Anuncian nuevas efemérides en el calendario cívico para honrar la lucha feminista en México

El Senado aprobó homenajear a 24 mujeres notables en la historia del país
Foto: Guillermo Sologuren

Andrea Becerril

En el arranque del periodo extraordinario de sesiones el Senado aprobó por unanimidad tres minutas: la que reconoce a 24 mexicanas que tienen un papel relevante en la historia del país, modificaciones legales para prohibir el uso de delfines en espectáculos públicos y para regular la comercialización de la totoaba, una especie en extinción endémica del Golfo de California.

Las tres minutas fueron turnadas al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

El primer dictamen, que modifica la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, a fin de ampliar el calendario cívico nacional e izar la enseña nacional en los edificios públicos en diversas fechas, a toda asta o a media asta, para destacar el natalicio o muerte de las mujeres significativas de la historia de México o en hechos de gran relevancia para la nación, fue aprobado con 102 votos a favor y cero en contra.

Se trata de una iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, que reconoce explícitamente a mujeres que desde distintas trincheras han marcado la historia de México, aquí la lista que se anexará al calendario cívico de México:


    • 1. Señora 6 Mono (gobernante mixteca)
    • 2. Tz’akbu Ajaw (reina maya)
    • 3. Sor Juana Inés de la Cruz
    • 4. Josefa Ortiz de Domínguez
    • 5. Leona Vicario
    • 6. Carmen Serdán
    • 7. Rita Cetina
    • 8. Matilde Montoya
    • 9. Elvia Carrillo Puerto
    • 10. Hermila Galindo
    • 11. Margarita Maza
    • 12. Rosario Ibarra
    • 13. María Arias Bernal
    • 14. Gertrudis Bocanegra
    • 15. Elena Arizmendi Mejía
    • 16. Dolores Jiménez y Muro
    • 17. Tecuichpo Ixcaxochitzin (cihuapilli mexica)
    • 18. Xiuhtlaltzin (gobernante de Tula)
    • 19. Ignacia Riesch
    • 20. Agustina Ramírez
    • 21. Juana Belén Gutiérrez
    • 22. María del Refugio “Cuca” García
    • 23. Sara Pérez Romero
    • 24. Laureana Wright

También se busca reconocer fechas importantes y así visibilizar las luchas colectivas desde una perspectiva feminista e interseccional, como los son: el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer; el 5 de septiembre, Día Internacional de las Mujeres Indígenas; el 14 de septiembre, Día de las Forjadoras Anónimas de la República; el 17 de octubre, Día del Reconocimiento del Voto Femenino; y el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Cuidado a la vida silvestre


Los ejemplares que hoy participan en ese tipo de eventos serán la última generación destinada a ello, ya que la reforma establece que sólo se podrán utilizar ejemplares de mamíferos marinos para la investigación científica, con propósitos de enseñanza, conservación y preservación, comentó la senadora del PVEM Maki Ortiz.

Igualmente, con 97 votos a favor y cero en contra, se reformó la Ley de los Impuesto Generales de Importación y Exportación en materia de comercialización de la totoaba, especie de suma importancia que se encuentra en vías de extinción.

La reforma sólo posibilita la venta nacional y exportación de la totoaba, de cultivo o acuacultura y se mantiene la prohibición de la pesca ilegal de ese pez, cuyo valor puede alcanzar hasta 100 mil dólares por kilo, lo que ha sido aprovechado por el crimen organizado.

Habla Sheinbaum sobre reconocimiento a las mujeres

Claudia Sheinbaum Pardo resaltó la modificación que hizo el Senado a la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.

“Es importante… si no reconocemos a las mujeres y su participación en los distintos momentos de la historia de México, pues difícilmente como mujeres nos reconocemos en la participación histórica y eso nos limita”, dijo en su habitual conferencia de prensa.

Indicó que la mayor parte de las efemérides son para hombres, “hay muy poquitas para mujeres” y que haya días especiales en el calendario, “reconociendo el nacimiento, el fallecimiento o algún momento especial en la historia de México, relacionado con la participación de la mujer, es algo muy importante”, añadió.

El jueves en la mañanera se detallarán las efemérides que se están incorporando a la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.

Dijo que renombrar calles depende de municipios y personas.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

La mandataria cuestionó cómo Washington por un lado designa ''organizaciones internacionales terroristas''

La Jornada

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Más de 3 mil 300 estudiantes en 20 municipios serán beneficiados

La Jornada Maya

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum

Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, aseguró

La Jornada

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum