La guerra arrecia en Gaza y ensombrece la Nochebuena de Belén

Reporta Hamas 60 muertos en bombardeo israelí en campo de refugiados
Foto: Ap

Las operaciones militares israelíes contra Hamas se intensificaron el domingo en la franja de Gaza, en una espiral de violencia en ese territorio palestino que ensombreció la Nochebuena en Belén, situada en Cisjordania ocupada.

Los bombardeos prosiguieron sin descanso a lo largo del asediado y estrecho territorio palestino. El humo se elevaba sobre Jan Yunis (sur) y una potente explosión, grabada por la Afp desde el sur de Israel, sacudió el centro de la Franja.

"La guerra será larga", advirtió el primer ministro israeli, Benjamin Netanyahu, tras rendir un homenaje a los 153 soldados muertos desde el inicio de la ofensiva terrestre en Gaza el 27 de octubre. El ejército anunció poco después la muerte de otro soldado.

"Estamos pagando un alto precio por la guerra, pero no hay más opción que seguir luchando", añadió el dirigente nacionalista ante los miembros de su gobierno.

El conflicto se desencadenó el 7 de octubre tras una incursión de milicianos islamistas que mataron a unas mil 140 personas en el sur de Israel, en su mayoría civiles, según un recuento de Afp basado en datos israelíes. Los comandos también secuestraron a unas 240 personas, de las cuales 129 siguen cautivas en Gaza.

En respuesta, Israel prometió "aniquilar" a Hamas y lanzó una ofensiva terrestre y aérea contra el territorio palestino de cerca de 2,4 millones de habitantes, gobernado por Hamas desde 2007.

Según Hamas, considerado como organización terrorista por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea, la ofensiva israelí ya se cobró la vida de 2 mil 424 personas, en su mayoría mujeres y niños.

Sólo este domingo, las autoridades de Hamas en Gaza indicaron que al menos 60 personas murieron este domingo en un bombardeo israelí que golpeó un campo de refugiados en ese territorio palestino.

El bombardeo destruyó al menos tres viviendas en el campo de Al Maghazi, en la zona central de la franja de Gaza, de acuerdo con el informe del ministerio de Salud del movimiento islamita, que previamente había dado parte de 45 muertos.

 

"Nuestro pueblo está muriendo"

A unas horas de Nochebuena, la tristeza predominaba en Belén, la ciudad donde nació Jesús según la tradición cristiana, situada en Cisjordania, una región ocupada por Israel desde 1967,

Los cristianos palestinos -- unos 50 mil, de los cuales cerca de mil viven en Gaza -- tienen la atención puesta en la guerra y la alcaldía de Belén canceló gran parte de las celebraciones.

"Es difícil celebrar algo en un momento en que nuestro pueblo está muriendo", dijo a Afp Nicole Najjar, una estudiante de 18 años entrevistada en una plaza del Pesebre desierta.

El Patriarca de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, afirmó al llegar a Belén que "el mensaje de Navidad no es la violencia, sino la paz".

"Queremos la paz, sobre todo para los palestinos que la esperan desde hace demasiado tiempo", añadió.

 

"¿Dónde está la victoria?"

La situación humanitaria en la Franja de Gaza, asediada completamente por Israel desde el 9 de octubre, es catastrófica. La mayoría de los hospitales están fuera de servicio y la población enfrenta altos niveles de inseguridad alimentaria, según la ONU.

En Rafah, ciudad del sur fronteriza con Egipto, algunos palestinos lloraban a sus familiares muertos.

"¿Dónde está la victoria de la que hablan? No se ha hecho nada salvo matar civiles", lamentó Um Amir Abu al Awf, herido en la mano y la pierna por un bombardeo contra su casa en Tel al Sultan, al oeste de Rafah.

Estados Unidos sigue expresando un férreo apoyo a su histórico aliado Israel, aunque insiste cada vez más para que baje la intensidad de su ofensiva ante las muertes de civiles.

Los mediadores egipcios y cataríes tratan de negociar una nueva tregua, después de que un acuerdo a finales de noviembre permitiese el cese de los combates durante una semana y la liberación de 105 rehenes retenidos en Gaza a cambio de la 240 palestinos presos en Israel.

Según una fuente de la Yihad Islámica, el líder de este grupo palestino aliado de Hamas, llegó a El Cairo con una delegación para conversar sobre la detención de "la agresión sionista" y el "canje de presos".

En el norte de Gaza, el ejército israelí anunció que descubrió "un depósito de armas adyacente a escuelas, una mezquita y un centro médico", que contenía "cinturones explosivos adaptados para niños, docenas de granadas de mortero, cientos de granadas y material de inteligencia".

 

"A cambio de un poco de comida"

Cerca del 80 por ciento de los 2,4 millones de habitantes de Gaza se ha visto desplazado por los combates, según la ONU.

Pese a la resolución aprobada el viernes por el Consejo de Seguridad de la ONU, que pedía a Israel autorizar el envío "inmediato, seguro y sin obstáculos" de ayuda vital a Gaza "a gran escala", no se ha producido un aumento significativo de las entregas.

Ante la insistencia de Washington, la resolución no incluyó el término "alto el fuego", limitándose a abogar por "crear las condiciones para un cese duradero de las hostilidades".

"Para que la ayuda llegue a quienes la necesitan, para que los rehenes sean liberados, para evitar nuevos desplazamientos y, sobre todo, para poner fin a la devastadora pérdida de vidas humanas, la única salida es un alto el fuego humanitario", declaró el domingo el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi.

En Rafah, donde cientos de miles de desplazados se refugiaron en campos improvisados, la población lucha por conseguir las insuficientes raciones de alimentos.

La resolución de la ONU "refuerza la decisión de Israel de matar a más civiles y prolonga la guerra contra este pueblo a cambio de un poco de comida", criticó Rami al Jalut, un habitante del norte de Gaza desplazado hasta Rafah.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás

Afp

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

La política incluye tratar a los 'cárteles' como ''organizaciones terroristas'' parar imputar cargos más severos

La Jornada

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

El consenso casi unánime entre las encuestas es que Albanese ganaría para un segundo mandato

Afp

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores

El ex presidente acusó al gobierno de Luis Arce de orquestar una persecución judicial

Afp

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores