Alonso Urrutia y Emir Olivares
López Obrador señaló que no comparte los motivos por los que miles de trabajadores del Poder Judicial salieron a manifestarse ayer en defensa de 13 fideicomisos donde se acumulan más de 15 mil millones de pesos.
Interrogado sobre la movilización, que de acuerdo a las autoridades capitalinas congregó a 8 mil manifestantes, el mandatario federal insistió en que ésta defiende privilegios.
Calificó la marcha como una movilización del “bloque conservador”, pues estuvieron también presentes los dirigentes “del PRIAN”. También señaló que la manifestación estuvo “muy menguada eh, porque una vez hasta llenaron el Zócalo, nada más una vez, pero ya no tienen mucha base social, mucho apoyo ciudadano, porque la gente se da cuenta, no se puede defender lo indefendible”.
Criticó de nuevo que los ministros de la Corte perciban entre 600 y 700 mil pesos mensuales, cuatro veces más que el presidente de la República, lo que resulta inconstitucional.
“Les debería de dar vergüenza. ¿Qué sensibilidad puede tener una persona que supuestamente tiene como trabajo la impartición de justicia y gana un sueldo elevadísimo, que insulta a la mayoría de los mexicanos que obtiene ingresos sólo para lo básico? Millones de mexicanos que lamentablemente sólo tienen recursos para lo básico.”.
Indicó que los 22 millones de trabajadores inscritos en el Seguro Social gran mensualmente un promedio de 16 mil pesos mensuales, cifra muy lejana al ingreso de los ministros.
“Por qué tanta diferencia? Por qué esos privilegios?”. Y con cierta ironía se refirió al ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, que ayer acudió a la marcha: “Y ese ministro que fue a manifestarse, y los otros, 700 mil pesos mensuales”.
Y siguió contra el ministro en retiro José Ramón Cossío, quien fue otro de los asistentes a la movilización que recorrió del Monumento a la Revolución al Zócalo.
“Otro ministro, que ya está jubilado, que también fue a la marcha y que es el abogado del bloque conservador, o uno de los abogados del bloque conservador, José Ramón Cossío. ¿Saben cuánto recibe él (por retiro)? Cuatro cientos 80 mil pesos mensuales. ¿Cuánto recibe un jubilado del Seguro Social?¿Cuánto recibe un jubilado del magisterio, una maestra, un maestro jubilado?”.
Mostró entonces una imagen en la que se compara la cifra de retiro de Cossío contra los 62 mil pesos mensuales que es el máximo que percibe un jubilado del servicio público.
El jefe del Ejecutivo recordó que en el sexenio de Felipe Calderón se dio una reforma que perjudicó al magisterio, con el apoyo de la entonces dirigente de ese sector, Elba Esther Gordillo, con la que los mentores y trabajadores de la educación no se pueden jubilar con el salario vigente al concluir sus labores, “sino van a recibir la mitad”. Y en esa época, rememoró, Cossío era ministro “y apoyó esa reforma”.
Así, el mandatario cuestionó: “Entonces, ¿cómo voy a estar de acuerdo con esas manifestaciones? Claro que respeto el derecho de manifestarse, eso es la democracia, somos distintos, tenemos posturas diferentes, son proyectos de nación distintos y contrapuestos, formas de pensar distintas, porque así como él (Cossío) hay muchos que piensan de que eso es normal. Pueden decir: ‘Es que así está en la ley’ o ‘Lo merezco’ o ‘Lo merezco porque fui ministro de la SCJN’. ¿Y los trabajadores? ¿Y el resto de los mexicanos? ¿No está en la ley el que deben de tener un salario digno? ¿No lo merecen?”.
López Obrador destacó que “afortunadamente muchos no participaron en la manifestación, nos creyeron, sobre todo los trabajadores, de que a ellos no se les va afectar en nada, que es a la cúpula, a los de arriba, básicamente”.
Ante los nuevos datos del crecimiento económico del país, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró el buen rumbo de la economía nacional, "vamos a presumir, vamos a tirar aceite. Se van a enojar los conservadores pero llevamos tres años creciendo más que en Estados Unidos, vamos bien".
López Obrador condenó el influyentismo de los hermanos Gerard, incluido el cuñado del ex presidente, Carlos Salinas, que aprovecharon ese parentesco para beneficiarse del presupuesto público. Estimó que anualmente reciben entre dos o tres mil millones de pesos derivados de sus contratos de arrendamiento de hospitales al sector público.
al hablar sobre el influyentismo que había durante los gobiernos del "PRI-AN" , criticó que los Gerard haya obtenido estos contratos, como el de un hospital de Ixtapaluca, rentan hospitales y hay que pagarles por eso. Además, les dieron concesiones de carreteras, tenían contratos en el extinto aeropuerto de Texcoco, "por eso se enojaron tanto" y hasta un bloque para la extracción de petróleo alcanzaron con la reforma energética.
"Ni siquiera tardaron mucho, lo vendieron, pero les dieron su agosto" apuntó el Presidente durante su conferencia.
Al hacer un balance sobre la Cumbre por una Vecindad Fraterna y con Bienestar, que congregó a representantes de once países de la región, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró los acuerdos alcanzados porque más allá de banderías políticas se antepuso una visión humanitaria para enfrentar a un fenómeno que afecta a toda la región. "Es muy grave lo que está pasando, hay que buscar opciones, hacer a un lado medidas coercitivas. No sirven los muros, la militarización de la frontera, esto que hace gobernador de Texas (Greg Abbot) de poner alambradas en el río".
De igual forma informó que planteará al presidente de Estados Unidos , Joe Biden, el punto específico que exhorta Estados Unidos y Cuba a reanudar el diálogo para normalizar sus relaciones y poner fin al bloqueo a la isla.
Durante su conferencia dijo que "el bloqueo a Cuba que afecta mucho a la población, independientemente de las diferencias que existen por razones políticas,miedo lógica. Esta medida de bloquear a un país, perjudica mucho a los seres humanos, es una flagrante violación a los derechos humanos, impiden tener abasto de alimentos en Cuba. Impiden estas medidas de bloqueo, que puedan adquirir petróleo, combustibles y otros bienes.Es importante que se reabra un diálogo".
Anunció que se van a difundir las exposiciones que se realizaron durante el encuentro en Palenque porque hubo descripciones muy conmovedoras de los elevados riesgos que enfrentan los migrantes en su empeño por llegar a Estados Unidos, particularmente en la selva de El Darién, en la frontera de Colombia y Panamá.
"Ojalá puedan escuchar toda la reunión, es impresionante la explicación que da la representante de Panamá sobe violación de derechos humanos en El Darién, conmueve, hablamos de asesinatos, secuestros, de violaciones, algo terrible.
"Decía Petro, el fue guerrillero, que hubo un tiempo en que los colombianos de la guerrilla en aquellos tiempos, ni si quería pensaban poner un campamento en El Darien porque es lo más inhóspito, lo más riesgoso, insano. No es para la convivencia de seres humanos, no es para ser habitado, no se puede vivir ahí por las característica de esa selva".
Ratificó su percepción de que aún cuando México avanzado. Jugó en las negociaciones con la administración Biden, reiteró en que no es suficiente. "No es posible que destinen tanto dinero para las armas para alimentar guerras y no se inviertan para atender las causas que originan la migración . Se ha avanzado con el presidente Biden. Se necesita una definición clara. No el zigzagueo.
Dejar atrás el recelo de avanzar por temor al qué dirán los republicanos si se abre el diálogo con Cuba. que van a decir los republicanos si se continúa con la negociación con Venezuela. ¿Que van a decir si se pone en marcha un plan para enfrentar a quienes se ven obligados emigrar? Nada, que se continúa con humanismo, que haya una definición de que se está a favor de la justicia".
Dijo que la canciller Alicia Bárcena acordó con sus homólogos que participaron darle continuidad en la instrumentación de estos acuerdos alcanzados en Palenque. Hay que Procurar ser generosos y fraternos con todos los pueblos del mundo y especialmente de América Latina. "Voy a escribirle al presidente Biden sobre estos temas, con toda franqueza y respeto".
-¿Le enviaría una carta?
-Si, voy a darle a conocer mi punto de vista sobre este asunto delicados o porque pierden la vida muchas personas.
Edición: Ana Ordaz
Salvador Pérez tuvo tres carreras impulsadas
Ap
Dirigió cintas como ‘50 Sombras de Grey’ o ‘Seduciendo a un extraño’
Europa Press
Toma el mazatleco el lugar de Despaigne; Eury Ramos, cerca de volver
Antonio Bargas Cicero
Promocionarán la seguridad militar necesaria
Afp