Pese a 'caída notable', persisten asesinatos de ambientalistas

En 2022 se registraron 31 asesinatos a los defensores de la naturaleza en México
Foto: Efe

Angélica Enciso L.

Durante 2022 en México se cometieron 31 asesinatos de defensores del medio ambiente, lo cual muestra “una caída notable” respecto a 2021, cuando se perpetraron 54 homicidios; destaca que 16 de las víctimas eran indígenas y cuatro eran abogados.

“La situación general en el país no ha dejado de ser alarmante para las personas defensoras de la tierra y el medio ambiente”, señala un informe de Global Witness.

Las agresiones sin consecuencias mortales, entre ellas, la intimidación, las amenazas, el desplazamiento forzoso, el acoso y la criminalización, siguieron dificultando en gran medida el trabajo de los defensores ambientales, indica el reporte Siempre en pie, personas defensoras de la tierra y el medio ambiente al frente de la crisis climática.

El informe refiere que mil 910 personas defensoras de la tierra y el medio ambiente en el mundo fueron asesinadas entre 2012 y 2022, al menos 177 de ellas el año pasado (una cada dos días), y casi nueve de 10 homicidios tuvieron lugar en América Latina. Asimismo, más de un tercio de todas las agresiones mortales fueron en Colombia, con 60 víctimas.

Agrega que desde 2012, cuando Global Witness comenzó a documentar la muerte de activistas por la tierra y el ambiente, en Colombia se ha matado a por lo menos 382 defensores, lo cual lo convierte en el país con el mayor número de asesinatos denunciados en el mundo durante ese periodo.

Detalla que 88 por ciento de los homicidios registrados en 2022 se cometieron en América Latina. Además de Colombia, en Brasil se perpetraron 34, 31 en México y 14 en Honduras.

Resalta que las comunidades indígenas del mundo se enfrentan a una gran cantidad de agresiones mortales, ya que fueron víctimas de 34 por ciento de los atentados el año pasado, a pesar de que este sector de la población sólo constituyen cerca de 5 por ciento del total mundial.

A pesar de la persistencia de los asesinatos de personas defensoras durante los últimos 11 años, rara vez se ha llevado ante la justicia a quienes los cometieron porque los gobiernos no investigan adecuadamente estos crímenes y la impunidad fomenta nuevas agresiones.

Apunta que estas conclusiones se dan a conocer antes de que los gobiernos se reúnan en noviembre en Emiratos Árabes Unidos para la COP28 de cambio climático, donde se evaluarán los progresos realizados en la aplicación del histórico Acuerdo de París, suscrito en 2015. El informe pone de relieve la función crucial que desempeñan las personas activistas en la defensa y consecución de la justicia climática, pero destaca que, entre la aprobación de ese histórico acuerdo, el 12 de diciembre de 2015, y el 31 de diciembre de 2022, se asesinó a mil 390 personas defensoras.

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

CDMX: Desalojan a migrantes de parque en alcaldía Venustiano Carranza

Extranjeros volverán a la parroquia de la Soledad; en el campamento ''se habla con la mafia'', aseguran

La Jornada

CDMX: Desalojan a migrantes de parque en alcaldía Venustiano Carranza

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín

La Jornada

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna

La Jornada

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa

El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica

La Jornada

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa