Mujeres trans protestan en San Lázaro; exigen ley que las avale

Pintaron en los cristales leyendas como ''México Transfeminicida''
Foto: Marco Peláez

Un grupo de mujeres trans logró entrar a la Cámara de Diputados y se apostaron en las entradas de acceso de los legisladores con la exigencia de que legislen una “Ley Trans ya”.

Las mujeres trans pintaron los cristales del vestíbulo con las siguientes leyendas: “México Transfeminicida”, “AMLO Transfeminicida”, “Las vidas trans importan” “Transfóbicas”, “Teresa Castellanos una asesina”, “Ley Integral Trans ya “.

Las mujeres trans trataron de impedir el acceso de diputados y senadores al salón de sesiones, pero no lo lograron. Los diputados y senadores ingresaron por los accesos del estacionamiento.

Pero ahí, en el vestíbulo, manifestaron su ira, su coraje y exigieron “Una ley trans ya. Exigimos un posicionamiento contra la transfobia. Queremos hacer valer los derechos de nosotras. Cada día están asesinando a las mujeres trans. Nadie nos defiende. Las mujeres trans no somos parte de la sociedad. Nos venimos a hacer visibles. Exigimos una ley que nos avale”, gritaban las manifestantes por un megáfono.

Ahí, en San Lázaro, donde los diputados hacen leyes, las mujeres trans exigieron un posicionamiento de la bancada de Morena a favor de una Ley Integran Trans. "No se ha manifestado”, reprocharon.

 

Lee: Lo que se sabe del asesinato de Samantha Gómez, activista trans, en la CDMX


Congreso perfila reformas en último tramo de gestión de López Obrador

El Congreso de México comenzó este jueves su último periodo de sesiones de la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), con la presión de discutir temas centrales como la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales y el paquete de al menos 10 reformas constitucionales, entre las que está la de las pensiones.

Los legisladores, 500 diputados y 128 senadores, discutirán las últimas reformas del mandato de López Obrador, quien enviará un paquete de reformas constitucionales el próximo 5 de febrero, día de la Constitución mexicana, con cambios en materia de pensiones, salario mínimo, militarización, energía y Poder Judicial.

Entre esas iniciativas están: elevar siempre el salario mínimo por encima de la inflación, que los trabajadores reciban su último sueldo como pensión al retirarse, la eliminación de órganos autónomos y la propuesta de designar a jueces por el voto popular, entre otras.

También está la reforma al Poder Judicial, que la Guardia Nacional, cuerpo de seguridad creado en 2019 por el presidente, quede bajo el mando del Ejército mexicano, la desaparición de los reguladores económicos y apenas el miércoles López Obrador dijo que presentará también una reforma para prohibir el maltrato animal, entre otras.

En la apertura del segundo periodo ordinario de sesiones del tercer año de la LXV Legislatura, la diputada Marcela Guerra, presidenta de la Mesa Directiva, señaló que "el protagonismo que ha alcanzado el Congreso mexicano tiene el signo de una intensa pluralidad política" y expresó que los próximos meses "serán fundamentales".

 

Las posturas del oficialismo y la oposición

Para el diputado del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Joaquín Zebadua Alba, la reforma de la Guardia Nacional, para que quede bajo el mando del Ejército, es prioritaria y dijo que el discurso sobre "militarización'' y autoritarismo que fue lo que hizo la derecha en su momento no tiene ningún fundamento.

"Queremos una Guardia Nacional civil, que desde un enfoque preventivo combata el crimen y proteja la población, garantice el derecho de la población a la seguridad y estamos deseosos de que llegue esta iniciativa para discutirla y de enfrentar con argumentos a la oposición'', sostuvo.

La segunda reforma, según recordó el diputado, que el presidente López Obrador ha manifestado como urgente, es que los jubilados tengan una pensión digna y que vaya incrementándose conforme a los salarios y hasta llegar al 100 por ciento de lo que percibía el trabajador en activo.

Precisamente se la reforma a las pensiones, el diputado del opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI) Andrés Mauricio Cantú Ramírez, dijo que ellos creen que "es lo que más le conviene a los mexicanos.

''Estaríamos dispuestos a votar a favor sin saber todavía cómo viene la reforma, pero tenemos que verla", dijo

El miércoles, la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, adelantó que los partidos de su alianza, el PRI, Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) apoyarán la reforma de López Obrador en materia de pensiones.

“Por supuesto que nosotros (la oposición) estamos absolutamente de acuerdo en que los mexicanos tengan una pensión digna, lo comparto, lo vamos a apoyar”, aseguró en una conferencia de prensa.

Sin embargo, retó al presidente permear estos cambios a los trabajadores del Estado y docentes.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito

La Jornada

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada

La Jornada

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir

Afp

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales

La Jornada

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos