CDMX: Cambio de clima adelanta floración de las jacarandas

De acuerdo con investigador de la UNAM, su colorido comienza a finales de marzo, pero este año algo cambió
Foto: Gaceta UNAM

Cada primavera boreal, las calles de la capital mexicana se pintan de violeta con el florecimiento de miles de árboles de jacarandas. Su espectacular colorido no sólo atrae la vista de los capitalinos y turistas, sino también de las aves, abejas y mariposas que encuentran en ellas alimento y abrigo. Pero este año algo cambió.

Desde finales de enero, aún en pleno invierno, algunas jacarandas empezaron a florear tempranamente en varias partes de la capital, prendiendo las alarmas entre los residentes y la comunidad científica de la popular Ciudad de México, donde se han convertido en un símbolo del paisaje urbano.

Científicos locales han empezado a documentar el proceso para investigar qué tan masivo es, pero apuntan al cambio climático como el primer responsable.

“Siempre se ha observado que la jacaranda comienza a florear hacia finales de marzo, para la primavera, que es cuando se percibe ese cambio de coloración con las flores violetas”, dijo Constantino González, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

 

Foto: Roberto García

 

“Sin embargo (...) está empezando a florecer en enero, febrero, que es época de invierno, cuando aún no debería ser la fecha. Se está viendo un desfase en la floración”, agregó el biólogo y doctor en Ciencias de 48 años.

Constantino González explicó que para trazar una correlación entre el cambio climático y la floración temprana de las jacarandas, es necesario tener una muestra representativa y comparar año con año. Para ello, lidera a un equipo de jóvenes que recaba datos en la Ciudad de México y a través de imágenes satelitales.

Pero se aventuró a asegurar que el invierno en la capital del país se habría acabado a mediados de enero y, si a eso se le suma el efecto de “isla de calor” que experimentan las urbes, hay lugares en la Ciudad de México con temperaturas hasta cinco grados Celsius más elevadas que en el resto de la ciudad.

 

Parte del paisaje urbano de la Ciudad de México

Embelesado por los cerezos japoneses que cada primavera coloreaban Washington de rosa y blanco, el presidente Pascual Ortiz (1930-1932) quiso replicar ese paisaje en la capital mexicana.

Sin embargo, Tatsugoro Matsumoto, un arquitecto y paisajista japonés que se instaló en México a finales del siglo XIX, le dijo que no sobrevivirían mucho tiempo al clima templado de la ciudad así que abogó por las jacarandas, un árbol tropical que había conocido durante su breve estancia en Perú.

Desde entonces, el árbol de jacarandas se ha convertido en parte del paisaje de la urbe de 9 millones de habitantes.

Por ello, causó alarma cuando usuarios de redes sociales empezaron a publicar en enero fotos de jacarandas floreando y se comenzaron a preguntar por los efectos del cambio climático.

“Como nunca (...) la gente ha empezado a decir ‘esto es en serio, es de verdad’, y ya no es sólo un oso polar flotando a la deriva”, dijo Cristina Ayala, bióloga y doctora en Ciencias de la Sostenibilidad.

 

Foto: Roberto García

 

“Es muy bueno que la gente comience a tomar conciencia de lo que el cambio climático nos va a traer como urbanistas”, agregó.

A pesar de que no son especies nativas de la capital mexicana, para Cristina Ayala las jacarandas cumplen una función importante ya que reciben a más colibríes y abejas que otros árboles nativos, por lo que un cambio en su floración podría llevar a una disminución de estas poblaciones.

“Uno quisiera que las jacarandas florecieran todo el año, alegran la Ciudad de México”, señaló Alejandro Estrada, habitante de la capital del país, mientras observaba un árbol que empezaba a teñirse de violeta.

“Pero algo no está bien aquí: ¿jacarandas en invierno?”, se preguntó el capitalino.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Un punto de quiebre: Capa de hielo de Groenlandia

Entre más calentamiento, más probable cruzar los límites para todos los sistemas

Cristina Carmona Isunza y Ornela De Gasperin Quintero

Un punto de quiebre: Capa de hielo de Groenlandia

SSP Yucatán localiza tres cráneos humanos en la carretera Telchac Puerto–Progreso

La dependencia no descarta la posibilidad de que los restos hayan sido extraídos de un cementerio

La Jornada Maya

SSP Yucatán localiza tres cráneos humanos en la carretera Telchac Puerto–Progreso

Juez pausará la orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento

La medida incluirá una suspensión de siete días para permitir una apelación

Ap

Juez pausará la orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento

Carlos, antes de ser estadio

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Carlos, antes de ser estadio