Estaciones de Cancún, Mérida y Campeche concentran la mayoría de los viajes del Tren Maya

Del 15 de diciembre de 2023 al 14 de agosto de 2024 son 340 mil 622 pasajeros los que han usado este transporte
Foto: Rosario Ruiz

Del 15 de diciembre de 2023 al 14 de agosto de 2024 el Tren Maya ha transportado 340 mil 622 pasajeros, la mayoría de los cuales se mueven entre las estaciones de Cancún, Mérida y Campeche, principalmente, dio a conocer el general Óscar Lozano Águila, director general del proyecto ferroviario, durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador de este miércoles 21 de agosto. 

En el reporte de operaciones presentado se recordó que actualmente están en operación 908 kilómetros de trayecto en cinco estados (Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo). Son 24 estaciones repartidas en cinco tramos y se cuenta con una base de mantenimiento en cada tramo para atender las vías férreas. Diez trenes están en servicio activo y dos en reserva. Se prestan diariamente 12 servicios comerciales.

Las seis estaciones más demandadas son: Cancún, con 86 mil 401 boletos vendidos hasta ahora; Mérida, con 75 mil 486; Campeche, 34 mil 481; Playa del Carmen, con 31 mil 896; Valladolid, 27 mil 251 y Palenque, 18 mil 607. Allí se concentra el 80.4% del movimiento total de las rutas del tren. La mayoría de los pasajeros son turistas nacionales (168 mil 464) seguidos de los locales (90 mil 734), tarifa especial (63 mil 288) e internacionales (18 mil 136).

Desde su inauguración hasta el 14 de agosto el tren ha recorrido 749 mil 379.7 kilómetros, lo que significa 171 veces la distancia entre Cancún y Tijuana, señaló el general Lozano Águila, quien invitó a los ciudadanos a descubrir los distintos atractivos turísticos a lo largo de la ruta del tren.

En cuanto al talento humano, el Tren Maya tiene a 890 profesionistas laborando, nueve cuadrillas de inspectores de seguridad operacional, 46 maquinistas capacitados en el extranjero, 30 reguladores de tráfico, 49 garroteros, 291 ingenieros industriales, eléctricos, mecánicos, civiles y mecatrónicos; 473 profesionales de administración, derecho, contaduría y arquitectura; y 126 técnicos superiores universitarios en turismo, medio ambiente y otras especialidades.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

La mandataria cuestionó cómo Washington por un lado designa ''organizaciones internacionales terroristas''

La Jornada

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Más de 3 mil 300 estudiantes en 20 municipios serán beneficiados

La Jornada Maya

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum

Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, aseguró

La Jornada

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum