Las zonas arqueológicas de QRoo estarán listas para reabrir este domingo: INAH

No se reportaron daños graves tras el paso del huracán 'Beryl', informó el titular del instituto a 'La Jornada'
Foto: La Jornada Maya

Alondra Flores

Tras el paso del huracán Beryl por Quintana Roo, la madrugada de ayer, no se reportaron daños en las zonas arqueológicas del estado, informó Diego Prieto Hernández, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

En un reporte preliminar, el funcionario dijo a La Jornada que se encontraron árboles caídos y caminos interrumpidos por desplomes de ramas y piedras, pero que no se observaron daños en estructuras arqueológicas ni afectaciones al patrimonio cultural. Sin embargo, apuntó, se realizan recorridos exhaustivo, de zonas y sitios arqueológicos con el propósito de documentar incidencias.

Por su parte, Margarito Molina, director del centro INAH Quintana Roo, reiteró que en Tulum, zona que es visitada por 2 millones de turistas al año, hay afectaciones a senderos, ramas caídas y hojarasca, pero nada grave. El sitio "ya se bañó, está un poco despeinado", pero se hará limpieza para reabrir el domingo," los monumentos ahí están, paraditos, sin afectación alguna".


El antropólogo señaló que los arqueólogos tuvieron que esperar algunas horas para conocer el estado de la zona, porque permanecía la alerta y el paso estaba cerrado por la Guardia Nacional.

"Los monumentos principales de Tulum tienen 830 años de haberse construido, ahí, frente al mar; ya se nota el paso del tiempo, pero no se han derrumbado", comentó.

Agregó que ayudan mucho, en el paso de los huracanes por la costa de Quintana Roo, aspectos de la naturaleza como el arrecife, la duna costera y el manglar, ya que amortiguan el impacto. "También, la calidad de la construcción de los arquitectos mayas, que, sin emplear cemento, sino cal, con argamasa de polvo de piedra y saskab, levantaron esos monumentos. Eso es interesantísimo; a veces, más que conocer los estilos arquitectónicos de la civilización maya, habría que profundizar más en la capacidad de construcción, como la orientación ante los vientos o las lluvias. Las casas habitación de los actuales pueblos mayas no son cuadradas, sino elípticas, con el conocimiento de ofrecer menos resistencia al viento y el uso de elementos naturales que permiten microclimas en el interior; es todo un saber ancestral", detalló.


El antropólogo consideró que continúa la recuperación de visitantes después de la pandemia, además de que, con la fortaleza del peso frente al dólar, a algunos turistas les cuesta más trabajo viajar, "pero eso está bien, por la economía del país". Sin embargo, con la operación del Tren Maya y el presupuesto de Promeza, "se están poniendo bonitas las 11 zonas arqueológicas, en las que se trabaja en materia de investigación e infraestructura".

En el caso de Muyil, unos 30 kilómetros al sur, comentó que tardó más la llegada de los especialistas debido al cierre de carreteras, además de que fue difícil la comunicación debido a las fallas en las redes eléctrica y telefónica, pero, como en la zona de San Gervasio, en Cozumel, tampoco se reportaron daños.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta

La Jornada

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón

La Jornada Maya

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

El proyecto servirá para que cada municipio renueve sus registros

La Jornada Maya

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

Caracas acusó a Trump de recurrir a ''difamaciones'' y denuncia ''amenazas en la región''

La Jornada / Sputnik

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela