Danza del Pochó, el baile maya del carnaval ‘más raro del mundo’: Fotos

Esta tradición se realiza cada año en Tenosique, Tabasco, y simboliza la purificación
Foto: Facebook Ayuntamiento de Tenosique, Administración 2021-2024

Año con año, el Carnaval de Tenosique, Tabasco, incluye un ritual maya conocido como la Danza del Pochó, que representa la lucha entre el bien y el mal e incluye singulares atuendos.

 

Fotos: Ayuntamiento de Tenosique 

 

 

Es precisamente todo el baile prehispánico, las máscaras y los vestuarios que usan los participantes lo que le ha valido la denominación como el carnaval más raro del mundo, de acuerdo con el Gobierno de México.

 

 

Este legado cultural maya simboliza la purificación del hombre luego de su lucha entre el bien y el mal, pues la danza consiste en vencer al Pochó, también identificado como dios maligno.

 

 

En este ritual participan los cojoes, las pochoveras y los tigres (que en realidad son jaguares). Cada uno tiene distintas misiones, por ejemplo, los hombres que deciden ser un cojó son los únicos que pueden usar máscara, en cuyo diseño predomina la madera y las figuras de vegetales.

 

 

La idea es que estos hombres tengan un aspecto similar al de un hombre de madera o a una planta y ellos son los que se encargan de aventar agua, talco o harina a los espectadores.

 

 

De acuerdo con Tomás Pérez Suárez, arqueólogo de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), los cojoes suelen llevar muñecas viejas, ratones, iguanas, bacinicas, paraguas inservibles u objetos como penes de plástico y figurillas desnudas para hacer bromas a los asistentes.

 

 

Las pochoveras son mujeres que usan sombreros de hojas y flores y su paso por el recorrido es mucho más tranquilo que el de los cojoes.

 

 

El tercer personaje es el tigre, quien usa pintura amarilla con manchas negras en el cuerpo y porta una tela con estampados de piel de jaguar. Además, usan una flor en la cabeza, emulando a la deidad conocida en la iconografía maya como Jaguar del Lirio Acuático.

 

 

Toda la lucha es amenizada por un tamborilero y un pitero, quienes se encargan de la música.

 

 

Los tigres permanecen en el centro de un círculo en el que las pochoveras giran en el sentido de las manecillas del reloj y los cojoes, que forman un círculo exterior danzan en el sentido contrario.

 

 

La primera danza se realiza al inicio del carnaval y se repite tres domingos y lunes y martes del carnaval, hasta que se logra la muerte del Pochó, quien es quemado el último martes de la fiesta.

 

 

Con el paso de los años, la danza ha sufrido diversos cambios, sin embargo, continúa siendo una tradición muy respetada para la comunidad de Tenosique. 
 

Lee también: Moral-Reforma, la ciudad maya de Tabasco que impulsa el Tren Maya


Lo más reciente

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás

Afp

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

La política incluye tratar a los 'cárteles' como ''organizaciones terroristas'' parar imputar cargos más severos

La Jornada

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

El consenso casi unánime entre las encuestas es que Albanese ganaría para un segundo mandato

Afp

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores

El ex presidente acusó al gobierno de Luis Arce de orquestar una persecución judicial

Afp

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores