Nacional > Deportes
Ap
22/07/2024 | Ciudad de México
De los más de 100 deportistas que México tendrá en los Juegos Olímpicos de París, casi la mitad viene de las filas castrenses. La fuerte presencia responde a una realidad: las fuerzas armadas se han convertido en los últimos años en la tabla de salvación para muchos deportistas que han encontrado allí un respiro económico.
Eso bien lo sabe Kevin Berlín Reyes, medallista de bronce en los clavados sincronizados desde 10 metros en el Mundial de Fukuoka y quien a inicios de 2023 enfrentó una crisis cuando el ente rector del deporte en el país le retiró una beca que puso en vilo su participación en la máxima justa deportiva.
Berlín Reyes entró en una encrucijada: seguir o no con una carrera de 16 años que inició desde muy niño.
Comenzó una batalla legal, que ganó recientemente, para lograr que la Comisión Nacional de la Cultura Física y Deporte (Conade) le restituyera la beca que le retiró a él y a otros deportistas acuáticos, por formar parte de un órgano que no tiene reconocimiento jurídico en el sistema deportivo mexicano.
Y en medio de su lucha, Berlín Reyes recibió una inesperada noticia: la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aprobó este año su ingreso a las filas castrenses, con lo que aseguró un salario mensual y una serie de beneficios sociales para él y su familia.
Su caso no es aislado. Los también clavadistas Alejandra Orozco (plata en Londres 2012 y bronce en Tokio 2021), Gabriela Agúndez (bronce en la capital japonesa) y Randall Willars encontraron igualmente un respiro al alistarse en el ejército entre 2019 y 2021.
Edición: Fernando Sierra