Hoy se lleva a cabo una “masacre” con sorteo al Poder Judicial en el Senado: López Benítez

La consejera de la CJF y cerca de 100 trabajadores del PJF se manifestaron frente a la sede legislativa
Foto: Yazmín Ortega

Gustavo Castillo García

Durante una movilización realizada por trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) que se oponen a la reforma judicial, la consejera de la Judicatura Federal (CJF), Lilia Mónica López Benítez, afirmó: "el día de hoy, dentro de una de las grandes instituciones de nuestro país se está llevando a cabo, discúlpenme que lo diga de esta manera, una masacre. Una masacre donde mis compañeros y compañeras juzgadores, y me incluyo, estamos en una tómbola definiendo la vida no solamente de nuestras carreras, de nuestras familias, sino de la justicia en México".

Este sábado alrededor de cien trabajadores inconformes con la reforma judicial se manifiesta en la sede del Senado de la República. Un número muy pequeño comparado con los grupos que se han movilizado desde el 19 de agosto cuando iniciaron el paro de actividades en todos los órganos del PJF.

Pocos "pero ruidos y con ritmo. Nos mantenemos en la lucha contra la reforma judicial", señalaron algunos de los trabajadores que desde las nueve de la mañana se manifiestan en la sede senatorial, recinto en el cual se definen las plazas de jueces y magistrados que estarán a votación el 1 de junio de 2025.


Lee: Realizan inédito sorteo de plazas de jueces y magistrados en el Senado


Paro nacional en tribunales locales

La movilización ha sido aprovechada para promover también un paro a nivel nacional, esta vez de los trabajadores de los Tribunales Superiores de Justicia.

La convocatoria fue realizada por trabajadores del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, considerando como fecha tentativa el miércoles 16 de octubre.

Alejandro Yonary, quien hizo uso de la voz del grupo de trabajadores capitalinos que por una hora apoyaron el movimiento de los trabajadores federales, dijo: "queremos convocar a los poderes judiciales locales y estatales de la República Mexicana para que comprendan que esta reforma no nos afecta solamente a los jueces y magistrados, esto va a ir en cascada, nos va a afectar a la base trabajadora en cuestión de sueldos tabulares”.


Una "masacre"

El día ha transcurrido afuera del Senado con consignas de críticas al Poder a Legislativo por la aprobación de la reforma judicial, a los métodos de selección y al "desacato", que afirman cometieron cuatro integrantes del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) al entregar la lista de las plazas vacantes y cuyos titulares deben ser electos por voto ciudadano.

Al igual que ha ocurrido en donde se han manifestado, los tambores, matracas, megáfonos, y bocinas "arman" la protesta.

Los circuitos de Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México, Toluca, Jalisco y otros se han hecho presentes.

Pero las consignas de "México aguanta el PJ se levanta" o el Poder Judicial está de pie", cambiaron a ese "apoyo sí se ve" y "esa consejera sí me representa", cuando en el lugar se presentó la consejera López Benítez.

Una de las integrantes del pleno de la Judicatura que abiertamente ha estado apoyando el paro de labores en los órganos jurisdiccionales.

López Benítez dijo: "compañeras y compañeros estoy aquí por convicción personal, porque el PJF ha sido mi casa por 35 años y estoy segura que las personas que se encuentran aquí son personas de carrera judicial, son personas valientes y comprometidas y preparadas y eso es lo que queremos para nuestra institución, certeza de tener gente proba, gente capacitada, gente con conocimiento técnico.

"El día de hoy ustedes lo saben el día de hoy, dentro de una de las grandes instituciones de nuestro país se está llevando a cabo, discúlpenme que lo diga de esta manera, una masacre. Una masacre donde mis compañeros y compañeras juzgadores, y me incluyo, estamos en una tómbola definiendo la vida no solamente de nuestras carreras, de nuestras familias, sino de la justicia en México.

"Muchas gracias por estar aquí, por seguir adelante y aquí seguiremos porque es mi convicción personal", dijo la consejera.


Notas relacionadas:  Votan jueces y magistrados por reanudar labores el 16 de octubre


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Orcas ofrendan su alimento a humanos por posible interés social: estudio

Investigadores en Canadá, Nueva Zelanda y México han documentado 34 casos en los últimos 20 años

Europa Press

Orcas ofrendan su alimento a humanos por posible interés social: estudio

El cielo puede esperar

En algún lugar de México amanecieron con 200 muertos en 30 días

Rulo Zetaka

El cielo puede esperar

Charles ha trabajado duro y se merece sus logros: Arellano, presidente ejecutivo de los Leones de Yucatán

El astro ayudó a a los melenudos a conseguir importante triunfo con jonrón

Antonio Bargas Cicero

Charles ha trabajado duro y se merece sus logros: Arellano, presidente ejecutivo de los Leones de Yucatán

Al menos 60 empresas han financiado genocidio en Gaza, acusa relatora de la ONU

El reporte documenta apoyo de compañías tecnológicas, bancos e instituciones académicas, entre otras

La Jornada

Al menos 60 empresas han financiado genocidio en Gaza, acusa relatora de la ONU