Senado formula declaratoria de reforma de 'supremacía constitucional'

La inactiva se aprobó previamente en la Cámara de Diputados y en 23 congresos estatales
Foto: Germán Canseco

Andrea Becerril y Georgina Saldierna
El Senado de la República formuló la declaratoria de la reforma constitucional que establece que no proceden amparos, controversias, ni ningún otro recurso jurídico en contra de modificaciones a la Carta Magna y la remitió al Diario Oficial de la Federación (DOF) para su publicación, lo que provocó un debate posterior entre Morena y la oposición, y una reacción airada del dirigente priista, Alejandro Moreno Cárdenas.

Sin embargo, con ello concluyó un proceso constituyente que se llevó a cabo de manera vertiginosa, sobre todo en las últimas 20 horas en que la reforma que establece la supremacía de la Constitución, se aprobó en la Cámara de Diputados y en 23 congresos estatales.

Pasadas las 18:30 horas, el presidente de esa cámara, Gerardo Fernández Noroña, leyó el decreto que le remitió la Cámara de Diputados, donde se formuló esa misma declaratoria, en la que se hace constar que la mayoría de las legislaturas locales ya habían avalado la minuta.

Se trata de los congresos de Baja California Norte, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, estado de México, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán, Zacatecas y de la Ciudad de México.

Una vez computados los votos de 23 legislaturas locales, que superaron la mayoría necesaria de 17, Fernández Noroña formuló la declaratoria y remitió el decreto al DOF.

Después del trámite se suscitó un debate, ya que la senadora del PRI, Claudia Anaya protestó porque,dijo, no se le permitió hablar antes y luego advirtió que todo el proceso está lleno de irregularidades.

“Es una porquería”, dijo y la secundó su coordinador Manuel Añorve, quien insistió, como lo habían hecho otros legisladores del tricolor, de que esa reforma “es la Ley de Herodes”.

El coordinador de Morena, Adán Augusto López Hernández, comentó que la reforma a punto de publicarse es fundamental para la historia jurídica del país. “El Senado ha concretizado el viejo anhelo de Mariano Otero, el padre de la Ley de Amparo, cuando en en 1847 en un voto particular decía que en este país no debe existir el gobierno de los jueces, sino el gobierno del pueblo”.

Y eso, agregó, “es lo que estamos haciendo, elevar a rango constitucional, el más hermoso de los legados de la historia de México. Vamos a consolidar el gobierno del pueblo. Qué viva la reforma”.

El legislador y dirigente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, se subió hasta la mesa directiva para exigir a Fernández Noroña que no cerrara el debate.

“No me grites”, le dijo el morenista y los legisladores del guinda se subieron también al pleno, entre ellas Judith Díaz.

Alito bajó y desde su escaño sostuvo que no agredió a Fernández Noroña e insistió en que la reforma aprobada “es un atropello a la Constitución”. De nuevo echó en cara al grupo de la 4/T que lograron la mayoría calificada, al llevarse a dos senadores del PRD y con amenazas a otros.

López Hernández le respondió que la próxima semana llegarán a 89 integrantes, tres más de los que ahora tienen, lo que motivó que Alito los llamara “corruptos”.

El vice coordinador de Morena, Ignacio Mier, les hizo notar que detrás de ese rechazo a la reforma está “la necesidad de mantener un andamiaje legal para proteger sus intereses económicos y políticos".



Declara Cámara de Diputados validez de "supremacía constitucional"


En una sesión que duró apenas 15 minutos, la Cámara de Diputados declaró esta tarde la validez de la llamada “supremacía constitucional”, mediante la cual se establece la improcedencia de los juicios de amparo en contra de reformas o adiciones a la Carta Magna, y que anula las controversias o acciones de inconstitucionalidad.

Sin la presencia de los grupos parlamentarios de PAN, PRI y MC, los cuales adelantaron que no acudirían para “no convalidar” la enmienda a los artículos 105 y 107 de la Constitución –avalada por 23 legislaturas estatales en menos de 24 horas--, la sesión dio inicio con un quórum de 253 legisladores de los partidos mayoritarios, apenas dos más que el mínimo requerido.

Tan sólo por la bancada de Morena había 59 ausencias, entre ellos Rocío Abreu, Daniel Asaf, Olga Sánchez Cordero, Ignacio Mier Bañuelos, José Narro, Carlos Ulloa y el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Leonel Godoy Rangel.

Una vez iniciada la sesión, el coordinador de la bancada guinda, Ricardo Monreal Ávila, subió a tribuna para destacar que la reforma de “supremacía constitucional” es “la más profunda en 200 años de vida del país. Nadie se atrevió y nadie tenía la mayoría calificada que el pueblo nos concedió”.

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Jóvenes mexicanos obtienen plata y bronce en certamen de matemáticas en Vietnam

La delegación incluye al profesor yucateco César Guadarrama Uribe

La Jornada

Jóvenes mexicanos obtienen plata y bronce en certamen de matemáticas en Vietnam

David Vázquez y Jesús Agúndez conquistan oro y plata para México en clavados en Juegos Panamericanos Junior

La delegación nacional suma 19 metales dorados en la justa

La Jornada

David Vázquez y Jesús Agúndez conquistan oro y plata para México en clavados en Juegos Panamericanos Junior

Ingredientes de los chiles en nogada han subido hasta 200 por ciento en Quintana Roo

Los precios del platillo en restaurantes rondan de los 250 a los 800 pesos

Ana Ramírez

Ingredientes de los chiles en nogada han subido hasta 200 por ciento en Quintana Roo