Congreso de México alista reforma al Poder Judicial; elección de miembros sería en 2025

Discusiones llevaron a ''más de 100 modificaciones a la iniciativa que presentó'' López Obrador
Foto: Cristina Rodríguez



El Congreso de México alista la propuesta de reforma al Poder Judicial, con algunos cambios tras los foros al respecto, con la que el país se perfila para elegir en 2025 a los miembros de la Suprema Corte y al 50 por ciento de los jueces, según anunciaron este viernes legisladores del oficialismo.

Ignacio Mier, coordinador del grupo parlamentario del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), expuso en una conferencia de prensa que las discusiones de las últimas semanas llevaron a “más de 100 modificaciones a la iniciativa que presentó el presidente” Andrés Manuel López Obrador en febrero pasado.

Entre estas modificaciones, señaló Mier, “se establecen con precisión cuáles son los requisitos técnicos, profesionales, de experiencia, de desempeño y evaluación social y profesional de quienes sean postulados por parte de los comités de evaluación”, y se garantiza la paridad, “iniciando siempre por darle el primer espacio a mujeres”.

Mier puntualizó que la elección “va a ser gradual, por escalonamiento”, es decir, habrá una elección extraordinaria para 2025 y otra elección “ya ordinaria concurrente para la elección federal en el 2027”.

“Va a ser en el mismo día en el 2025 la elección para la totalidad de los ministros de la Corte, para el 50% de magistrados y para todas las vacantes, cesantías, preretiros, prejubilaciones de jueces”, apuntó Mier, y agregó que el número exacto de postulaciones sería determinado a través de un informe que emita la Judicatura Federal al Senado.


Plantean selección de candidatos por sorteo

El diputado Juan Ramiro Robledo detalló que la primera elección se llevaría a cabo el primer domingo de junio de 2025, según la propuesta que se planea discutir en el Congreso mexicano dentro de dos semanas, luego de que entre en funciones la nueva legislatura el 1 de septiembre, donde el oficialismo se perfila a tener una ‘supermayoría’.

Robledo añadió que la iniciativa incluye que los 32 estados del país sigan las mismas directrices que la reforma federal, aunque con la libertad de establecer sus propios plazos y fórmulas para implementarlas.

Además, señaló que se incluye la creación de tres órganos de evaluación, uno en cada Poder de la Unión, que revisarán los expedientes y antecedentes de los candidatos, y seleccionarán un grupo de finalistas para cada cargo, donde también podrán participar los actuales jueces, ministros y magistrados.

El diputado precisó que “cuando los tres comités o algunos de ellos lleguen a la conclusión de que hay muchos buenos candidatos para un cargo, ahí sortearán para que se reduzca el número”.

“Y los que resulten de ese procedimiento aleatorio, que existe en la legislación mexicana desde siempre, el Código Civil llevado a este procedimiento público, serán los que pasen por la vía del Senado al INE (Instituto Nacional Electoral) para que participen como candidatos”, señaló.

Agregó que habrá “dos evaluaciones: una antes de participar, para todos los que no son jueces, magistrados y ministros, y otra después, en el año en que estén ejerciendo por primera vez su cargo”.

“El tribunal disciplinario los sancionará, los revisará, los pondrá a trabajar, a capacitarse más, y si no, serán retirados”, afirmó. 


Lee: 


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango