Gobierno de Sheinbaum aumentará matrícula en 330 mil lugares en educación superior

Se ampliará el registro en universidades del Bienestar ''Benito Juárez'', Rosario Castellanos, Tecnológico Nacional de México y el IPN
Foto: La Jornada

Alma E. Muñoz y Alonso Urrutia

El gobierno federal incrementará en este sexenio 330 mil lugares para estudiantes de educación superior. Para cumplir la meta, habrá nuevos planteles y se ampliará la matrícula en las universidades del Bienestar “Benito Juárez”, Rosario Castellanos, Tecnológico Nacional de México e Instituto Politécnico Nacional.

“Con estas instituciones vamos a crear 330 mil lugares nuevos en todo el país. En la Rosario Castellanos, 150 mil espacios nuevos a lo largo del sexenio; salud, 25 mil lugares; Universidades Benito Juárez, al menos 40 mil, aunque tienen opción de más; Tecnológico Nacional de México, 85 mil e IPN con 30 mil”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Hay presupuesto de alrededor de 5 mil millones de pesos adiciones para nuevas escuelas, dijo en su conferencia de prensa.

También nos estamos comprometiendo en avanzar en la gratuidad, además de que ya hay contacto, dijo, con universidades autónomas para abordar el tema, pero los recursos serán para docencia e investigación, no para burocracia, precisó.

Dijo que en noviembre ser abre la convocatoria tanto para docentes como para estudiantes, para dos nuevos planteles de la Universidad Rosario Castellanos, en Comitán, Chiapas, y en Tijuana, Baja California, “y en febrero haya primera generación” en esos estados y “así vamos a llenando de universidades a nuestro país. Educación, educación. La educación es un derecho, no una mercancía”, subrayó.

Indicó que durante años se cerraron los espacios para las universidades públicas, fue parte del modelo neoliberal, que no consideraba a la educación como un derecho, sino como un privilegio.

“En realidad los exámenes se admisión no eran más que un embudo, no es que los estudiantes no estuvieran preparados, en realidad lo que hubo fue un cierre de posibilidad de estudiar en universidades públicas y la única opción eran las privadas. No porque no esté bien que las haya, sino porque el Estado tiene la obligación de proveer educación gratuita”.

Raquel Sosa, coordinadora de las Universidades del Bienestar Benito Juárez, explicó que tienen casi 72 mil estudiantes activos, y cuentan con capacidad instalada para recibir hasta 280 mil estudiantes y en un futuro hasta 300 mil.

Pero “no lo vamos a hacer tan rápido, porque nuestro crecimiento topa con la capacidad de carga de localidades en que nos encontramos. Hay lugares muy pequeños, siempre comunidades alejadas”.

Estas universidades tienen alcance en mil 593 municipios.

Sobre las universidades Rosario Castellanos, van a crecer en 30 nuevas sedes, lo que representará 150 mil lugares nuevos, que sumados a los 50 en la Ciudad de México serán 200 mil.

Raúl Jiménez, director del Tecnológico Nacional de México, manifestó que está en permanente actualización de la curricula y los nuevos programas de estudio están “alienados” a los nuevos proyectos de gobierno.

Hay 254 planteles, con 574 mil estudiantes y más de 30 mil docentes. Para 2030 se incrementarán cuerpos académicos: actualmente hay 50 ingenierías y licenciaturas y 135 posgrados.

A su vez, Rosaura Ruiz, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, detalló que la Universidad Rosario Castellanos tiene 55 mil 738 estudiantes, 63 por ciento de ellos mujeres; 5 mil 572 egresados y mil 199 docentes.

Indicó que tanto en Comitán como Tijuana les donaron edificios y terrenos.

“Hemos tenido gran demanda de gobernadores, estando de acuerdo que se requiere aumentar la matrícula para jóvenes en licenciatura”, indicó.

Para poner universidad tiene que haber bachilleratos, profesores y determinadas condiciones para infraestructura.

Respecto a la Universidad de la Salud, mencionó que en la Ciudad de México son 12 edificios donados por la Secretaría de la Defensa Nacional, tiene una matrícula de 3 mil 688.

Estas universidades serán híbridas para poder aumentar más la matrícula . En ambos casos, la convocatoria para profesores y alumnos iniciarán en noviembre.

Sheinbaum apoya propuesta de reforma constitucional a la Ley de Amparo

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo avaló la propuesta de reforma constitucional para establecer que las modificaciones a la Carta Magna no puedan ser objeto de amparo ni de ningún otro recurso jurídico que trate de detenerlas o echarlas abajo, presentada por Morena en el Senado.

La propuesta, dijo, es que el inciso I del artículo 161 de la Ley de Amparo “quede en la Constitución para fortalecer que, en efecto, es improcedente el juicio de amparo en el caso de reformas constitucionales”, como –afirmó– ocurre ahora con la reforma judicial.

Es una iniciativa de diputados y senadores, dijo en la mañanera del pueblo.

-¿No deja desprotegida a la población de que, en un futuro, se presenten iniciativas que puedan..?

-Ya está en la Ley de Amparo, está protegido en la Ley de Amparo y la idea de ellos es pasarlo a la Constitución.


Hay apoyo de México a Cuba a través de CFE: Sheinbaum

México ha acudido en apoyo de Cuba ante la difícil coyuntura que enfrenta por los graves problemas en su sistema eléctrico, informó la presidenta, Claudia Sheinbaum. Explicó que a través de la Comisión Federal de Electricidad se ha otorgado este respaldo técnico como parte de una ayuda humanitaria a favor del pueblo cubano que ha sido afectado.

A pregunta expresa  la mandataria señaló que se analiza si se amplía esta ayuda humanitaria a través del envío de petróleo a la isla. “Nosotros vamos a apoyar siempre” porque nosotros estamos en contra del bloqueo de Estados Unidos a Cuba, siempre esa ha sido la postura mexicana, salvo en algunos gobiernos del periodo neoliberal que tenían otra postura.

-¿Habrá ayuda con combustible?

-Se está viendo, si es necesario como parte de la ayuda humanitaria al pueblo cubano.

Ratificó que México mantendrá su postura de votar contra el bloqueo estadunidense a Cuba en la próxima discusión sobre el tema en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.

A pregunta expresa sobre si México tiene alguna inclinación en torno a los dos candidatos presidenciales en la elección estadunidense, Sheinbaum dijo que al igual que reivindica que en Cuba tiene el derecho determinar su forma de gobierno como parte del ejercicio de su soberanía, es igual en Estados Unidos. México no interviene en el proceso estadunidense augurando que con independencia que gane la candidata demócrata, Kamala Harris o el republicano, Donald Trump, habrá una buena relación.

Dijo que en materia migratoria hay una política que desarrolló el gobierno de López Obrador que ha disminuido mucho la llegada de migrantes a Estados Unidos y va a continuar.

Por otro lado, respecto al conflicto que mantiene México con Ecuador, tras la invasión de la embajada mexicana en Quito, aseveró que nuestro país no ha variado su postura. Mantiene rotas las relaciones con ese país y continúa con los litigios internacionales en los que denunció la violación a la soberanía mexicana por la entrada ilegal de elementos policiacos ecuatorianos a nuestra misión diplomática.


Confirma Sheinbaum captura del presunto asesino del padre Marcelo

En una breve referencia a las investigaciones del asesinato del sacerdote Marcelo Pérez ocurrido en San Cristóbal de las Casas, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la aprehensión del presunto responsable de cometerlo.

Señaló que ya se había determinado que la Fiscalía General de la República atrajera el caso pero se precipitaron los hechos y la Fiscalía estatal logró la detención.

Por ello, a fin de no romper con la investigación, la representación de la FGR se coordinará con la Fiscalía estatal en una coadyuvancia, dijo. 

Seguimos sin ser notificados sobre publicación de reforma judicial en el DOF: Sheinbaum

Con ironía, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que la Consejería Jurídica de la Presidencia recibió ayer una notificación de la jueza Nancy Juárez, quien pide eliminar la publicación de la reforma judicial del Diario Oficial de la Federación, pero que fue a través de un QR, que al escanearlo dice: “el QR ha sido eliminado”.

El notario 176 certificó la invalidez de la notificación. Entonces, sostuvo, “no hemos sido notificados. Que Harvard nos diga qué ocurrió con el QR”.
Así lo narró la mandataria en la mañanera del pueblo:

“Llega a Consejería Jurídica una notificación de este juzgado de la jueza; viene un texto y dice, léase la notificación en este QR”, mismo que Paulina Silva, directora de Comunicación Social mostró en su celular: “El QR ha sido eliminado”.

Entonces, continuó la presidenta, “la Consejería Jurídica le pidió al notario 176 que verificara que no lleva” a ningún lado. Tanto que estuvieron con la notificación, “y el QR “no lleva a ningún lado , no hay notificación”, subrayó.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril

La Jornada

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos