo de ese país.
El presidente López Obrador explicó este miércoles que el viernes 6 de septiembre saldrá en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana a Colombia, donde se reunirá por la noche con su par Gustavo Petro, el sábado participará en la clausura de una cumbre sobre política de drogas y al día siguiente viajará a Chile, pero su vuelo dará un rodeo para no pasar por Perú.
“Como es público y notorio, no tenemos buenas relaciones con el gobierno de Perú (…) vamos a dar un rodeo para llegar a Santiago de Chile. Vamos a volar más tiempo, como una hora más por el rodeo”, explicó el mandatario, que ha llamado en ocasiones anteriores “espuria” a Boluarte y que fue declarado persona non grata por las autoridades peruanas.
Lee: ¿Por qué AMLO es persona non grata en Perú?
“No lo hacemos porque tengamos problemas de odio (…), lo hacemos porque no queremos que la investidura del Presidente, el país nuestro, se vea envuelto en un escándalo si solicitamos el paso por el espacio aéreo y nos lo niegan. (….) Es mejor actuar de manera precavida y así no nos metemos en líos con nadie y tampoco ponemos en aprieto a la autoridad en Perú. Es mejor dar la vuelta”, expuso el tabasqueño en Palacio Nacional.
En Chile, adelantó, se reunirá con el presidente Gabriel Boric y el 11 de septiembre participará en las ceremonias organizadas con motivo del 50 aniversario del golpe de Estado en contra de Salvador Allende.
Antes, encabezará una ceremonia en la Embajada de México en Chile en la que participarán chilenos que estuvieron como refugiados en México luego del golpe.
López Obrador indicó que lo acompañará una comitiva integrada por la canciller Alicia Bárcena, y los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, y de la Marina, Rafael Ojeda.
López Obrador descartó que observe presiones del Poder Judicial que puedan desestabilizar su gobierno e insistió en una reforma a dicho Poder para que los ministros, jueces y magistrados sean electos por los ciudadanos.
“El mejor método para limpiar y purificar la vida pública es el método democrático”, declaró el mandatario en su conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, donde insistió en que los problemas estructurales del Poder Judicial “no se van a resolver milagrosamente”, pero opinó que un primer paso sería que los ministros, jueces y magistrados, “no le deban a ni ningún político el cargo, o a los líderes de los partidos, o incluso al presidente, que le deban el cargo al pueblo para que defiendan al pueblo”.
López Obrador fue cuestionado sobre si observa presiones del Poder Judicial que podría causar inestabilidad en la 4T. “No, no creo”, respondió. “Estamos viviendo un momento estelar y hay como nunca libertades, se está ejerciendo lo que es una verdadera democracia, división, equilibrio entre los poderes, ya no es el tiempo de antes”, agregó.
El tabasqueño expresó críticas a las escuelas de derecho y al desempeño de despachos de abogados y otros integrantes del aparato judicial, pues dijo que “no hay ninguna resolución en favor del pueblo, siempre han estado ahí de tapadera”.
Opinó que los ministros, jueces, magistrados y abogados deben ocuparse “de la justicia, de los asuntos que tienen que ver con la gente, que se ocupen de que no haya en las cárceles inocentes, que se ocupen de que nadie esté ahí por consigna, que no haya presos políticos, que no haya gente en las cárceles sin sentencia durante 20, 30 años, que se ocupen de que funcione muy bien la defensoría de oficio, para que no sea nada más los despachos de abogados que cobran por hora los que los están visitando constantemente y que están en las antesalas de sus oficinas, mientras los abogados de los pobres nunca son recibidos”.
“Por eso sostenemos que es necesaria una reforma, porque no solo son los ministros, son magistrados, son jueces, y yo diría que es también la academia, son las escuelas de derecho, es la abogacía, es una revisión que se tiene que hacer en lo estructural, pero hay que comenzar por algo y pienso que quien puede ayudar a purificar al poder Judicial es el pueblo”, añadió.
Ante un exhorto de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados para que se apegue a sus atribuciones en lo relacionado con el presupuesto del Poder Judicial, el mandatario enfatizó que el Ejecutivo no tienen ninguna facultad para modificar el presupuesto de los Poderes Judicial y Legislativo, ni de los órganos autónomos constitucionales, como el Instituto Nacional Electoral (INE).
El próximo 17 de septiembre el presidente realizará un recorrido de supervisión del Tren Transístmico desde Salina Cruz a Coatzacoalcos. La organización de este recorrido corresponde a la Secretaría de Marina que esta a cargo del proyecto, por lo que no dio a conocer detalles sobre los invitados y si en esta ocasión habría cobertura mediática.
López Obrador se refirió también al trayecto que realizó este pasado fin de semana en el Tren Maya, destacando que aún faltan algunos detalles como soldadura en las vías, que utiliza un material especial, por lo que no puede ahora desarrollar todo el potencial de velocidad que alcanza los 160 kilómetros por hora.
"El tren sale de la fábrica, tiene un equipo moderno, todo automatizado. Ante cualquier falla se apaga porque está en periodo de prueba. Es un proceso. Está la gente de todas partes de Alstom. Es un tren bellísimo, moderno, como lo merece el pueblo de México", dijo el mandatario.
Edición: Ana Ordaz
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada