Una joven egresada de la Universidad Veracruzana en la Maestría en Estudios de Género enfocó su trabajo de titulación en la sensibilización del personal de salud para atender a trabajadoras sexuales trans.
Deisy Iris Jácome presentó el trabajo Trans*formando el ‘cis-tema’ de salud: un diagnóstico feminista con mujeres trans*trabajadoras sexuales como estrategia para la sensibilización del personal de salud, el cual consistió en asistir a capacitar a personal de salud de Xalapa y localidades aledañas.
Su labor fue preparar a los profesionales de la salud a través de un diagnóstico feminista para evitar algún tipo de discriminación hacia las trabajadores sexuales trans.
“El personal de salud debe ser responsable en atender y brindar servicios respetuosos con perspectiva de género y de derechos humanos, para no reproducir estereotipos al momento que alguna mujer trans trabajadora sexual acuda a ellos”, declaró la especialista en un comunicado.
Deisy Iris abonó a que médicos reflexionen sobre los estigmas que padece la comunidad LGBTTTI si el personal que la atiende considera que tienen alguna anormalidad o padece de sus facultades mentales.
La especialista trabajó con redes de lucha por los derechos humanos en Xalapa, con quienes implementó las sesiones de sensibilización.
“Este trabajo es una reflexión que describe en que el cistema, con ‘c’ de cisgénero, impacta en la vida de las mujeres trans trabajadoras sexuales por su identidad de género con el estigma, la persecución y la criminalización de la actividad a la que se dedican no solamente en Xalapa sino en todo el mundo”, manifestó Deisy.
El mandatario toma el mando en un país sumido en una grave crisis económica
Afp
Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco también serán afectados por precipitaciones torrenciales
Efe
El mandatario europeo invitó a la presidenta a realizar una visita oficial a su país en 2026
Arturo Sánchez Jiménez
La arquera Valentina Murrieta fue clave al atajar dos penales a las rivales
La Jornada