En los hogares mexicanos, y de muchas otras partes del mundo, el 6 de enero marca el fin de las celebraciones relacionadas con la Navidad y la fiesta se realiza compartiendo un pedazo rosca con la familia y consintiendo a niños y niñas con juguetes que traen los Reyes Magos.
Sin embargo, esta fecha además de ser conocida como Día de Reyes, en referencia a los regalos que los Tres Reyes Magos llevaron a Jesús a unas semanas de su nacimiento, también es conocida como la Epifanía del Señor.
Religiosos celebran el momento en el Jesús se da a conocer al mundo, a través de la visita de Melchor, Gaspar y Baltasar, quienes le dan la bienvenida con oro, incienso y mirra.
Se llama Epifanía del Señor porque esta palabra de origen griego significa “manifestación” y el 6 de enero se considera la fecha en la que Jesús se revela ante los seres humanos.
La religión católica difunde que a unos días de nacido, Jesús fue visitado por los Tres Reyes Magos, quienes sabían que se trataba del Mesías y tenían que saludarlo además de darle regalos por su realeza, divinidad y humanidad.
Es por ello que se ha transmitido la tradición de dejar regalos a niñas y niños cada 6 de enero, aunque ahora se trate de juguetes, la mayoría de las veces.
El 6 de enero se considera la primera epifanía de Jesús porque nunca antes había sido presentado a otras personas que no fueran María y José.
La mandataria cuestionó cómo Washington por un lado designa ''organizaciones internacionales terroristas''
La Jornada
Más de 3 mil 300 estudiantes en 20 municipios serán beneficiados
La Jornada Maya
Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, aseguró
La Jornada