Jesús Estrada
Autoridades de México y Estados Unidos, en coordinación con la empresa Ferromex, acordaron 15 acciones conjuntas que incluyen “disuadir a los migrantes con el propósito de que no expongan su vida”, reportó el Instituto Nacional de Migración (INM), cuyos agentes han “rescatado” en lo que va del año a un millón 469 mil 787 personas.
De ese grupo, 788 mil 89 fueron repatriados vía terrestre y aérea; sólo en septiembre, 189 mil migrantes fueron rescatados; es decir, un promedio diario de 9 mil, precisó el INM.
En una reunión en Ciudad Juárez, los participantes se comprometieron a generar estrategias de “rescate y disuasión” de quienes buscan cruzar hacia Estados Unidos.
Además, “continuar con el operativo espejo en la frontera, intervenciones en ferrocarril, puntos carreteros y rescate en la vía pública”, dijo el INM en un comunicado.
Las repatriaciones son de originarios de Guatemala, El Salvador y Honduras, toda vez que Venezuela, Cuba y Nicaragua “no reciben a sus connacionales”, por lo que se pedirá que acepten a las personas devueltas.
En cuanto al sistema ferroviario, el INM puntualizó que de enero a septiembre se han realizado 658 acciones en Veracruz, Tlaxcala, Coahuila, Puebla, estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Chihuahua y Oaxaca, con un total de 8 mil 988 migrantes rescatados.
No dejes pasar: Flujos migrantes en frontera sur rebasan capacidad de autoridades: Bárcena
Además, puso a disposición de las autoridades correspondientes a 292 probables traficantes de personas.
A la reunión asistieron el comisionado del INM, Francisco Garduño, y mandos de la Sedena y de la Guardia Nacional. Asimismo, la gobernadora de Chihuahua y funcionarios de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés).
Los representantes de la CBP ofrecieron “asistencia técnica” en aeropuertos y por tierra.
Uno de los acuerdos es ubicar, junto a Ferromex, los puntos estratégicos para el rescate y disuasión, al tiempo de fortalecer la coordinación de los gobiernos federal y estatales, así como facilitar medios para la repatriación.
La CPB entregará a México, por el Puente Internacional Ciudad Juárez, a los migrantes que hayan sido expulsados, se fortalecerá la capacidad de albergues –en especial para menores de edad– y se va a rentar un inmueble para suplir la estación de Ciudad Juárez.
Más de mil 100 migrantes ingresaron a los albergues de esta urbe en la última semana.
Edición: Emilio Gómez
Los Novendiales fueron celebrados con una misa diaria en la basílica de San Pedro
Afp
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap