Próxima legislatura discutirá devolver el ''espíritu de justicia social'' a la Constitución: AMLO

Confió en que los legisladores de oposición ''actúen pensando en el interés nacional'' y no rechacen todo por consigna
Foto: Yazmín Ortega

La siguiente Legislatura federal tendrá un papel relevante porque discutirá y, en su caso, aprobará una serie de iniciativas para reformar la Constitución y devolverle “su espíritu de justicia social”, aseveró el presidente López Obrador.

Por ello, confió en que los legisladores de oposición “actúen pensando en el interés nacional” y no se comporten como sus compañeros de la Legislatura que está por concluir donde rechazaron todo por consigna.

En la mañanera de este viernes, a pregunta expresa sobre lo que espera de la siguiente Legislatura, el jefe del Ejecutivo sostuvo:

“Les va a tocar lleva a cabo una tarea importante en esta nueva Legislatura, porque se van a discutir, se van a aprobar, un paquete de iniciativas que van a regresar a la constitución de 1917 a su espíritu de justicia social, de democracia, de fortalecimiento de un auténtico estado de derecho. Todo eso les va a corresponder a ellos, a legisladoras, legisladores y les deseo lo mejor”.

En el caso de los opositores, apuntó: “Creo que van a hacer un buen papel, un buen trabajo, ojalá y también en el caso de los opositores que actúen pensando en el interés nacional, pensando en el pueblo, en nuestra patria, que no por diferencias partidistas y recibiendo consigna, voten todo en contra, como esta Legislatura, me refiero al bloque conservador que se cerraron”.

El mandatario criticó que, por consigna, la oposición en la Legislatura que está por concluir votaron porque se privatizará la industria eléctrica o contra los programas sociales.


Concluirán AMLO y Sheinbaum gira de trabajo este fin de semana


Este fin de semana concluirán las giras conjuntas por el país que emprendieron desde hace nueve semanas el presidente López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum.

El mandatario federal informó en la mañanera que con la visita que realizarán este fin de semana a Michoacán, Colima, Jalisco y Nuevo León, culminarán diez giras de trabajo en lo que se ha llamado “transición en terreno”.

“Son varios estados, varias reuniones de evaluación, ya terminamos este fin de semana la vista las 32 entidades federativas. Con estos cuatro estados terminamos del recorrido por todo el país con la presidenta”, señaló.

Una vez que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación entregó ayer la constancia de mayoría a Sheinbaum, este fin de semana la futura mandataria podría viajar en vuelo militar con el tabasqueño.

“Es probable, no tengo el detalle, pero es probable que sí podamos ir juntos. Y antes de recibir su certificado de presidenta electa, pues ella tenía que ir en las líneas comerciales y además por carreteras”, sostuvo el jefe del Ejecutivo.


Reitera AMLO que caso contra Javier Corral es venganza política

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que el caso del ex gobernador de Chihuahua, Javier Corral, "son cosas que tienen que ver con venganzas políticas" y explicó que "políticamente hay una diferencia entre la actual gobernadora y el ex gobernador, que se origina porque el ex gobernador Corral es el promotor de la denuncia contra el gobernador César Duarte".





"La acusación es de corrupción, hay todo un expediente, pero los medios de información (...) no contextualizan, no dan los antecedentes", señaló el mandatario.


"Se demostró que con Duarte se usó dinero para campañas, que incluso estuvieron vinculados políticos no sólo de Chihuahua, sino de otras partes del país, políticos vinculados a Manlio Fabio Beltrones", apuntó López Obrador, quien denunció que Duarte logró su "libertad condicionada", gracias a su relación con la actual gobernadora y, "entonces, vienen la venganza y acusan a Javier Corral de que desvió 90 millones de persos, la acusación la hace la procuraduría de Chihuahua y quien lleva el juicio es el Poder Judicial de Chihuahua".

"Es un asunto completamente político", sentenció.


Ya se entregó nota diplomática a EU por financiar a Mexicanos contra Corrupción: AMLO

López Obrador informó que ayer se entregó la nota diplomática al gobierno de Estados Unidos por el financiamiento que ha entregado a la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), y recordó que se trata de la segunda ocasión en que el gobierno de México ha enviado una nota de protesta.

“Hoy en la mañanera me entero por la canciller Alicia Bárcena, que es la segunda (nota diplomática), enviamos una en 2021 y no le hicieron caso, y ayer se envió otra, una nota de protesta”, detalló.

En conferencia de prensa en Palacio Nacional indicó que concluyó el borrador de la carta que enviará a su homólogo, Joe Biden, presidente de Estados Unidos, por el financiamiento que se otorgó a la asociación que encabeza Claudio X. González Guajardo, y María Amparo Casar Pérez.

“Ya tengo el borrador de la carta, ayer tuve mucho trabajo, pero se la voy a enviar, y quiero cerciorarme que le llegue, para después darla a conocer”, aseguró el mandatario federal.


Acertado que FGR atraiga investigación sobre homicidio de Cuén Ojeda: AMLO

La atracción que llevó a cabo la Fiscalía General de la República (FGR) de la investigación del homicidio del ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Héctor Melesio Cuén Ojeda, “fue acertado, por eso estamos conociendo estas contradicciones”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, en referencia a las inconsistencia que denunció la FGR.

“Que bueno comenzaron desde el primer momento, porque la versión inicial en el caso del ex rector versó sobre que había sido ejecutado en la gasolinera, que había puesto resistencia, eso fue lo que declaró el testigo que lo acompaña; luego el señor (Ismael) Zambada dice no, lo asesinaron donde se dio el encuentro, y ahora la FGR también está dando a conocer que hay cosas que no coinciden”, indicó.

En conferencia matutina en Palacio Nacional, insistió en que su gobierno demanda una “investigación a fondo, sería, y que se informe de todo, y esperar nada más a que tengan elementos los de la FGR y estén informando, con toda libertad”.

Aseguró que pese a las inconsistencias señaladas por la fiscalía, mantiene su respaldo al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, porque “no sabemos si él estaba enterado de esta situación, y ha dicho que no estaba en el país, pero vamos a esperar, a tener toda la información y que se aclare, que no sea como antes que se ocultaban las cosas. No ocultar absolutamente nada y conocer las causas: porqué se detiene o secuestra al señor Zambada, quiénes participan, si había o no un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos, todo, todo. Antes no se podían tratar estos temas a fondo, porque había implicaciones de los funcionario del más alto nivel del gobierno, ahora no”.


En democracia es necesaria una oposición fuerte: López Obrador

En democracia es necesario que exista la oposición, y que ésta sea fuerte, afirmó López Obrador, quien rechazó pronunciarse sobre la relección de Alejandro Moreno, al frente del PRI, pero recordó que hay muchos dirigentes políticos que no conocen ni la declaración de principios de los partidos políticos.

“¿Que no pueden los partidos políticos ser congruentes con sus principios, con sus ideales? Hay un documento que se solicita cuando se constituye que se llama declaración de principios. Muchos militantes, dirigentes conoce ni la declaración de principios del partido”, enfatizó. 

En conferencia matutina en Palacio Nacional subrayó que hay una gran diferencia entre lo que se dice la declaración de principios y lo que llevan a la práctica los partidos. Indicó que cada uno de estos organismos, que la Constitución, reconoce como de interés público, tienen al menos tres documentos básicos, entre ellos el programa de acción, en el que se establece su propuestas en materia de política petrolera, agropecuaria, educación, salud, vivienda, entre otras otras, pero “tampoco se ajustan a eso”.

Indicó que en democracia se necesitan contrapesos, equilibrios. “La democracia es para que nadie, en el nivel que sea, se sienta absoluto. La democracia es competencia, es confrontación de ideas, de proyectos, es pluralidad, es lo contrario a la dictadura, entonces se necesita que haya partidos opositores fuertes que tengan principios, porque eso también suele olvidarse”.

Edición: Emilio Gómez












Lo más reciente

Para burros, los de Otumba: celebran el tradicional carnaval de asnos disfrazados

Los animales fueron vestidos con papel multicolor como clásicas piñatas

La Jornada

Para burros, los de Otumba: celebran el tradicional carnaval de asnos disfrazados

Terremoto de 7,5 grados en el extremo austral de Chile; hay alerta de tsunami

Evacúan litoral costero de la Región de Magallanes y establecen estado de precaución en territorio antártico

Efe

Terremoto de 7,5 grados en el extremo austral de Chile; hay alerta de tsunami

Remataron casi 2 mil obras de la colección Fobaproa en 11 mdp; valían $79 millones

Pocas piezas quedaron en museos públicos

La Jornada

Remataron casi 2 mil obras de la colección Fobaproa en 11 mdp; valían $79 millones

Asesinan al suboficial Iván Morales Corrales, único sobreviviente a ataque a helicóptero de la PF en 2015

El atentado hace 10 años fue resultado de la vengaza del 'CJNG' por la captura de Nemesio Oseguera Cervantes, alias 'El Mencho'

La Jornada

Asesinan al suboficial Iván Morales Corrales, único sobreviviente a ataque a helicóptero de la PF en 2015