El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval informó que en México han comenzado a utilizarse armas con una capacidad de penetración de los blindajes que no había antes. Destacó que en un ataque al ejército en enero pasado, se utilizó esta nueva modalidad lo que penetró el blindaje y provocó el fallecimiento de un elemento y tres más que resultaron heridos.
Al ser cuestionado sobre la denuncia de México ante funcionarios estadunidenses sobre la introducción a México de armas de uso exclusivo del ejército de ese país, dijo que de las 47 mil 996 armas decomisadas en este sexenio, el 70 por ciento vienen de Estados Unidos. Sin embargo, dijo que en estos decomisos se ha detectado que hay armas de calibre 50 que solo utilizan los ejércitos en el mundo.
Sin embargo, dijo que se identificaron armamentos con un calibre aún más potente vendidos por la empresa Lake City. Comentó que ante las preocupaciones expresadas por México, funcionarios estadunidenses comentaron que esa empresa no sólo le vende armamento al ejército de Estados Unidos, sino dadas las características y libertad que se tiene en ese país de comprar armas, pueden venderlas libremente.
Mencionó que otros países de donde se han identificado la importación de armas son Rumania, Italia, Georgia, Austria, entre otros.
Aunque la responsabilidad central de garantizar la paz y la tranquilidad es del Estado, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró positivo que los obispos de la Iglesia católica en Guerrero hayan buscado un acuerdo con el crimen organizado para buscar la tranquilidad del país. “Siempre los sacerdotes, los pastores, los integrantes de todas las iglesias participan, ayudan en la pacificación del país".
De gira en esta entidad para dar un informe del avance en la reconstrucción del puerto afectado por el paso del huracán Otis, se refirió a los acercamientos entre la delincuencia en Guerrero y los obispos. Cuestionó que anteriormente se haya alentado mal la proliferación de las llamadas autodefensas, si bien distinguió de este mecanismo, el caso de Guerrero, donde surgieron hace muchos años como parte del derecho de los pueblos a desarrollar mecanismos comunitarios para protegerse.
“Ya después se extendió este mecanismo de autodefensas en todo el país. Inclusive en la Constitución de Tamaulipas, desde hace muchos años, está establecido el derecho de los pueblos a organizarse y tener sus cuerpos de autodefensas. Eso se aplicó mal en los gobiernos anteriores porque la responsabilidad es del Estado mexicano y lo que se tiene que buscar es la paz y tranqulidad, con las fuerzas armadas, la Guardia nacional policía estatal y municipales.”
Sin embargo, subrayó que como nunca antes, el gobierno federal ha desplegado miles de elementos de las corporaciones y fuerzas armadas para garantizar la paz en Guerrero. Hay 2 mil 405 elementos de la Marina, 7 mil 544 del ejército y 15 mil 707 integrantes de la Guardia Nacional.
A pregunta expresa sobre las amenazas del crimen organizado a transportistas de Taxco y Chilpancingo, dijo que se está atendiendo el problema de las extorsiones, por eso entre las iniciativas de reformas que envió al Congreso, se considera delito grave este delito. Mencionó que los transportistas están en toda libertad de realizar paros, pero dijo que se les ha invitado a dialogar y se les han ofrecido garantías para mayor seguridad.
Sin embargo, “hay líderes de estas organizaciones que son militantes de partidos conservadores y como vienen elecciones aprovechan el viaje. Si porque se les ofrece, vamos a dialogar, vamos a buscar solución, por eso aprovecho para hablar a transportistas, que estamos con ellos, comprometidos a protegerlos, pero como sucede en todo, hay líderes charros, oportunistas, corruptos, conservadores, que antes como pertenecían a los partidos que estaban en el gobierno y se dedicaban a robar, no había quejas".
Dijo que todas las demandas justas se atienden "pero no podemos dejarnos chantajear por nadie, ya se acabó el reparto del moche, el presupuesto es sagrado, es dinero bendito, tiene que llegarle al pueblo”.
-¿Por qué no recibirlos en Palacio Nacional?
-Porque es un problema politiquero. No hay problema que no se haya atendido, no podemos dejarnos chantajear. Si se trata de causas justas, ahí estoy.
López Obrador los abogados de las familias de los 43 normalistas de Ayotzinapa “son corruptos como los (políticos) que se fueron”, pues consideró que han “enmarañado y politizado” el caso.
Aun cuando llegar a la verdad por esos hechos y encontrar a los jóvenes desaparecidos fue uno de sus principales compromisos al asumir la primera magistratura, el mandatario reconoció que en su sexenio no se podrá concluir la investigación: “Es un expediente abierto, nunca se va a cerrar”.
Interrogado en la mañanera de este jueves que se realizó en la 12 Región Naval de este puerto en torno a declaraciones de Vidulfo Rosales, uno de los abogados de los padres, quien señaló que el fracaso no está en las organizaciones de derechos humanos que han acompañado a los padres, sino en la búsqueda de soluciones por parte del gobierno federal, el mandatario respondió:
“No coincidimos, pero así es la democracia, tenemos posturas distintas. Siento que ellos no han ayudado para encontrar a los jóvenes, al contrario, han enredado, han enmarañado mas el problema. Y sostengo que lo han también politizado y están en contra de nosotros”.
El jefe del Ejecutivo señaló que se está acabando su mandato y lo que percibe es que los abogados y organizaciones que acompañan a las madres y los padres no quieren que haya avances.
El gobierno federal ha destinado una inversión de 28 mil 463 millones de pesos para la reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez que fueron devastados hace casi cuatro meses por el impacto del huracán Otis.
Durante la mañanera de este jueves, que se realiza en este puerto, el presidente Andrés Manuel López Obrador apuntó que “se va avanzando, yo diría que bastante en beneficio de la población” afectada en ambos municipios.
En este marco, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general Luis Cresencio Sandoval, detalló que en los dos municipios se encuentran desplegados 17 mil 583 elementos de las fuerzas armadas: mil 83 de la Marina, 6 mil 500 de Defensa y 10 mil de la Guardia Nacional.
Este personal realiza labores de patrullaje; control de tránsito; seguridad; vigilancia en las inmediaciones de gasolinas, centros comerciales bancos, restaurantes, casetas de cobro; reforzamiento de seguridad en playas y áreas marítimas, entre otros.
Los dos municipios, indicó el mando militar, se han dividido en 21 sectores, 20 para Acapulco y uno para Coyuca de Benítez, donde se instalará el mismo número de instalaciones para alojar a los 10 mil elementos de la Guardia Nacional que se desplegarán permanentemente en la región.
En cuanto a la entrega de los paquetes de electrodomésticos y otros enseres para las más de 250 mil familias afectadas, detalló que hasta el 14 de febrero se han entregado 190 mil 750 paquetes y quedan pendientes 59 mil 250.
Por su parte, la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, señaló que se han destinado 15 mil 275 millones de pesos de inversión social para la reconstrucción de viviendas y negocios.
López Obrador envió el pésame a la familia de Lisa González Galván, mujer de origen mexicano que fue una de las personas atacadas ayer durante un tiroteo en Kansas City, Estados Unidos.
Lee: Mujer de origen mexicano fallece en tiroteo tras desfile del Super Bowl
A la par, la canciller Alicia Bárcena señaló que derivado de ese evento hay 21 personas heridas, entre ellos un niño hijo de mexicanos; además que hasta ahora las autoridades de aquel estado estadunidense no han dado mayor información para saber si hay más connacionales entre las víctimas.
“Darle el pésame a los padres de quien perdió la vida ayer, en una balacera en Estados Unidos, son padres mexicanos. Una señora joven (es la víctima)”, señaló el mandatario.
En este espacio, pidió a la canciller Bárcena dar mayores detalles. La funcionaria indicó que la mujer se llama Lisa González Galván, hija de mexicanos, quien falleció en el hospital cuando le estaban sacando la bala, luego de ser impactada en el tiroteo.
También, agregó, hay un infante hijo de connacionales entre los heridos.
Edición: Emilio Góme
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada