Volvió a volar Mexicana de Aviación en el AIFA

Tendrá 14 destinos y su principal base de operaciones será el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles
Foto: Pablo Ramos

Emir Olivares y Alonso Urrutia 

Este martes, a las ocho de la mañana con dos minutos, Mexicana de Aviación volvió al aire. Desde el AIFA despegó con rumbo a Tulum, Quintana Roo, el vuelo inaugural de la rescatada aerolínea a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El presidente Andrés Manuel López Obrador habló de la nueva etapa de esta histórica línea aérea, fundada en 1921 y que fue la primera empresa mexicana de este tipo, con el emblema del águila real. Tendrá 14 destinos y su principal base de operaciones será el AIFA.

 

Foto: Captura de pantalla

 

Al abrir la conferencia en Palacio Nacional, el mandatario señaló que se trata de “una muy buena noticia, vuelve a volar Mexicana de Aviación. Es una línea aérea emblemática, histórica y durante el gobierno de (Vicente) Fox se privatizó, era una empresa pública y se le entregó a una gente cercana a Fox (Gastón Azcárraga)”.

Tras una mala administración de Azcárraga, la aerolínea fue a la quiebra y cerró en 2010.

Foto: X @jenarovillamil

 

Se hizo un enlace en vivo hasta el AIFA, desde donde el general Sergio Montaño, director de Mexicana de Aviación, detalló que el primer vuelo de esta nueva época se realizará al otro aeropuerto construido en la administración de López Obrador, el Internacional Felipe Carrillo Puerto de Tulum (AIFCP).

 

Foto: Captura de pantalla

 

Ambas terminales aéreas serán base de operaciones de la nueva aerolínea, el AIFA la principal y AIFCP la secundaria.

Hasta ahora, dijo el director, Mexicana ha vendido 425 boletos para cubrir las rutas con las que iniciará operaciones. En el caso del vuelo inaugural, se dio un costo de mil 558 pesos por el viaje redondo, 751 pesos por debajo del promedio de otras aerolíneas por ese traslado, que es de 2 mil 309 pesos.

“Las puertas han sido cerradas y en un momento más iniciará rodaje a la pista para cubrir el viaje inaugural”, señaló el general.

 

Foto: Captura de pantalla

 

Por su parte, en Palacio Nacional, el general José Gerardo Vega Rivero, director general del Grupo Aeroportuario y Ferroviario de Servicios Auxiliares y Convexos de la empresa militar Olmeca-Mexica-Maya, destacó que se conectará con 14 destinos del país desde el AIFA: Baja California, Campeche, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Nuevo León, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán.

 

Foto: X @jenarovillamil

 

A estos destinos, indicó, en breve se agregarán otros como Nuevo Laredo, Tamaulipas; Uruapan, Michoacán; y Huatulco e Ixtepec, Oaxaca, éste último no tiene actualmente conexiones aéreas con ninguna otra línea. Más adelante se incrementarán los destinos a otros aeropuertos del país.

En tanto, el titular de la Sedena, general Luis Cresencio Sandoval, enfatizó que a partir de hoy, Mexicana de Aviación “surcará los cielos de nuestro país para proveer el transporte aéreo de calidad a los pasajeros”.

 

Por razones laborales AMLO no abordó vuelo de relanzamiento de Mexicana

Aun cuando había anunciado que se subiría al primer vuelo de la relanzada Mexicana de Aviación, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que no lo hizo por razones de trabajo y porque recientemente ha viajado mucho.

“Porque he estado viajando mucho. El fin de semana primero inauguramos la presa Santa María, en Sinaloa; luego la primera etapa de Agua Saludable para la Laguna; luego (fui) de Salina Cruz a Coatzacoalcos, (para el primer viaje de la Línea Z del Tren Interoceánico), pero al día siguiente hice un recorrido de Coatzacoalcos a Teapa (Tabasco), de supervisión de la vía.

“Y estuve en Teapa y luego (viajó) a Villahermosa. ¡Ah pues al día siguiente de estos hechos delictivos estuve allá! Y me informé de lo que sucedió. Y regresé (a la Ciudad de México) como a las 11 o 12 de la noche del (sábado) 23”.

El jefe del Ejecutivo agregó que tiene mucho trabajo en la capital del país. “Tengo que entregar el día 2 de enero el libro (que está por publicar), a la editorial Planeta, y me falta revisarlo, la última revisión, la actualización de cifras, porque quiero que se den resultados hasta finales de año. Entonces tengo trabajo”.

 

Mexicana será manejada con honestidad; no la van a administrar "ladrones": AMLO

López Obrador señaló que esta línea aérea será manejada con honestidad, debido a que “no la van a manejar ladrones”.

Esto, planteó, será una diferencia de cuando la empresa que era del Estado mexicano, fue entregada por Vicente Fox a Gastón Azcárraga, con lo que se privatizó.

Dijo que durante la administración por parte de privados, se dieron actos de corrupción y mal manejo que la llevaron a la quiebra en 2010, por lo que tras su rescate por parte de su administración, y con la operación y administración de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) será manejada con eficiencia y honestidad.

 

Mexicana comenzará operaciones con cinco aviones

En su renacimiento, Mexicana de Aviación comenzará operaciones con cinco aviones, con los que se pretende cubrir 14 destinos iniciales.

El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, informó que para 2024 la flota de la compañía aérea adquirida por el Estado mexicano llegará a 10 aeronaves.

A la vez, negó que esta aerolínea que estará bajo administración y operación de la Secretaría de la Defensa, represente una una competencia desleal para las líneas comerciales por los subsidios con que va a operar, lo que se traducirá en tarifas menores.

López Obrador aseguró que tendrá que llegar un momento en que la empresa “tenga que ser ya autosuficiente, como lo va a ser los aeropuertos Felipe Ángeles y Felipe Carrillo Puerto, el Tren Maya y otros proyectos puestos en marcha por la actuación administración federal.

Para ello deberán tener un proceso para poder ser empresas que puedan mantenerse por sí solas, al obtener los recursos para su operación. “Ahorita necesitarán de presupuesto para operar e iniciar todo lo que es el trabajo tan intenso que involucra el hacer operativa una línea aérea”.

En torno a los aviones, indicó que en 2024 se tiene contemplado rentar a una empresa estadunidense cinco más que estarán llegando en el primer bimestre, que se sumarán a los cinco con los que inició operaciones la aerolínea, tras de ellos Boeing 737-800.

La flota total, dijo el general, se tardará dos años, pues se está a la espera de las cotizaciones pertinentes.

“La intención es que en 2024 fortalecer a la empresa, que vaya creciendo, cubriendo los diferentes puntos turísticos importantes de nuestro país, y atender (sitios) las partes donde no llegan las líneas aéreas y que hay necesidad de la sociedad mexicana de contar con este medio de transporte”.


"Afortunadamente no pasó a mayores", dice AMLO tras jornada violenta en Tabasco

Luego de la jornada de violencia que se enfrentó en Tabasco la madrugada del sábado pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “afortunadamente no pasó a mayores”.

Criticó que en los medios de comunicación se haya dado mucha difusión a esos hechos, y hasta irónicamente dijo que esto llegó hasta el Vaticano.

Aseveró que el descanso por Navidad que tomó estuvo monitoreando los medios informativos y se dio cuenta de los contenidos.

“Que ‘Obras inconclusas’, que ‘Mucha violencia’, que ‘Amarga Navidad en Acapulco’. Así: ‘violencia’. Lo de Villahermosa, no, no, no, se enteraron hasta en El Vaticano. Fue la nota. Afortunadamente no pasó a mayores, pero cómo difundieron todos”.

El jefe del Ejecutivo señaló que su gabinete de seguridad le informó sobre la jornada de violencia en Tabasco, su estado natal, aunque no dio detalles sobre el contenido de los reportes que le entregaron.

La madrugada del sábado, en Villahermosa se vivió una serie de hechos violentos como altercados en cuatro cárceles —donde hubo dos muertos— , tiroteos en un fraccionamiento y la quema de vehículos, entre otros disturbios.

 

En 2024 se planea concluir dos plantas coquizadoras: AMLO

López Obrador sostuvo que en paralelo a la rehabilitación de las seis refinerías, la adquisición de otra más en Deer Park y la construcción de Dos Bocas, se pretende concluir en 2024 dos plantas coquizadoras en Tula, Hidalgo y en Salina Cruz, Oaxaca, con lo que se pretende dejar de importar gasolina el próximo año.

López Obrador dijo que al llegar a la Presidencia, la producción de las seis refinerías que tenía entonces Petróleos Mexicanos tenían una producción del 38 por ciento de su capacidad, la cual se ha podido levantar al 65 por ciento, con una inversión de 12 mil millones de pesos anuales.

Por otro lado, explicó que Deer Park tuvo un costo de 600 millones de dólares lo cual se pudo pagar a los seis meses de la operación y actualmente tiene una utilidad de 500 millones de dólares. En el sexenio de Carlos Salinas, Pemex adquirió el 49 por ciento de la refinería y el 51 por ciento lo tenía Shell, que era la empresa que definía a donde se iban las ganancias, por lo que Pemex nunca tuvo utilidades, por eso se decidió adquirirla

Informó que en las coquizadora se va a invertir seis mil millones de dólares, con lo cual se va a poder procesar el combustóleo y convertirlo en gasolina, para contaminar menos. Aseveró que aún se podrá inaugurar la operación de Tula y la obra civil en Salina Cruz, que podrá inaugurarse a finales de 2024 y con ello ya ser autosuficientes en gasolina.

 

Denuncia SSPC irregularidades de magistrados y un juez

La Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Luis Rodríguez Bucio denunció irregularidades en el desempeño de magistrados y un juez que favorecieron la liberación de un presunto secuestrador y una persona en posesión de 6 mil pastillas de fentanilo. Durante la conferencia presidencial sostuvo que el juez Alejandro Alberto Díaz Cruz ordenó la liberación de Juan N sólo con base en una prueba presentada por la defensa.

Rodríguez Bucio dijo que el juez se basó en un video presentado por el abogado defensor mediante el cual se argumentó que no participaron 9 sino 24 personas en la orden de cateo en el domicilio de Kevin N a quien se le decomisaron 6 mil pastillas de fentanilo. El funcionario acusó al juez de confundir a los elementos de protección perimetral con los que realizaron el cateo. Según el juez, esto no permitía tener certeza de quienes realizaron el cateo y ordenaron su liberación.

Por otro lado, los magistrados del primer Tribunal Colegiado de Distrito en la ciudad de México, ordenaron la liberación de Juan N, un presunto secuestrador fue liberado porque su detención no ocurrió en flagrancia por lo que se violó la Constitución en su proceso legal.
 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva