México prevé que el turismo chino supere este año los niveles previos a la pandemia

Sólo de enero a mayo el país ya recibió a casi 85 mil visitantes de ese país, generando 105 mdd
Foto: Xinhua

 México vaticina que el número de turistas chinos que recibirá este año superará las cifras previas a la pandemia de Covid-19, afirmó este jueves el secretario de Turismo del país norteamericano, Miguel Torruco.

En una conferencia de prensa en Pekín, donde se encuentra de visita oficial con el objetivo de fortalecer las relaciones turísticas entre ambos países, Torruco destacó la importancia del mercado chino para el turismo mexicano y señaló que en 2019, antes de la crisis sanitaria, su país recibió a 167 mil 145 turistas provenientes de China que generaron ingresos por valor de 167,4 millones de dólares (154,8 millones de euros).

Al termino del año pasado, el número de viajeros chinos no superó los niveles prepandémicos, con 161 mil 316 turistas del gigante asiático, pero en términos económicos sí se sobrepasaron los datos de 2019, con 181,6 millones de dólares (167,9 millones de euros),

El encargado de la cartera de Turismo se mostró optimista sobre la recuperación de los viajes de visitantes chinos a México, ya que entre enero y mayo de 2024 el país recibió a 84 mil 600 de ellos, generando 105 millones de dólares (97,1 millones de euros).

Estas cifras sitúan a China en el puesto número 13 de naciones emisoras de turismo al país azteca.

“Al cierre del presente año habremos ya superado las cifras que se tenían antes de la pandemia”, afirmó Torruco.

Para impulsar la recuperación del turismo chino, México ha implementado diversas estrategias, entre ellas el lanzamiento de nuevas rutas aéreas directas entre Shenzhen y Pekín, y ciudades mexicanas como Tijuana o Ciudad de México, además de la organización de viajes de familiarización para influyentes y prensa especializada.

Durante su visita, Torruco se reunió con su homólogo chino, Sun Yeli, a quien propuso iniciativas para fortalecer las relaciones culturales entre México y China, como la creación de un grupo de trabajo conjunto para estudiar el impacto cultural y social del histórico viaje de la Nao de China a México en 1565, y la propuesta de inscribir este evento como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El representante mexicano reconoció la importancia de ofrecer una experiencia de calidad a los turistas chinos, por lo que anunció la puesta en marcha de medidas entre las que destaca la capacitación del personal turístico en idioma chino, la disponibilidad de información turística en mandarín en las web de Turismo de México y la promoción de hoteles que ofrezcan información y gastronomía del gigante asiático.

En línea con la adopción de tecnologías digitales, Torruco también mencionó futuras mejoras en la señalización adaptadas al mandarín en aeropuertos y la adopción de sistemas tecnológicos de pago para facilitar las transacciones sin efectivo para los turistas chinos, aunque esto último dependerá de cada entidad bancaria.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Listo el Teatro de Cancún para levantar el telón nuevamente

La remodelación del sitio recibió una inversión de 8.8 mdp

Ana Ramírez

Listo el Teatro de Cancún para levantar el telón nuevamente

Entregan a Hernán Bermúdez, líder de 'La Barredora'; México lo recibe en Paraguay

El gobierno de Asunción verificó que el ingreso y estancia de 'El Abuelo' era irregular

La Jornada

Entregan a Hernán Bermúdez, líder de 'La Barredora'; México lo recibe en Paraguay

Selección mexicana enfrentará a Paraguay en amistoso rumbo al Mundial 2026

El partido será el 18 de noviembre en el estadio Alamodome de San Antonio, en Texas

La Jornada

Selección mexicana enfrentará a Paraguay en amistoso rumbo al Mundial 2026

Nueva especie 'peluda' de coral abisal es nombrada Chewbacca, en honor al personaje de 'Star Wars'

Pertenece al género Iridogorgia, un grupo de aguas profundas con estructuras largas y espirales

Europa Press

Nueva especie 'peluda' de coral abisal es nombrada Chewbacca, en honor al personaje de 'Star Wars'