Cemda registró 41 agresiones contra ambientalistas en la península de Yucatán en 2023

Los sectores con mayor número de implicaciones fueron el forestal, el hídrico y el agropecuario
Foto: Juan Manuel Valdivia

En la península de Yucatán fueron registradas 41 agresiones en contra de defensores de los derechos humanos ambientales en 2023, 14.5 por ciento del total de las ocurridas en el país, detalla el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) en su décimo Informe sobre la situación de las personas y comunidades defensoras de los derechos humanos ambientales.

En dicho informe destaca que en Yucatán ocurrieron siete eventos con 25 agresiones; en Quintana Roo fueron tres eventos y nueve agresiones; mientras que en el caso de Campeche fueron cuatro eventos y siete agresiones; en ninguna de ellas hubo muertes.

De acuerdo con el Cemda, en Yucatán y Quintana Roo las agresiones no letales se refieren a agresión física, criminalización, amenazas e intimidación. 

Los sectores con mayor número de implicaciones dentro de las agresiones hacia personas defensoras fueron el sector forestal, el hídrico y el agropecuario.

En 2023, el Cemda documentó 123 eventos de agresión en contra de personas y comunidades defensoras de derechos humanos ambientales en México, el segundo año con más eventos de agresión, pues en 2022 documentaron 197.

De los 123 eventos de agresión, 79 fueron casos donde las víctimas eran integrantes de la comunidad, esto es 64.22 por ciento.

Los estados con más eventos fueron Jalisco con 20, Oaxaca con 19 y la Ciudad de México con 12; en el caso de más agresiones, el primer sitio lo ocupa Oaxaca con 50, Jalisco y Yucatán tienen 25 cada uno.

El Cemda define a los defensores de derechos humanos ambientales como las personas que buscan y difunden la información, luchan contra los megaproyectos irregulares, investigan y cuestionan, exigen, ayudan en la organización de sus comunidades para defenderlas, participan en asambleas, dialogan, se reúnen con autoridades, se enfrentan a empresas que devastan los territorios, demandan, denuncian contaminación y tala, cuidan los territorios, protestan y hacen marchas, resguardan su cultura y, entre otras actividades, cuidan sus comunidades.

El principal agresor fue el gobierno, teniendo una participación en 61 eventos de agresión (49.59 por ciento de los casos). Le sigue la delincuencia organizada, con una participación en 37 casos (29.6 por ciento). En tercer lugar, la empresa privada, teniendo participación en 19 casos (15.45 por ciento). En 22 casos no se pudo identificar al agente agresor.

 

Lee: Pese a 'caída notable', persisten asesinatos de ambientalistas

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Venados F.C. supera y se impone 5-1 a Tlaxcala en un histórico encuentro

Con 15 goles, Calero rompe marca histórica del mayor goleador en un torneo corto de la Liga de Expansión

La Jornada Maya

Venados F.C. supera y se impone 5-1 a Tlaxcala en un histórico encuentro

La oportunista zarigüeya cuatro ojos

Fauna Nuestra

La Jornada Maya

La oportunista zarigüeya cuatro ojos

Calica: justicia ambiental y soberanía desde el sur

El ambientalismo de izquierda parte de un principio esencial: la sostenibilidad debe servir a la gente

Óscar Alberto Rébora Aguilera

Calica: justicia ambiental y soberanía desde el sur

EU ataca otra presunta 'narcolancha' en el Caribe; hay tres muertos

''Si continúan traficando drogas letales, los mataremos'': Pete Hegseth, secretario de Guerra

La Jornada

EU ataca otra presunta 'narcolancha' en el Caribe; hay tres muertos