Jessica Xantomila y Emir Olivares
La matanza del 2 de octubre de 1968 constituye un gran estallido de la conciencia de la juventud y del pueblo mexicano. “Tlatelolco es un sitio de memoria porque ahí el viejo régimen puso el principio de su fin”, sostuvo Félix Hernández Gamundi, ex líder del movimiento estudiantil. En el mitín, reiteraron su exigencia de que los perpetradores sean juzgados.
En el mitin en el marco del 55 aniversario de la matanza de Tlatelolco, Hernández Gamundi aseveró que Tlatelolco es donde el gobierno mostró “todo aquello de lo que era capaz y de lo que no. No era capaz de escuchar al pueblo y de atender las demandas populares, ahí ante la fuerza de un movimiento que se había desarrollado impetuosamente, de manera desafiante y el despertar de una nueva conciencia, inició una nueva forma de hacer política y el viejo régimen comenzó a irse para abajo”.
Frente a Palacio Nacional, se refirió también a los otros hechos violentos que han marcado al país: el 10 de junio de 1971, la guerra sucia, el zapatismo, “y el priísmo siguió golpeando. Es muy larga la historia de los agravios y así llegamos al 26 de septiembre en 2014” con la noche de Iguala, en Guerrero.
Hernández Gamundi enfatizó que todos estos crímenes “son una gran herida en el corazón y en la conciencia de los mexicanos”, porque aún hoy permanecen impunes y ésta ha llevado por una ruta al país que permanece al día de hoy, en la cual vamos enfrentando cada vez nuevos retos para defender la libertad.
Resaltó que “si no vencemos a esta impunidad la violencia continuará”, también el ex líder del movimiento estudiantil del 68 expresó que como en el caso de Ayotzinapa, en esta lucha también hay una exigencia a la Secretaria de Defensa Nacional para que entregue los documentos que tiene de Tlatelolco.
Toma de las calles a 55 años de ala matanza
El Comité 68 volvió a tomar las calles 55 años después para rememorar la masacre estudiantil del 2 de Octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco a manos de elementos del ejército.
Los integrantes del comité, conformado por jóvenes que en aquel año participaron en el movimiento, encabezan la movilización que va de la Plaza de las Tres Culturas al Zócalo de la Ciudad de México.
La movilización inició minutos después de las 16 horas y se han sumado instituciones académicas como las Universidades Nacional Autónoma de México (UNAM), Autónoma Metropolitana (UAM), Autónoma de la Ciudad de la Ciudad de México (UACM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), entre otras; así como asociaciones civiles y sindicales.
Bajo la histórica consigna de “2 de Octubre no se olvida”, la marcha se enfilaba rumbo a las calles del Centro Histórico ocupando el Eje Central.
Los primeros contingentes de la marcha conmemorativa por la masacre del 2 de Octubre de 1968 comenzaron a ingresar a las calles del Centro Histórico alrededor de las 17 horas.
Encabezados por el Comité 68, los contingentes se dirigen rumbo al Zócalo de la Ciudad de México.
Jóvenes estudiantes de diversas casas de estudio han mostrado en pintas, cárteles y mantas su indignación ante aquellos hechos represivos y su clamor de justicia:
“Menos policías, más educación”, “en la guerra contra el narco, los muertos son los estudiantes”, “eres fruto de esta tierra bañada en sangre”, “los estudiantes saldremos a marchar mientras nos sigan reprimiendo”, son algunos de los mensajes expresados por los jóvenes e instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
También la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa cometida el 26 de Septiembre de 2014 y la exigencia de verdad y justicia no ha quedado fuera de las consignas estudiantiles. En el paso desnivel del Eje Central que pasa bajo el Eje 1 y Reforma retumbó el grito “¡Justicia!”, presidido de la cuenta del 1 al 43.
Los contingentes caminan sin mayores disturbios hasta el momento bajo una lluvia que ya azota el Centro de la ciudad.
Después de hora y media de marchar, la vanguardia de la movilización por los 55 años de la matanza de Tlatelolco arribó al Zócalo capitalino, tras los ex líderes movimiento estudiantil, poco a poco llegaron también los estudiantes de diferentes universidades pese a la lluvia.
Se espera que en breves minutos empiece el mitin con el cual concluirá la movilización.
Entre algunas de las consignas que gritan los contingentes están: “No somos porros, somos estudiantes”, “no somos todos, nos faltan 43”, “porque vivos se los llevaron, vivos los queremos” y “ni perdón ni olvido, castigo a los asesinos”.
Lee: Padres de los 43 de Ayotzinapa piden investigar penalmente al ex presidente Enrique Peña Nieto
En medio de su discurso el líder histórico del Movimiento Estudiantil de 1968, Félix Hernández Gamundi, llamó a “no caer en actos de provocación”.
Esto debido a que personas vestidas de negro y con los rostros cubiertos comenzaron a lanzar bombas molotov y han empezado a intentar derribar las vallas que rodean Palacio Nacional.
Estos jóvenes han realizado algunos desmanes al arribar a la Plaza del Zócalo Capitalino, a donde se realiza el mitín por los 55 años de la masacre de los estudiantes del 2 de Octubre de 1968.
Con martillos, mazos, a patadas, petardos y bombas molotov, el auto denominado “Bloque Negro” intenta sin éxito derribar el muro metálico colocado para proteger diversos inmuebles históricos, en este caso Palacio Nacional.
Edición: Estefanía Cardeña
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero