Foto: Ap

Laura Poy

En América Latina y el Caribe se estima que 62 millones de personas viven con diabetes mellitus tipo 2, cifra que se ha triplicado de 1980 a la fecha.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) destaca que para 2040, la cantidad de quienes sean diagnosticados con esta enfermedad alcanzaría 109 millones de personas. Pese a ello, afirma, sólo 50 por ciento de quienes requieren insulina en la región la obtienen.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes 2024, que se conmemora cada 14 de noviembre, el organismo multinacional anunciará el 20 de este mes una agenda mundial de investigación en diabetes en la región, con lo que se busca mejorar la prevención y atención de este mal.

El lanzamiento de la Agenda Mundial de Investigación en Diabetes, agrega, se realiza en coordinación con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Universidad de Ginebra.

Entre otros objetivos que enfatiza están la necesidad de mejorar la calidad de la atención de la diabetes, analizar estrategias de implementación para enriquecer el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad, y fomentar la investigación para aumentar la calidad de la atención de los pacientes.




La OPS destaca que pese a los múltiples estudios de este mal, "aún persiste una brecha entre el conocimiento científico y su aplicación en las políticas y la práctica a nivel mundial. Además, gran parte de la investigación existente se origina en países de altos ingresos y, a menudo, no se trasladan o comparten en otros entornos".

Por ello, recuerda, desde 2021 la Asamblea Mundial de la Salud instó a los países miembros a fortalecer el seguimiento y la evaluación de las respuestas a la diabetes, lo que incluye sistemas de vigilancia y monitoreo a nivel nacional, así como encuestas que se integren en los sistemas nacionales de información sanitaria existente. Además de identificar áreas prioritarias de investigación.

En el Panorama de la diabetes en la región de las Américas, difundido por la OPS, subraya que esta enfermedad representa una de los principales desafíos para la salud pública en la región, pues es la segunda causa de años de vida saludable perdidos, ya sea por discapacidad o muerte prematura.

A nivel mundial, la mortalidad por diabetes aumentó 70 por ciento desde 2000 y esta enfermedad es una de las 10 causas principales de muerte en todo el mundo.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

FGE Quintana Roo y Secretaría de Marina predio por delitos contra el ambiente

Autoridades constataron que los desarrolladores carecen de permisos estatales y municipales de construcción

La Jornada Maya

FGE Quintana Roo y Secretaría de Marina predio por delitos contra el ambiente

Policía detenido disparó en la nuca al asesino de Carlos Manzo

El agente se desempañaba como escolta del ex alcalde de Uruapan

La Jornada

Policía detenido disparó en la nuca al asesino de Carlos Manzo

Empresarios de Quintana Roo esperan cerrar con buenos ingresos este 2025

La CCE anticipa alta actividad en la entidad de cara al próximo año a causa del Mundial de la FIFA

Ana Ramírez

Empresarios de Quintana Roo esperan cerrar con buenos ingresos este 2025

Presidente de Perú no descarta asaltar embajada mexicana para detener a Betssy Chávez

José Jerí negó que hubiera persecución política en contra de la ex funcionaria del gobierno de Pedro Castillo

La Jornada

Presidente de Perú no descarta asaltar embajada mexicana para detener a Betssy Chávez