AMLO realiza el último Grito de Independencia de su sexenio

Reconoció a los héroes patrios, a los ciudadanos mexicanos y enfatizó: "Que muera la corrupción"
Foto: Captura de pantalla

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, realizó el último Grito de Independencia de su sexenio, en compañía de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller y del Estado Mayor Mexicano. El acto inició en punto de las 23 horas.

En el acto, el mandatario reconoció a los héroes patrios, a los trabajadores mexicanos, los pueblos indígenas, los migrantes. "Que muera la corrupción, que muera la discriminación", señaló. También dedicó 'vivas' a valores como la justicia, el amor y la democracia.

Al finalizar su discurso, se entonó el Himno Nacional Mexicano, seguido de un espectáculo de fuegos pirotécnicos y de un popurrí de música mexicana.

Tras ello, los presentes corearon diversas consignas, como "Es un honor estar con Obrador" y "Claudia, Claudia".

La noche cerró con un concierto de la Banda MS.


Persisten ante la lluvia

La lluvia no ahuyentó a nadie durante las horas previas al Grito. Las miles de personas que se congregaron en el Zócalo de la Ciudad de México para presenciar el último Grito del presidente Andrés Manuel López Obrador, aguantó firme pese al intenso aguacero que azotó el centro de la capital.

El ánimo no decayó y en medio del chubasco los alumnos de la Banda Filarmónica del Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe (Oaxaca) interpretó un popurrí de canciones de Pedro Infante, provocando el júbilo de la gente que coreaba en altos decibeles.

“La gente no se va, no se va”, se escuchaba en distintos puntos de la plancha del Zócalo, como en un reto a la lluvia que no daba tregua.

Preparados con paraguas e impermeables, miles de personas que llegaron desde antes de las 16 horas a la plaza de la Constitución soportaron estoicos las inclemencias.

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Piden al Ayuntamiento de Benito Juárez destinar predios que no utiliza para estacionamientos

Operadores de los espacios señalan que la ciudad atraviesa una crisis de movilidad

Ana Ramírez

Piden al Ayuntamiento de Benito Juárez destinar predios que no utiliza para estacionamientos

Empresas vinculadas al sector petrolero visualiza un panorama negativo para el cierre del 2025 en Carmen

La economía local depende del pago de 400 mil mdp para pagar impuestos, sueldos y aguinaldos

La Jornada Maya

Empresas vinculadas al sector petrolero visualiza un panorama negativo para el cierre del 2025 en Carmen

Yucatán, entre las tres entidades con mayores tasas de participación en la actividad económica

El estado también destacó por sus bajos índices de desocupación y alta tasa de empleo

La Jornada Maya

Yucatán, entre las tres entidades con mayores tasas de participación en la actividad económica

Entra en operación el viaducto elevado del libramiento de Progreso

La obra permitirá agilizar el tránsito vial y evitará el paso de transporte pesado por la zona urbana

La Jornada Maya

Entra en operación el viaducto elevado del libramiento de Progreso