Fallece la periodista y colaboradora de 'La Jornada', Cristina Pacheco

Considerada figura clave para comprender la cultura mexicana del siglo; fue esposa de José Emilio Pacheco
Foto: Facebook Canal Once

La periodista, escritora y conductora de radio y televisión Cristina Romo Hernández, más conocida como Cristina Pacheco, falleció este jueves a los 82 años.

Así lo informó su hija Laura Emilia Pacheco en su perfil de Facebook: “Con hondo dolor, mi hermana Cecilia y yo participamos el fallecimiento de nuestra adorada madre Cristina Pacheco”.

Considerada una de las figuras claves para comprender parte de la cultura mexicana del más reciente siglo, la también editora y colaboradora de La Jornada, donde publicó durante más de 30 años su columna Mar de Historias, nació el 13 de septiembre de 1941 en San Felipe Torres Mochas, Guanajuato, y fue esposa del reconocido escritor José Emilio Pacheco.

Si algún rasgo la caracterizó fue el dar voz y recoger mediante la entrevista los testimonios de la gente, sus preocupaciones, costumbres, infatigables luchas y su eterna esperanza.

Hace un par de semanas, la propia comunicadora anunció su retiro de la vida pública debido a problemas de salud. 

En su cuenta de Twitter, Canal Once también participó del deceso: "Con profunda tristeza informamos la partida de nuestra querida Cristina Pacheco. Una eminencia en el periodismo y gran persona. Todos los colaboradores del Once nos unimos a esta triste pérdida. Ha dejado en nuestra televisora un legado inolvidable. Gracias, por cada enseñanza". 

 

Cristina Pacheco nos dio voz a todos en Tláhuac y Xochimilco: pobladores

Pobladores de Tláhuac y Xochimilco lamentaron el fallecimiento de la periodista, escritora y conductora de radio, Cristina Pacheco, al considerar que “es una gran pérdida para la cultura, la literatura y para los ciudadanos, porque fue una gran persona” y “una gran cronista de la ciudad”, que difundió las tradiciones y celebraciones como por ejemplo el Día de Muertos, el Niñopa, y dio voz a los trajineros, personas dedicadas al campo y a los artesanos, entre muchos otros.

Rita Reséndiz, alfarera de Tláhuac, recordó que Pacheco la entrevistó en tres ocasiones con su peculiar forma de ser: "Ella siempre tenía algo, sus preguntas eran muy frescas, muy naturales y no era nada rebuscada".

Agregó que “deja una huella, pero también un hueco muy difícil de ocupar, sobre todo por las nuevas tecnologías”.

"Nos deja muy muy tristes y pues a ver ahora quién nos va a entrevistar y ahora quién va a decir Aquí nos tocó vivir", mencionó al recordar que la periodista no hacía caso a su director de cámaras que le daba indicaciones de entrevistarla de pie o sentada, y le respondía “no, somos iguales, las dos tenemos que estar de pie o sentadas”.


Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

La mandataria cuestionó cómo Washington por un lado designa ''organizaciones internacionales terroristas''

La Jornada

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Más de 3 mil 300 estudiantes en 20 municipios serán beneficiados

La Jornada Maya

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum

Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, aseguró

La Jornada

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum