Hila sistema eléctrico nacional su cuarto día con alertas

Coincide con ola de calor en México y la festividad del 10 de mayo
Foto:

Alejandro Alegría

El sistema eléctrico del país fue declarado por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) en alerta de nueva cuenta, con lo que sumó cuatro días de incidencias como consecuencia de un mayor consumo de electricidad.

“A partir de las 9:40 horas del 10 de mayo de 2024 se declara estado operativo de alerta en el Sistema Interconectado Nacional (SIN), por lo que el Cenace llevará a cabo las acciones operativas conducentes”, indicó el organismo descentralizado de la Secretaría de Energía (Sener).

Se trata de la cuarta ocasión en la semana en que la red de suministro eléctrico entra en un estado de alerta, la cual advierte de un límite en la estabilidad para suministrar la energía que se genera.

 

Te puede interesar: Las causas de los apagones son ''estructurales'', dice el CCE; pide fortalecer red eléctrica nacional

 

Lo anterior ocurre un día después de que por cerca de tres horas entró en emergencia el SIN, ya que por varias horas la demanda de energía fue mayor respecto a la generación disponible en el momento, lo que causó apagones en al menos 10 entidades federativas.

Después de las 00:00 horas del viernes, el Cenace dio por terminada la última alerta que se inició una vez que concluyó el estado de emergencia del jueves.

El estado de emergencia, que significa una condición de inestabilidad en la operación, emitido el jueves, fue la segunda ocasión en la semana.

Antes de las 10 de la mañana del viernes emitió la nueva alerta, la cual no sólo coincide con la ola de calor que atraviesa el país –la cual obliga a encender por más tiempo los sistemas de enfriamiento en hogares, escuelas y centros laborales–, sino también con el 10 de mayo, un día festivo en el territorio nacional.

 

Sigue leyendo: Ante apagones, INE toma medidas preventivas para evitar fallas en PREP

 

El consumo máximo ocurrió a las 14 horas

Para este viernes, el Cenace estimó una demanda neta de 45 mil 768 megawatts, es decir, menor a los 49 mil megavatios observados en los días anteriores.

El consumo máximo no ocurrió a las 17:00 horas como se preveía, sino a las 14 horas, cuando la demanda neta fue de 45 mil 162 megavatios, mientras la generación fue de 45 mil 309 megavatios.

No obstante, si bien se estima una reducción en el consumo a las 20 horas, éste se elevó a 45 mil 203 megavatios, mientras la producción de energía fue de 45 mil 200 megavatios.

La alerta emitida el viernes por el Cenace ocurrió más temprano en comparación con las reportadas en días pasados.

 

No te vayas sin leer: Las causas de los apagones son ''estructurales'', dice el CCE; pide fortalecer red eléctrica nacional

 

Durante la madrugada del viernes, tanto la demanda como la oferta prácticamente estuvieron en el mismo nivel, es decir, el margen de reserva habría sido casi nulo.

Por cuarto día consecutivo la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no dio una explicación sobre por qué salieron de servicio las generadoras el martes 7 de mayo, ni tampoco ha dado más detalles sobre lo que ha sucedido en los días subsecuentes.

El martes la empresa estatal sólo se limitó a compartir la explicación que divulgó la Cenace cerca de la medianoche.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

El SIIDETEY en Yucatán, modelo de gobernanza en ciencia, tecnología e innovación

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

El SIIDETEY en Yucatán, modelo de gobernanza en ciencia, tecnología e innovación

Violencia de pandillas en Haití causa desplazamiento de más de 60 mil personas en un mes

La situación de seguridad se agudizó en la capital con ataques a la población civil

Afp

Violencia de pandillas en Haití causa desplazamiento de más de 60 mil personas en un mes

Maíz: rescatarlo de las corporaciones

Editorial

La Jornada Maya

Maíz: rescatarlo de las corporaciones

Misión de la ONU: Diosdado Cabello es una de las cabezas del aparato represor en Venezuela

Actualmente el político se desempeña como ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz

Efe

Misión de la ONU: Diosdado Cabello es una de las cabezas del aparato represor en Venezuela