México da permisos de estancia a 1,74 millones de extranjeros durante el sexenio de López Obrador

Del total, más de 500 mil estadías se otorgaron por causas humanitarias
Foto: Fernando Eloy

El gobierno de México ha otorgado permisos de estancia a más de 1,74 millones de extranjeros durante la Administración del presidente, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), informó este lunes el Instituto Nacional de Migración (INM).

De este total, el INM destacó que 513 mil 63 personas fueron relacionadas a una causa humanitaria por lo que se les otorgaron ‘Tarjetas por Razones Humanitarias’, válidas por un año y que pueden renovarse.

En tanto, a 97 mil 479 extranjeros se le brindó la residencia permanente por reconocimiento de refugio o protección complementaria, por las distintas razones por las que abandonaron su lugar de origen, y a quienes se les garantiza la no devolución, la gratuidad de los derechos migratorios y el poder acceder a otros servicios públicos en México.

“De igual manera, se emitieron 326 mil 640 tarjetas de visitante regional y se renovaron 358 mil 272 tarjetas de residencia temporal y permanente”, añadió el recuento oficial.

Además, indicó que todos los procedimientos se realizaron con “pleno respeto a los derechos de las personas nacionales y extranjeras y con la convicción de seguir trabajando por una migración humana, ordenada, segura y regular”.

Asimismo, el INM detalló que en estos mismos casi seis años, el Gobierno mexicano ha registrado 185.734.558 ingresos regulares a México de ciudadanos nacionales y extranjeros.

De esta cifra, 146 millones 24 mil 399 fueron extranjeros y 39 millones 710 mil 159 resultaron ser connacionales mexicanos.

Del total, abundó el Instituto de Migración mexicano, 125 millones 492 mil 414 personas ingresaron al país vía aérea; 33 millones 853 mil 574 por transporte marítimo y 26 millones 388 mil 570 llegaron por tierra.

Datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) indican que las peticiones de migrantes que solicitaron el reconocimiento de la condición de refugiado de enero a abril de 2024 fueron 10 mil 148, una caída de 32 por ciento luego de recibir 17 mil 441 peticiones en ese mismo periodo de 2023.

De acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés), unos 324 mil ciudadanos de Honduras, Guatemala y El Salvador llegaron a la frontera sur de Estados Unidos en 2023, lo que supone una reducción del 29 por ciento respecto a 2021.

La migración en México creció notablemente desde 2018, cuando caravanas con miles de migrantes, en su mayoría centroamericanos, comenzaron a ingresar con el objetivo de cruzar el país para llegar a Estados Unidos y el arribo de migrantes se ha mantenido en los últimos años a pesar de la pandemia y de las restricciones impuestas por países de la región.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas