Foto: Ap

Laura Poy

En América Latina y el Caribe se estima que 62 millones de personas viven con diabetes mellitus tipo 2, cifra que se ha triplicado de 1980 a la fecha.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) destaca que para 2040, la cantidad de quienes sean diagnosticados con esta enfermedad alcanzaría 109 millones de personas. Pese a ello, afirma, sólo 50 por ciento de quienes requieren insulina en la región la obtienen.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes 2024, que se conmemora cada 14 de noviembre, el organismo multinacional anunciará el 20 de este mes una agenda mundial de investigación en diabetes en la región, con lo que se busca mejorar la prevención y atención de este mal.

El lanzamiento de la Agenda Mundial de Investigación en Diabetes, agrega, se realiza en coordinación con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Universidad de Ginebra.

Entre otros objetivos que enfatiza están la necesidad de mejorar la calidad de la atención de la diabetes, analizar estrategias de implementación para enriquecer el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad, y fomentar la investigación para aumentar la calidad de la atención de los pacientes.




La OPS destaca que pese a los múltiples estudios de este mal, "aún persiste una brecha entre el conocimiento científico y su aplicación en las políticas y la práctica a nivel mundial. Además, gran parte de la investigación existente se origina en países de altos ingresos y, a menudo, no se trasladan o comparten en otros entornos".

Por ello, recuerda, desde 2021 la Asamblea Mundial de la Salud instó a los países miembros a fortalecer el seguimiento y la evaluación de las respuestas a la diabetes, lo que incluye sistemas de vigilancia y monitoreo a nivel nacional, así como encuestas que se integren en los sistemas nacionales de información sanitaria existente. Además de identificar áreas prioritarias de investigación.

En el Panorama de la diabetes en la región de las Américas, difundido por la OPS, subraya que esta enfermedad representa una de los principales desafíos para la salud pública en la región, pues es la segunda causa de años de vida saludable perdidos, ya sea por discapacidad o muerte prematura.

A nivel mundial, la mortalidad por diabetes aumentó 70 por ciento desde 2000 y esta enfermedad es una de las 10 causas principales de muerte en todo el mundo.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Dejar de fumar, aunque sea a edad tardía, implica menos riesgo de demencia: Esto dice el estudio

El tabaquismo perjudica el cerebro, ya que daña los vasos sanguíneos que le suministran oxígeno

Efe

Dejar de fumar, aunque sea a edad tardía, implica menos riesgo de demencia: Esto dice el estudio

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

Colossal Biosciences, empresa responsable del reciente 'nacimiento' de cachorros lobo terrible, está detrás de la iniciativa

The Independent

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

CFE restablece servicio eléctrico al 84 % de usuarios afectados por lluvias en Hidalgo, Puebla, Querétaro, SLP y Veracruz

Marina auxilia a más de 7 mil personas en cuatro estados

La Jornada

CFE restablece servicio eléctrico al 84 % de usuarios afectados por lluvias en Hidalgo, Puebla, Querétaro, SLP y Veracruz

Nobel 2025 de Química, no sólo es por el trabajo que hizo pensar en las películas de Harry Potter

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Nobel 2025 de Química, no sólo es por el trabajo que hizo pensar en las películas de Harry Potter