Tren Maya ha transportado a casi 247 mil personas en 250 días de operación: Lozano Águila

Hasta ahora se han entregado 17 trenes de cuatro vagones, 10 de diésel y dos duales
Foto: Juan Manuel Valdivia

Tras un recorrido de 205 días de operación, el Tren Maya ha transportado a 246 mil 926 pasajeros —2.6 veces el Estadio Azteca—, informó el general Óscar David Lozano Águila, director general de este proyecto, que es dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

En la mañanera de este lunes se retomaron los informes sobre este proyecto ferroviario —una de las más emblemáticas obras en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador—, donde la directora de Alstom México, empresa que fabrica los trenes, Maite Ramos, señaló que hasta ahora se han entregado 17 trenes de cuatro vagones, 10 de diésel y dos duales (diésel y eléctricos). Agregó que los convoyes 18 a 20 serán para largas distancias.

En el salón Tesorería de Palacio Nacional, el mando militar aseguró que el Tren Maya fue diseñado para potencializar el desarrollo del sureste del país al promover no sólo conectividad eficiente con infraestructura ferroviaria moderna, sino también impulsa el turismo atrayendo inversiones que están generando empleo con crecimiento económico de la zona.

Detalló que se extenderá por mil 554 kilómetros de vía dividido en siete tramos que pasan por 36 municipios de cinco estados del sureste del país (Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo).

Cuenta con 34 estaciones, 10 centros de atención a visitantes, tres parques nacionales, seis hoteles y cuatro aeropuertos.

Recordó que el Tren Maya fue inaugurado el 16 de septiembre del año pasado con el recorrido de Campeche a Cancún, y a partir de ese día comenzó a circular la ruta en ambas direcciones.

Unos días después, el 1 de enero de 2024, se inicio el recorrido de Cancún hasta Palenque; y el 15 de marzo se abrió el tramo de Cancún hasta Playa de Carmen.

“En esos 205 días de operaciones hasta el 11 de julio hemos movido 246 mil 926, en una comparación serían como 2.6 veces el estadio Azteca, lo llenaríamos con los pasajeros que hemos transportado en ese periodo”, señaló el funcionario militar.

Enfatizó que el Tramo 1 del Tren Maya tiene una longitud de 228 kilómetros, atraviesa por tres estados (Chiapas, Tabasco y Campeche) y cuenta con seis estaciones.

“La de Palenque, que cuenta con un hotel a escasamente 15 kilómetros de distancia; la estación Boca del Cerro; Tenosique, que cuenta además con una base de mantenimiento que nos va a permitir darle mantenimiento a toda la vía; El Triunfo; Candelaria y en Escárcega que tenemos también un taller y una cochera para el mantenimiento y resguardo de los trenes”.

En la ruta de Cancún a Palenque y viceversa, comentó, se cuenta por ahora con dos servicios de transporte para pasajeros.

Se trata de un recorrido total en esa distancia de 857 kilómetros. “Hemos transportado desde el 1 de enero a la fecha en estos recorridos 43 mil 65 personas, hemos vendido los boletos en taquilla a 35 mil 370, en línea a 7 mil 695 y no solamente hemos transportado adultos sino también a 2 mil 337 niños”.

La directora de Alstom México recordó que hace un año y una semana llegó a Cancún, Quintana Roo, el primer tren y hoy se cuenta con 17 que han recorrido más de 32 mil kilómetros.

De ese total, diez son de diésel, y ya están en operación; y siete son duales y están en proceso de pruebas para la parte de la integración a la catenaria (sistema eléctrico para su funcionamiento).

“Siguen los trenes 18, 19 y 20, que son los trenes de larga distancia de los que hemos hablado”, que contarán con siete vagones, uno de ellos restaurante, camarotes, baños y regaderas.

En la planta de esta empresa, ubicada en Ciudad Sahagún, Hidalgo, indicó, se ha trabajado en estos trenes que son 100 por ciento manufacturados en México y con 72 por ciento de contenido nacional.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

El GP de la Ciudad de México de F1 seguirá al menos hasta 2028

Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX, expuso hay negociaciones para extender el acuerdo

Ap

El GP de la Ciudad de México de F1 seguirá al menos hasta 2028

Un intento de regresar al pasado y de aumentar tarifas: PAN Yucatán critica informe del titular de la ATY

Legisladores del partido blaquiazul calificaron de impreciso el reporte sobre el Va y Ven y el Ie-Tram

La Jornada Maya

Un intento de regresar al pasado y de aumentar tarifas: PAN Yucatán critica informe del titular de la ATY

Va y Ven e Ie-Tram son insostenibles y presentan números rojos, dice director de la ATY

Jacinto Sosa Novelo, tituar de la Agencia de Transporte, criticó la labor de su predecesor

Ronald Rojas

Va y Ven e Ie-Tram son insostenibles y presentan números rojos, dice director de la ATY

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

La alcaldesa Cecilia Patrón reconoció la labor de los CENDIS y de otras medidas en favor de las niñez

La Jornada Maya

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida