Nacional > Economía
Juan Carlos Pérez Villa
29/08/2024 | Yucatán, Campeche y Quintana Roo
Mientras que en las principales ciudades de la península de Yucatán hay incrementos en el costo de las casas, también contrastan los niveles de sus poblaciones con carencia por calidad y espacios en la vivienda, pues Campeche, Quintana Roo y Yucatán ocupan los lugares cuarto, quinto y sexto con los mayores porcentajes de población en dicho registro: 14.9, 14 y 12.6 por ciento, respectivamente, lo que quiere decir que son grupos poblacionales que viven, o en pisos de tierra, con techo o paredes de cartón y lámina, o en situación de hacinamiento.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) llevó a cabo el estudio: Compendio de indicadores estatales sobre el derecho a la vivienda para identificar la brecha en la garantía de dicho derecho en México, lo que demuestra que en los mismos estados hay poblaciones que ni siquiera tienen acceso a servicios básicos como el agua, drenaje o acceso a un baño funcional.
En contraste, la semana pasada La Jornada Maya informó que el costo de la vivienda a nivel nacional aumentó 9.5 por ciento en el primer semestre del año y que Quintana Roo se ubica en el segundo lugar con 12.7 por ciento, Campeche también está arriba del promedio con 10.7 y Yucatán con 9.6 por ciento, de acuerdo con el Índice de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) de Precios de la Vivienda.
Es decir, en la península de Yucatán hay un aumento en el precio de la vivienda, pero por lo menos uno de cada 10 habitantes vive en una casa carente de algún servicio básico o con falta de espacios suficientes.
El Coneval destaca que "la falta de espacios suficientes para los habitantes de una vivienda tiene implicaciones en la privacidad y la libre circulación de sus residentes, lo cual ocasiona alteraciones en la salud física y mental".
Entre los diversos parámetros para calificar la calidad de la vivienda se encuentra el acceso a los servicios básicos en la vivienda como agua, drenaje, energía eléctrica o combustible para cocinar. Ahí, Campeche tiene 34.9 por ciento de su población (sexto lugar), Yucatán con 34.8 por ciento en séptimo lugar y Quintana Roo en el sitio 11 con 22.5 por ciento.
La normativa internacional sobre el fundamento del derecho a la vivienda se incorporó por primera vez en el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU, 1948), y establece que “toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios”.
Edición: Estefanía Cardeña