México logra 17 medallas en los Juegos Paralímpicos de París

Clausuran la justa con deseo de inclusión; China, dominante
Foto: Afp

Tras unas semanas cargadas de emociones deportivas que contagiaron al mundo entero, Francia se despidió este domingo de los Juegos de París 2024, pasando el relevo a Los Ángeles 2028 con una impresionante “fiesta” electrónica y con la esperanza de haber generado una ola de inclusión durante la cita paralímpica.

Bajo la lluvia intermitente de la capital, las cerca de 60 mil personas presentes en el Estadio de Francia entonaron en coro la Marsellesa, el himno francés, al inicio de la ceremonia de clausura de los Juegos Paralímpicos.

Al ritmo de “I Will Survive” de Gloria Gaynor o de la popular canción francesa “Les Champs-Elysées” de Joe Dassin, interpretadas por la Guardia Republicana de Francia, los abanderados de las 168 delegaciones desfilaron ante sus casi 4 mil 400 paratletas.

México concluyó su participación con 17 medallas, tres de oro, seis de plata y ocho de bronce, en el lugar 30. Entre las seis preseas de plata estuvo la de la yucateca Gilda Cota, en lanzamiento de bala categoría F33. China dominó con 220 metales en total, 94 de oro. Luego se ubicaron Gran Bretaña (124-49) y Estados Unidos (105-36).

“Aunque las emociones fueron efímeras, el recuerdo de este verano [boreal] histórico quedará grabado en nuestras memorias”, declaró Tony Estanguet, presidente del Comité Organizador de París 2024, entre los ensordecedores aplausos de los asistentes.

“Los Juegos llegan a su fin, pero su mensaje no se extingue. Sigamos intentándolo, sigamos fracasando y volvamos a levantarnos. Sigamos creyendo y, sobre todo, sigamos atreviéndonos”, agregó.

De París 2024 pasarán a la historia sus increíbles sedes -como el Grand Palais, el Estadio de la Torre Eiffel o Versalles-, las hazañas deportivas y los nuevos récords mundiales, pero sus organizadores esperan también que deje una herencia perenne de inclusión.

“Ustedes vieron fuerza en lo diferente, ahora es momento de que, junto con la sociedad, ejerzan un cambio. (...) Los obstáculos deben convertirse en oportunidades”, afirmó el brasileño Andrew Parsons, presidente del Comité Paralímpico Internacional (CPI).

Fue Parsons el encargado de mediar la entrega de la bandera paralímpica entre la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, y la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, momento en que la capital francesa pasó definitivamente el relevo a la ciudad estadunidense.

Poco después, la llama paralímpica fue apagada, oficializando el final de los Juegos. El icónico pebetero, situado en los Jardines de las Tullerías y que no pudo volar por última vez debido al mal tiempo, se ensombreció para concluir simbólicamente los once días de competición.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

El apoyo tiene como fin capacitar a beneficiarios y brindarles plataformas de ventas en eventos

La Jornada Maya

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

Recuperar Mexicana de Aviación, una decisión estratégica: Sheinbaum

La presidenta encabezó la recepción del primer avión Embraer para uso de la aerolínea

César Arellano García

Recuperar Mexicana de Aviación, una decisión estratégica: Sheinbaum

Ubican a presuntos responsables por muerte de 2 fotoperiodistas en el Axe Ceremonia

Berenice y Miguel fallecieron a causa de un siniestro ocurrido durante el festival el pasado 5 de abril

La Jornada

Ubican a presuntos responsables por muerte de 2 fotoperiodistas en el Axe Ceremonia

El jurado alcanza un veredicto parcial sobre 'Diddy' Combs y delibera de nuevo mañana

No fue especificado si lo declaraban culpable o inocente

Efe

El jurado alcanza un veredicto parcial sobre 'Diddy' Combs y delibera de nuevo mañana