Emir Olivares y Alonso Urrutia
El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que las iniciativas de reforma constitucional se presentaron hasta ahora “porque vienen las elecciones”.
En la mañanera y ante pregunta expresa de por qué hasta envió estas propuestas al Congreso de la Unión a ocho meses del cierre de su mandato, el jefe del Ejecutivo señaló: “Porque hasta ahora se dieron las condiciones y además porque vienen las elecciones y el pueblo va a decidir”.
Y subrayó: “Y una elección no es nada más para ver qué candidato gana, no es nada más para ver qué partido o qué alianza o qué coalición gana. Una elección es también para definir un proyecto de nación. Y eso considero es los más importante”.
Como lo hizo la víspera desde el Recinto Parlamentario de Palacio Nacional, al presentar sus 20 iniciativas de reforma, el tabasqueño reiteró que éstas buscan sepultar el neoliberalismo y regresarle su espíritu “social, democrático y algo que es esencial, el carácter público de la Constitución” de 1917. Y la decisión, subrayó, la tendrá el pueblo.
Lee también: Estas son las 20 reformas a la constitución mexicana propuestas por AMLO este 5 de febrero
Planteó: “todo tiene remedio”. Y de inmediato el mismo interrogó: “¿Quién tiene la decisión?”. Y también se contestó: “¡El pueblo! Ahora vienen las reformas, el pueblo va a decidir en las elecciones. ¿Quieres más de lo mismo quieres que regresen los reaccionarios corruptos?”.
Las propuestas, agregó, son “a todas luces distintas y contrapuestas a las reformas que se aprobaron durante todo el periodo neoliberal, cuando jamás en los 36 años de ese oscuro periodo se pensó en beneficiar al pueblo, ojalá se internalice esto”.
Insistió que las reformas aprobadas en los 36 años del régimen neoliberal no propiciaron el apoyo ni el beneficio a la ciudadanía, sino que ajustaron el marco legal para facilitar ele despojo, la corrupción y la entrega de bienes públicos a una minoría.
Y ante las voces que rechazan ese argumento, el presidente exigió que se presenten pruebas de lo contrario. “¿En todas las reformas que hicieron, cuáles se hicieron para beneficiar al pueblo y cuáles para una minoría? Eso es el llamado neoporfirimso. Nunca se reformaron los artículos de la Constitución para procurar la justicia, no hay nada que lo demuestre”.
Al cuestionar que se vinculen las negociaciones del financiamiento a la guerra en Ucrania con la política migratoria en Estados Unidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que tiene un carácter electorero. “Es el colmo que utilicen a nuestro país y ahí viene la propaganda en contra”, acotó al detallar cada uno de los diez puntos que le planteó al presidente estadunidense, Joe Biden, en su conversación telefónica del sábado pasado.
“Están haciendo una negociación en Estados Unidos para dar dinero a las guerras en Ucrania, Rusia y en Israel. Y al parecer los republicanos están condicionando el voto a que haya medidas anti inmigrantes. Nos tienen de moneda de cambio”, dijo López Obrador quien puntualizó que en su planteamiento le comentó a Biden que respete la soberanía estadunidense para fijar su política migratoria, al referirse al acuerdo en el Senado entre republicanos y demócratas con el aval del propio Biden.
“Dijimos de manera muy respetuosa que íbamos a hablar, porque el presidente Biden nos ha tratado bien, como amigos, y tenemos con él la posibilidad de hablar claro y sincero.De manera muy respetuoso dijo que antes de esa negociación nos iba a hablar porque nos atañe el tema y cumplió hablándonos. (…) Sin embargo, nosotros pensamos que esa política no va a funcionar, que tiene que ver más con lo electoral. Lo deben saber los estadunidenses de cómo arriba hay estos enjuagues en los partidos, pero no se va a atender el fondo del asunto”.
Detalló cada uno de los puntos que le planteó a Biden -”se los leí para que quedara constancia” -, en el que cuestionó asignar 20 mil millones de dólares para financiar policías en la frontera y para medidas coercitivas. “Cuantas veces hemos hablado que hay que atender las causas, la gente no sale por gusto de sus pueblos. México tiene que destinar 4 mil millones de dólares al año para atender temas migratorios. Estamos ayudando en todo lo que podemos, lo vamos a seguir haciendo pero hay que atender las causas. ¿Van a seguir con la misma política de siempre con la propaganda anti inmigrante, porque vienen las elecciones?”.
Cuestionó que no se asignen fondos para los países pobres de donde proviene la migración y se adopten otras medidas coercitivas como el caso de Venezuela de donde provenían la mayor parte de los migrantes durante la crisis de diciembre. “ ¿Por qué no se arreglan?, ¿para qué sanciones?, ¿para qué la política, es coerción, garrote, sometimiento o diálogo y acuerdos? Tenemos que aminorar flujos migratorios atendiéndolos.
Es igual que Cuba, a la que se le sigue obstaculizando su desarrollo: “pues va a seguir la migración, además con qué derecho se bloquea a un país. Eso es violatorio al derecho internacional. A los derechos humanos. Te bloqueo para que tu pueblo no tenga ni lo básico y se re revele y se te destituya como gobierno y pueda yo o mis aliados, dominar es país”.
Criticó que la política de apertura para dar visas temporales de trabajo promovida por Biden se pretenda ahora cancelarla, en tanto que se planteó en las negociaciones en Estados Unidos la construcción de un muro cuando Biden había sido el único presidente que no había caído en esa estrategia propagandística.
“Viene la elección ya hasta el gobernador de Texas poniendo alambradas en boyas en el río. Ese no quiere a los migrantes y mexicanos, no se puede votar por quienes piensan y actúan así”.
Se pronunció por un plan conjunto entre ambos países en donde se privilegie la atención de las causas de la migración. Aunque dijo que en la reunión de hoy no abordará el tema del reportaje publicado a partir de información de la DEA, dijo que es parte de la descomposición política que trae en sus agencias.
López Obrador anunció que este mediodía se reunirá con la asesora en seguridad nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood para hablar sobre temas migratorios, detallando que su encuentro lo pactó en la llamada telefónica con su homólogo estadunidense Joe Biden. “Es una mujer muy sensata porque no los iba a recibir. Ya hice el compromiso que si. ¿Porque cómo voy a estar yo ahí sentado si estoy ahi sospechoso?”, en alusión al reportaje sobre el presunto financiamiento ilícito de su campaña presidencial en 2006.
Narró que en días pasados, a través de la secretaría de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena les mandó a decir a los asesores de la Casa Blanca que no recibiría a esta comisión que encabeza Sherwood.
-¿Qué les dijo?
-Así como lo estoy explicando de como la DEA actúa y si ellos tienen sospechas de mi ¿cómo los voy a estar recibiendo? ¿Cómo van a estar sentados con un presidente vinculado al narcotráfico? Así se los mandé a decir”, respondió López Obrador
Durante su conferencia, retomó nuevamente la publicación de Tim Golden a partir de sus vínculos con agentes y ex agentes de la DEA con los “sótanos del poder”, cuya motivación, sugirió, pudiera estar sustentada en que hace tres años el gobierno de México fijó nuevas reglas para la operación de esa agencia antidrogas estadunidense -que antes hacían lo que querían y ya no -, aunque ya pasaron como tres años.
“Se puso orden porque México es un país independiente igual que Estados Unidos. Y nosotros vamos a hacer allá espionaje. A lo mejor eso no les gusto, ya pasó tiempo, ya las reglas se fijaron desde hace tres años (…) Miren lo que pasó, nada, nos hacen lo que el viento a Juárez y no es grosería”.
Sin embargo, apuntó que otra posibilidad del origen de este reportaje es que adelantó su postura a favor de que se profundice la investigación del asesinato Luis Donaldo Colosio, lo cual, según aseguró, los tiene molestos.
En una larga disertación, vinculó estos temas con el entorno electoral que hay en México, en donde el sector conservador está muy activo. Hizo un repaso histórico de cómo han operado en su contra narrando incluso una anécdota de que en el 2018, desesperados ante el rumbo de la campaña y sus frustrados intentos de unificar una candidatura entre los aspirantes del PRI, José Antonio Meade y del PAN, Ricardo Anaya, le propusieron la postulación al empresario Carlos Slim, quien declinó la invitación porque estaba ocupado en otras cosas.
Con una carcajada sobre el desenlace de esa anécdota dijo que esto se cuenta en su libro de próxima aparición.
López Obrador estimó que sus opositores están “muy nerviosos y haciendo el ridículo” ante los altos niveles de popularidad que mantiene a cuatro meses de la elección y a ocho que termine su sexenio. “Es temporada electoral”.
“Ahora esta saliendo información, estuvo aquí de reportero, corresponsal del New York Times y vinculado con Salinas, no sé sí sea cierto pero hasta corría con Salinas. Entonces está muy relacionado con voceros del bloque conservador y al mismo tiempo con la DEA y con otras agencias del gobierno estadunidense”.
Detalló que a partir de hoy se analizarán en la conferencia de Palacio Nacional las 20 reformas que ayer presentó al Congreso de la Unión —18 constitucionales y dos a leyes— a fin de informar a la ciudadanía.
“Para que se conozca bien, no haya malas interpretaciones, no se distorsionen las cosas, no haya manipulación, por eso tenemos que informar, informar, informar, porque están esperando cómo afectarnos, cómo dañarnos, cómo atacarnos”.
Consideró que estos ataques se dan también como “parte de la temporada electoral. No sé que están temiendo”. Y presentó una encuesta que se publicó esta mañana donde tiene 73 por ciento de aprobación entre la ciudadanía.
“Creo que esto es lo que los tiene muy nerviosos, están enseñando el cobre y haciendo el ridículo, lo que no se puede hacer en política, la política que es un nombre oficio”.
Remarcó que para un político o dirigente lo más relevante para el ejercicio adecuado de su servicio es tener honestidad, pues brinda libertad.
“Para los jóvenes, como enseñanza, hay una parte en el libro nuevo que ya está por salir, donde hablo de eso, de la importancia de la honestidad, porque cuando se es honesto, se tiene un blindaje, es un escudo protector, entonces puede uno resistir. ¿Y eso qué le permite al gobernante, al auténtico político, al dirigente, al que quiere transformar una realidad de injusticias, de opresión? ¿Qué le da? Algo que es bendito, preciado, de lo mejor: la libertad”.
Lejos de eso, cuando uno político o dirigente se corrompe, pierde esa libertad. “Puede tener un Lamborghini, y departamentos de lujo en Rubén Dario (en la lujosa zona de Polanco), y casas de descanso en Valle de Bravo y departamentos en Miami, en Nueva York, pero ya no es libre. Entones, para los jóvenes lo más importante para el ejercicio de la política es la honestidad (…) La honestidad es libertad, no se podría transformar sin la honestidad, porque no se podrían enfrentar intereses de grupos, de potentados, destruyen a cualquiera que no tenga autoridad moral, que no tenga autoridad política”.
Tras toda esta argumentación, el jefe del Ejecutivo federal destacó que por ello es necesario que se conozcan bien las reformas que presentó ayer en el Recinto Parlamentario de Palacio Nacional. “Y que con esa información cada quien de acuerdo a su criterio, actúe, pero que no haya manipulación, se puede estar a favor, en contra, pero que se conozca bien, que nos se inventen las cosas, por eso vamos a estar aquí informando”.
Edición: Ana Ordaz
El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense
Ap
El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito
La Jornada
La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada
La Jornada
El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir
Afp