La economía informal repuntó en la península de Yucatán con sus tres entidades en los primeros cinco lugares: Campeche en primer lugar creció 40.4 por ciento, Quintana Roo en segundo lugar con 16.4 y Yucatán en quinto lugar con 8.6 por ciento, con corte al tercer trimestre de 2023 comparado con el mismo periodo del año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La economía informal representó en dicho periodo 5 mil 662 millones 934 mil pesos, designado como Valor Agregado Bruto (VAB), lo que representó un crecimiento de 4.6 por ciento anual, señala el reporte de Mediciones de la Economía Informal por Entidad Federativa del Tercer Trimestre de 2023.
En el caso de los puestos de trabajo remunerados en la economía informal sumaron 16.3 millones y representaron un aumento de 3.5 por ciento anual y destacan Campeche con 29 por ciento; Oaxaca con 10.6; Quintana Roo con 9.8; Sonora con 8.4, y Guerrero con 8.2 por ciento.
También las remuneraciones aumentaron 9 por ciento anual, en el trimestre julio-septiembre de 2023. Campeche, Quintana Roo, Guerrero, Oaxaca y Yucatán tuvieron la mayor variación.
Esta economía es la que se integra por el sector informal que incluye la totalidad de actividades económicas realizadas por las empresas sin personalidad jurídica, propiedad de los hogares y otras modalidades de la informalidad, donde los trabajadores que laboran en unidades económicas formales no cuentan con seguridad social ni prestaciones sociales, tales como vacaciones, aguinaldo, liquidaciones por despido.
La principal fuente de información para el reporte de la economía informal es la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
Edición: Ana Ordaz
La mala relación de Trump con la organización comenzó en al inicio de la pandemia de Covid-19
Efe
Las directivas de Trump podrían tener importantes consecuencias para la labor de las organizaciones
Efe
La tenista mexicana logró una destacada actuación al pasar a la segunda ronda en singles
La Jornada Maya
Visión Intercultural
Francisco J. Rosado May