Senado aprueba sancionar con cárcel filtración de material de víctimas de feminicidio

Servidores públicos que compartan imágenes sensibles podrían recibir penas de hasta 12 años
Foto: La Jornada

Personas servidoras públicas que sean responsables de difundir material sensible sobre víctimas de feminicidio podrían recibir una sanción de hasta 12 años de prisión luego de que la Cámara de Senadores aprobará reformas al Código Penal Federal.

En la sesión de este martes 12 de septiembre se obtuvieron 86 votos a favor para tipificar la filtración de imágenes, audios, videos, documentos, información, indicios, hallazgos, evidencias, objetos, instrumentos o constancias que obren en una carpeta de investigación o en un proceso penal relacionado con la violencia de género.

Así, la filtración o difusión de información de víctimas de feminicidio o delitos relacionados con la violencia de género será considerada un delito contra la administración de justicia.

Los servidores públicos serán sancionados si dan a conocer, difunden, entregan, revelan, publican, transmiten, exponen, remiten, distribuyen, videograban, audiograban, fotografían, filman, reproducen, comercializan, ofertan, intercambian, copian o comparten la información a personas que no tienen derecho a acceder a este material sensible.

La propuesta, presentada por la senadora Olga Sánchez Cordero, establece que quien cometa este delito puede recibir una pena de prisión de seis a 12 años y una multa de 500 a mil Unidades de Medida y Actualización.

La sanción podría aumentar hasta en una mitad más si las víctimas o personas ofendidas son niñas, niños, adolescentes, mujeres o que la información corresponda a cadáveres.

Estas reformas son conocidas como Ley Ingrid, debido a que surgen tras el caso de Ingrid Escamilla Vargas, víctima de feminicidio en 2020, cuyas imágenes de su cuerpo fueron difundidas en noticieros, diarios, periódicos y en redes sociales.

 

Lee también: Por unanimidad, Congreso de la CDMX aprueba 'ley Ingrid'

 

“Todos y todas fuimos testigos de la exhibición pública del material visual de su cuerpo, como si se tratará de cualquier noticia cotidiana, lo que laceró gravemente la dignidad y memoria de su persona y de sus familiares”, destacó la senadora Sánchez Cordero.

El objetivo de esta reforma es garantizar una vida libre de violencia contra la mujer y combatir la violencia mediática de género y su normalización.
“La divulgación de información e imágenes de las víctimas de algún delito constituyen, claramente, una lesión a la dignidad de las personas y a la memoria de las víctimas”.

El dictamen será remitido a la Cámara de Diputados para que culminar el proceso de aprobación. 
 


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema