Persiste desabasto de medicinas en ciertos hospitales y clínicas, reconoce AMLO

''Conforme avance el tiempo mejorará el funcionamiento de la Megafarmacia'', garantiza el presidente
Foto: Marco Peláez

El gobierno federal reconoció este viernes que, a pesar de que a nivel central los sistemas de salud reportan un abasto de medicamentos cercano al cien por ciento, persiste el desabasto en distintos hospitales y unidades médicas del país.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en su conferencia de prensa que es consciente de que hay hospitales y centros de salud que no cuentan todos los medicamentos y señaló que esto es un desafío y que para resolverlo se creó la megafarmacia en Huehuetoca, con la que se busca garantizar la disponibilidad de las medicinas.

“Conforme avance el tiempo mejorará el funcionamiento de la Megafarmacia, hasta lograr el propósito del abasto para todo el IMSS Bienestar”, señaló.

“Ayer hicimos la evaluación. En Acapulco tenemos 96, 97 (por ciento) de abasto, en primer nivel, en segundo nivel, lo mismo, en tercer nivel no, porque se echaron a perder muchos medicamentos, tenemos 56 por ciento de abasto. Estamos pendientes de eso, es un desafío”, explicó.

Agregó que una medida que adoptada para garantizar el abasto es que ahora “ya tenemos un responsable por estado del abasto y de todo lo que es IMSS-Bienestar, ya sea un servidor público de alto nivel, por ejemplo, el encargado de salud en Tamaulipas es precisamente el doctor Américo Villareal, en Nayarit, Miguel Ángel Navarro, en Chiapas, Alejandro Schwartz, el doctor Reyes Terán es el responsable en Oaxaca”.

Afirmó que este tema “lo estamos tratando a fondo, porque en marzo tenemos que informar” y agregó que si quiere mayores avances en este particular, “para tener en los hechos las pruebas del abasto completo de los medicamentos”.

 

Cronología del secuestro de 32 migrantes en Tamaulipas

López Obrador informó que su Gobierno trabaja de manera coordinada con todos los gobiernos estatales, además, detalló que en las reuniones matutinas del Gabinete de Seguridad se analiza todo lo sucedido en el país y "se toman decisiones", lo mismo ocurre a nivel estatal, donde los gobernadores asisten a reuniones junto con los representantes del Gobierno Federal y de las Fuerzas Armadas. "Ese método ayuda mucho, porque se unen esfuerzos de autoridades locales y federales", sentenció.

El mandatario explicó "que desde las mismas mesas de búsqueda de la paz en los estados se toman decisiones y, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se decide reforzarlos, apoyarlos, si hace falta", por eso, en el caso del secuestro de 32 migrantes en Tamaulipas, se actuó con rapidez y en coordinación entre las autoridades locales y federales.

Rosa Icela, titular de la SSPC, informó la cronología de la privación de la libertad de los migrantes; señaló que fueron secuestrados el 30 de diciembre a las 19:30 hrs, mientras viajaban de Monterrey a Matamoros, Tamaulipas. 

Apuntó que el autobús fue interceptado por hombres armados a bordo de cinco camionetas, que posteriormente fueron llevados por un camino de terracería durante aproximadamente 20 minutos y luego fueron cambiados a un autobús más antiguo y que durante la madrugada del 31 de diciembre los secuestradores llamaron a las familias de las víctimas para solicitar dinero. Algunos familiares de las víctimas sí entregaron dinero

Icela apuntó que desde el primer momento Se realizaron operativos interinstitucionales en los que participaron la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana realizaron operativos que fueron encabezados por la Secretaría de Seguridad Estatal.

 

Lee: Los 32 migrantes fueron liberados por ''mucho gobierno'' en la zona donde los secuestraron: AMLO

 

Señaló que se usaron binomios caninos y drones en las carreteras del estado y se revisaron instalaciones de 6 municipios de Tamaulipas además de que se efectuó el seguimiento de telefonía y se realizaron recorridos y entrevistas en búsqueda de indicios para localizar a las víctmas.

La funcionaria detalló que el miércoles 3 de enero, "la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas reportó la localización con vida de los 32 migrantes secuestrados a bordo de un camión local de transporte de pasajeros en la autopista federal Reynosa-Matamoros, en el municipio de Río Bravo", por lo que fueron trasladados a la Fiscalía local para su valoración médica "reportándose todos en buen estado de salud.

Dijo que de las 32 víctimas secuestradas, 26 son de nacionalidad venezolana y seis hondureña, además, dijo que 12 son mujeres y ocho niñas, mientras que nueve son hombres y tres niños, y mostró una lámina con los nombres de los migrantes.

 

 

Celebra AMLO integración de Lenia Batres a SCJN

López Obrador celebró este viernes que la ministra Lenia Batres se haya integrado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y se dijo contento de que “jueces, magistrados y ministros surjan del pueblo y defiendan a los ciudadanos”.

En su conferencia matutina en Palacio Nacional, el mandatario refirió que ha leído que a Batres se le llama “la ministra del pueblo” y comentó que le dio gusto que se diera a conocer un video de un pleito de uno de los hijos de la ministra en una vecindad.

“Me dio mucho gusto porque muestra quién es Lenia, una mamá, una abogada que sabe lo que pasa en la calle, en las familias, no es de la élite, vamos de gane”, manifestó el mandatario.

 

Lee: SCJN se ha extralimitado al confundir su jerarquía: Lenia Batres

 

Al reiterar que se requiere un cambio constitucional para reformar al Poder Judicial, señaló que hay jueces, magistrados y ministros “que toda su carrera la hacen arriba y por las nubes, en la élite, en el pináculo, ni voltean a ver al pueblo, ni a sus trabajadoras o trabajadores domésticos tratan bien, no se comunican con ellos, ellos son jefes superiores y se relacionan con los de arriba. Imagínense, alguien que imparte justicia, para quién va a trabajar, para los de arriba”.

Recordó que para hacer una reforma a la Constitución se requiere mayoría calificada en el Congreso, con la cual no cuentan su partido y sus aliados, pero dijo que “hay la oportunidad, ya que vienen elecciones, de que los ciudadanos decidan para que pueda reformar la Constitución”.

 

Instruí el reforzamiento de seguridad en Villahermosa: López Obrador

Luego de que el jueves se registró una ola de asaltos simultáneos a mano armada en Villahermosa, el presidente López Obrador aseguró este viernes que instruyó que se refuerce la seguridad con más elementos de la Guardia Nacional.

En su conferencia de prensa diaria en Palacio Nacional, el mandatario planteó que las agresiones tuvieron mucha difusión con propósitos propagandísticos, pero dijo que “afortunadamente no pasa a mayores”.

 

Lee a detalle: Asaltos simultáneos en Tabasco contra veintena de negocios; refuerzan seguridad en el estado

 

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario

Europa Press

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad