Salen de prisión los ocho militares señalados por caso Ayotzinapa

No podrán abandonar el país, por lo que entregaron sus pasaportes originales
Foto: Roberto García Ortíz

César Arellano García

Los ocho militares acusados de estar relacionados con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa salieron la madrugada de este miércoles de la prisión del Campo Militar 1-A, luego de que el sábado pasado la juez Raquel Ivette Duarte Cedillo les otorgó el beneficio de la libertad condicional.

Se trata de Gustavo Rodríguez de la Cruz, Omar Torres Marquillo, Juan Andrés Flores Lagunes, Ramiro Manzanares Sanabria, Roberto de los Santos Eduviges, Eloy Estrada Díaz, Uri Yashiel Reyes Lazos y Juan Sotelo Díaz, quienes abandonaron la prisión por la puerta 3 del Campo Militar, que conecta con la avenida Conscripto.

El abogado César Omar González, integrante del equipo de defensa de los elementos castrenses, indicó que pasada la media noche la Juez Segundo de Distrito de Procesos en el estado de México notificó su libertad inmediata en cumplimiento a la resolución que ordenó el cambio de medida cautelar y al haber satisfecho los requisitos exigidos por el juzgado.

Señaló que fueron saliendo de manera paulatina hacia las 3 de la mañana y en este momento ya deben estar con sus familias y listos para continuar enfrentando su proceso y demostrar su inocencia.

Para obtener la libertad los militares cubrieron el pago de la garantía de 50 mil pesos que les impuso la impartidora de justicia.

No obstante, dichos efectivos castrenses seguirán sujetos al procedimiento penal por el delito de desaparición forzada al tiempo que se les impuso una serie de medidas cautelares que no son privativas de la libertad.

Tendrán que realizar la presentación periódica quincenal los días uno y 16 de cada mes, ante el juzgado de distrito; tiene la prohibición de salir del país entregando al juzgado, en su caso, el original de su pasaporte; la prohibición de acercarse al lugar de los hechos, específicamente el estado de Guerrero, y la prohibición de convivir, acercarse o comunicarse con víctimas o testigos protegidos, siempre que no afecte el derecho de defensa.

 

Notas relacionadas:

-Poder Judicial se ha dedicado a obstaculizar el caso Ayotzinapa: Gobierno de México

-¿Sedena litigando contra AMLO?

-Militares, sabadazo y conflicto en el gabinete

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Paralelamente, más del 40 por ciento del país se clasifica como de bajos ingresos

The Independent

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump