La península de Yucatán tiene los mayores porcentajes de hablantes de lengua indígena

El maya es la segunda lengua que más predomina en México, con 12.4 por ciento
Foto: Enrique Osorno

La península tiene los mayores porcentajes de población de tres años y más hablante de una lengua indígena en el país: Yucatán es el segundo lugar con 26.1 por ciento, Quintana Roo es cuarto con 14.1 y Campeche sexto con 11.8 por ciento, informa el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi), en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas este 9 de agosto.

El reporte basado en los datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) del año pasado ubica a Oaxaca con el porcentaje más alto, 27.3 por ciento, después está Yucatán y en tercer lugar Chiapas con 23.4 por ciento.

Las lenguas indígenas que predominan en México son el náhuatl con 23.6 por ciento, maya con 12.4, tzeltal con 7.9 y zapoteco con 7.2 por ciento.

Resalta que los grupos de edad más avanzada fueron los de mayor población de hablantes de lengua indígena pues 35.1 por ciento tienen 50 años o más, mientras que el porcentaje de población hablante de lengua indígena menor de 15 años fue 15.1 por ciento.

En 2023 había 33.7 millones de mujeres en edad fértil o reproductiva, es decir, de 15 a 49 años. De ellas, 1.9 millones son hablantes de lengua indígena y tuvieron, en promedio, 2.16 hijas e hijos nacidos vivos por mujer, destaca el Inegi.

Actualmente, en México hay 7.4 millones de personas de 3 años y más hablantes de alguna lengua indígena, lo que corresponde a 5.9 por ciento de la población en este rango de edad.

El 23 de diciembre de 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 9 de agosto como Día Internacional de los Pueblos Indígenas para fortalecer la cooperación internacional para solucionar los problemas a los que se enfrentan las comunidades indígenas. 


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Mérida mantiene sin cambios cuotas por derecho de uso de suelo para comerciantes fijos, semifijos y ambulantes

La tarifa permanece igual desde el 2017 con un costo de 10 UMA por metro cuadrado

La Jornada Maya

Mérida mantiene sin cambios cuotas por derecho de uso de suelo para comerciantes fijos, semifijos y ambulantes

Realizan el Foro Estatal de Seguridad, Salud y Productividad Laboral en Carmen

El encuentro busca la unidad del sector para afrontar retos como la falta de pago de Pemex

La Jornada Maya

Realizan el Foro Estatal de Seguridad, Salud y Productividad Laboral en Carmen

''Aliadas en Movimiento'', rally del Ayuntamiento de Mérida que busca prevenir de la violencia contra la mujer

La actividad, que se realiza en colonias y comisarías, promueve la autonomía económica

La Jornada Maya

''Aliadas en Movimiento'', rally del Ayuntamiento de Mérida que busca prevenir de la violencia contra la mujer

Bloqueos motivados por quienes pretenden mantener privilegios en el uso del agua: Sheinbaum

La mandataria señaló que las manifestaciones carecen de razones dado que existen mesas de diálogo

La Jornada

Bloqueos motivados por quienes pretenden mantener privilegios en el uso del agua: Sheinbaum