‘El Puma’, el buque de la UNAM que zarpó a estudiar el fenómeno El Niño

El objetivo es comprender cómo se desarrolla el evento para evitar sus consecuencias
Foto: UNAM

Un equipo de la UNAM zarpó la semana pasada a bordo de ‘El Puma’, un buque oceanográfico diseñado para estudiar el fenómeno natural El Niño, que es una de las principales causas de eventos extremos en el océano Pacífico.

A bordo de El Puma, expertos de los institutos de Ciencias del Mar y Limnología (ICML) y Geofísica (IGf) de la UNAM evaluarán distintas variables de interés: físicas, químicas, biológicas y geológicas en el Pacífico mexicano para comprender cómo se desarrolla este sistema.

Este fenómeno es un patrón climático que se desarrolla en el océano Pacífico que calienta la atmósfera e impacta diversas regiones a través de intensas tormentas mientras que en otras provoca sequías. Es una alarma del cambio climático, en resumen.

“El Niño afecta directamente a los patrones de precipitación en los trópicos, e influye en el clima de todo el mundo. Los primeros indicios de la presencia de un evento como El Niño son el aumento de la temperatura superficial del mar y la disminución de la concentración de clorofila-a, respecto a los valores normales”, explica la UNAM.

Los especialistas de la UNAM documentarán variaciones climáticas que provoca El Niño y la dinámica con el evento Oscilación del Sur, conocido como ENSO por sus siglas en inglés.

 

Lee también: El Niño llega anticipadamente; será más fuerte y alterará el tiempo en todo el mundo

 

Esta campaña de investigación atiende la urgencia de estudios de profundidad para predecir la máxima intensidad de un evento ENSO a través de observaciones oceanográficas directas.

El proyecto Efectos de El Niño-Oscilación del Sur (ENSO) en el Pacífico Mexicano durante el evento 2023-2024 ayudará a comprender los impactos específicos en la región nacional.

“Al respecto surgen las siguientes preguntas de investigación: ¿Cómo afecta El Niño a los patrones climáticos locales en el Pacífico mexicano y sus regiones circundantes?, ¿Cuáles son las consecuencias de dicho fenómeno en la biodiversidad marina en esta área?, ¿Existen patrones históricos que permitan prever la intensidad y duración de los eventos de El Niño en esta área? Y ¿Cómo interactúa El Niño con otros fenómenos climáticos locales en el Pacífico mexicano?

“Responder estas preguntas contribuirá no sólo al entendimiento de El Niño en un contexto regional sino también a la formulación de estrategias de adaptación y mitigación para los impactos derivados de este fenómeno climático”, detalló la UNAM.
 


Lo más reciente

Catorce menores resultan intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los infantes presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Catorce menores resultan intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán

La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz

La Jornada Maya

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán