Una mexicana presidirá el grupo internacional GAFI contra el lavado de dinero y terrorismo

Elisa de Anda Madrazo es la primera mujer en más de 20 años en asumir el cargo
Foto: Efe

La mexicana Elisa de Anda Madrazo fue elegida este viernes como la próxima presidente del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), organismo internacional que combate el lavado de dinero, el financiamiento al terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.

La funcionaria es "la primera mujer en más de 20 años en asumir el cargo", según anunció un comunicado conjunto de la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) del Gobierno mexicano.

Dentro de la organización intergubernamental, De Anda Madrazo se ha desempeñado como la vicepresidente, jefa de la delegación mexicana, copresidente del Grupo de Coordinación y Red Global, copresidente del Grupo de Contacto sobre Membresía de Malasia y miembro del Grupo Directivo, según expuso el boletín.

"La elección de México representa una victoria para la diplomacia financiera mexicana y un testimonio de confianza de la comunidad internacional en nuestro país", aseveró el Ejecutivo mexicano.

El secretario de Hacienda de México, Rogelio Ramírez de la O, postuló a la funcionaria en noviembre pasado.

La GAFI es un organismo que combate el blanqueo de dinero a nivel internacional y la financiación de grupos terroristas.

Entre sus labores más destacadas está elaborar las 'listas negras', que han ocupado países como Irán y Corea del Norte.

Pero también la 'lista gris', que incluye paraísos fiscales y en la que ahora hay países como Barbados, Bulgaria, Burkina Faso, Croacia, Haití, Jamaica, Mali, Mozambique, Nigeria, Filipinas, Senegal, Sudáfrica, Sudán del Sur, Siria, Turquía, Uganda, Emiratos Árabes Unidos, Vietnam y Yemen, según exhibía el sitio web de la GAFI este viernes.

Aunque Gibraltar estaba en este listado, este viernes entró a la lista blanca por ya no representar riesgo.

El Gobierno mexicano reafirmó "su compromiso de continuar el combate a las conductas nocivas de corrupción, lavado de dinero, financiamiento al terrorismo y flujos financieros ilícitos para armas de destrucción masiva y provenientes del tráfico de personas".

 

También te puede interesar: La mexicana Amanda de la Garza, nueva subdirectora artística del museo Reina Sofía en Madrid

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Golpe de Estado en Guinea-Bisáu: Grupo de militares anuncia la toma del poder

El proceso electoral en curso fue suspendido y se cerraron las fronteras y espacio aéreo ''hasta nueva orden''

Efe

Golpe de Estado en Guinea-Bisáu: Grupo de militares anuncia la toma del poder

Supercomputadora mexicana Coatlicue tendrá inversión de 6 mil mdp; pertenecerá al país

Tendrá una capacidad de 314 mil billones de operaciones por segundo

La Jornada

Supercomputadora mexicana Coatlicue tendrá inversión de 6 mil mdp; pertenecerá al país

Indagan nexo de las cuevas y cenotes de Tulum con el inframundo en la cosmovisión maya

Proyecto del INAH busca conocer cuándo y cómo iniciaron las prácticas funerarias de los antiguos pobladores de la península de Yucatán

La Jornada Maya

Indagan nexo de las cuevas y cenotes de Tulum con el inframundo en la cosmovisión maya

Claudia Sheinbaum pide respeto para Grecia Quiroz, alcaldesa de Urupan y viuda de Manzo

La petición de la mandataria se da tras los dichos del senador morenista Fernández Noroña

La Jornada

Claudia Sheinbaum pide respeto para Grecia Quiroz, alcaldesa de Urupan y viuda de Manzo