La Ciudad de México, Baja California Sur y Yucatán tienen el mejor desempeño en la entrada de las mujeres al mercado laboral y -en general- el estado del Sureste está en la cuarta posición sobre mejores condiciones de trabajo, señala el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en su publicación Estados #ConLupaDeGénero.
Dicho análisis mide la capacidad de cada entidad para fomentar la participación económica y la calidad de empleo de las mujeres y Yucatán aparece en general en cuarto lugar con una calificación de desempeño alto (62.4 puntos), Campeche en séptimo con 61.6 y Quintana Roo en el lugar 12 con 60.1 puntos.
Ciudad de México ocupa el primer lugar con 67.2 puntos, Nuevo León en segundo con 66.7 y Baja California Sur con 64.5 puntos, las tres entidades con un nivel de desempeño muy alto.
La calificación se basa en factores que limitan la participación laboral de las mujeres, como la educación, la desigualdad en el trabajo no remunerado, la oferta laboral y la violencia de género.
Sin embargo, uno de los males en la población femenina en Yucatán es el transporte público, ya que 13 por ciento de las mujeres dejó de usarlo por temor a ser víctimas de algún delito, mientras que en Zacatecas asciende a 45 por ciento.
Otra desventaja es que el porcentaje de mujeres propietarias o copropietarias de una vivienda oscila entre 11 por ciento en el Estado de México y 22 por ciento en Campeche.
También, en general, en el país los cuidados en la primera infancia son un desafío para que más mujeres puedan permanecer en el mercado laboral debido a que ninguna entidad alcanza una cobertura de cuidados para al menos la mitad de su población infantil, es decir, los niños de cero a 5 años acudan a una guardería.
Los estados con el desempeño más bajo en general son Guanajuato, Zacatecas y Chiapas, con calificaciones de 40.5, 39.1 y 33.1 puntos, respectivamente.
En la península de Yucatán hay 2 millones 573 mil 249 mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Lee: Sólo el 3 por ciento de las mujeres eligen carreras relacionadas a las TICs: estudio
Edición: Estefanía Cardeña
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada