La migración a EU se desplomó 76 por ciento en un año: SRE

De 12 mil 498 casos reportados por la policía hace 13 meses, la cifra pasó a 3 mil 2 este 5 de noviembre
Foto: Ap

Los flujos de migrantes irregulares en la frontera de México con Estados Unidos se han reducido a la fecha 76 por ciento respecto al máximo histórico registrado en diciembre de 2023, reportó ayer el canciller Juan Ramón de la Fuente.

El funcionario presentó en la conferencia de prensa diaria de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo un balance sobre la situación migratoria en México y destacó el trabajo de la comisión intersecretarial del gobierno federal y del modelo humanitario de movilidad, establecidos en el mandato del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, y que, sostuvo, han operado con éxito desde el inicio de la presente administración.

Expuso que el 18 de diciembre de 2023 se registraron 12 mil 498 encuentros de las autoridades estadunidenses con migrantes irregulares en la frontera, y que esa cifra ha ido a la baja desde entonces para ubicarse en 3 mil 2 encuentros el 5 de noviembre pasado, lo que significa una reducción de 76 por ciento, según cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.

Este dato es realmente muy importante, porque lo que muestra es que el modelo que propuso México tiene muchísimos elementos que ahora no es el momento de discutir, pero el modelo está funcionando y queremos que siga funcionando, sostuvo.

La presidenta Sheinbaum afirmó que "la esencia de la disminución de la migración tiene que ver con la atención a las causas" y puntualizó que por ello continuará el fortalecimiento de la estrategia del gobierno de México de impulsar el desarrollo de la frontera sur del país.

"Por eso, ampliar este proyecto tiene que ver con el desarrollo de esta frontera, a partir de diversos incentivos de inversión pública y también de atracción de la inversión privada, de tal manera que si llega un migrante a esta zona, también tenga la oportunidad del empleo", agregó.

De la Fuente expuso que el gobierno de México mantiene coordinación con otros países de la región para atender los flujos migratorios, pero rechazó que esto tenga que ver con la victoria de Donald Trump en las recientes elecciones en Estados Unidos.

"Esa coordinación va a seguir y, desde luego, también esperamos que la posición, digamos, geopolítica de México nos dé la oportunidad natural de seguir manteniendo un liderazgo en la región latinoamericana, de coordinación, en los mismos términos que queremos mantener la interrelación con América del Norte y con el mercado al cual pertenecemos. De manera que hay coordinación, pero no específicamente en reacción a algún evento electoral", declaró.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

''Nadie puede hacerse justicia por propia mano'', señala Nicomedes de los Santos tras altercado en Carmen

El director de Seguridad, Vialidad y Tránsito justificó el uso de gas lacrimógeno el pasado 12 de septiembre

La Jornada Maya

''Nadie puede hacerse justicia por propia mano'', señala Nicomedes de los Santos tras altercado en Carmen

Listo el Teatro de Cancún para levantar el telón nuevamente

La remodelación del sitio recibió una inversión de 8.8 mdp

Ana Ramírez

Listo el Teatro de Cancún para levantar el telón nuevamente

Entregan a Hernán Bermúdez, líder de 'La Barredora'; México lo recibe en Paraguay

El gobierno de Asunción verificó que el ingreso y estancia de 'El Abuelo' era irregular

La Jornada

Entregan a Hernán Bermúdez, líder de 'La Barredora'; México lo recibe en Paraguay

Selección mexicana enfrentará a Paraguay en amistoso rumbo al Mundial 2026

El partido será el 18 de noviembre en el estadio Alamodome de San Antonio, en Texas

La Jornada

Selección mexicana enfrentará a Paraguay en amistoso rumbo al Mundial 2026