Crianza, estudios y trabajo en la maquila, ¿a qué hora el ocio?

Largas jornadas laborales, principal factor de riesgo en muertes relacionadas con lo laboral: OIT
Foto: Melisa Agüero

Tiempo, falta tiempo para la familia, para estudiar. No es aislado encontrar estos comentarios entre las trabajadoras de maquila, sobre todo en las que laboran en parques industriales de Ciudad Juárez que quedan alejados de sus hogares. Llevar a los hijos a la escuela y lograr ir por ellos a la salida es un sueño para varias de las madres que trabajan en este sector. No hay horario laboral que se compagine con el escolar.

“Cuando uno va a buscar trabajo trae en mente qué horario necesita. En mi caso, el tercer turno (de 11 de la noche a 6 de la mañana) es favorable porque todo el día puedes estar en la casa, te puedes hacer cargo de tus hijos, tienes todo el tiempo libre y ya en la noche pues de alguna u otra forma se quedan dormidos”, narró Cynthia Vargas Muñoz, actual trabajadora de maquila en Ciudad Juárez y madre de dos niñas.
Pero el inconveniente del tercer turno dentro de la maquila es que muchas personas que lo trabajan no logran tener sueño reparador. “Dormía en pausas, salía a las 6:30 de la mañana de la empresa, llegaba a las 7 a la casa. Me llegaba a dormir entre 7 y 8 de la mañana porque no siempre llega el sueño tan rápido o llegas con hambre, y son detallitos que se van comiendo el tiempo, a veces a las 9 de la mañana yo seguía despierta. Me dormía, pero mi hija que va en la secundaria a las 12:30 (de la tarde) ya se comenzaba a preparar y yo me levantaba para hacerle de almorzar; para la 1 de la tarde ya tenía que llevar a la otra niña al kínder, la dejaba en la escuela, me regresaba, hacía de comer, limpiaba”, contó Vargas Muñoz, quien durante el resto del día intentaba volver a dormir un par de horas seguidas para después volver a realizar alguna tarea del hogar, y así consecutivamente hasta que se hiciera la hora de entrar al trabajo.

“En 2021 empecé a trabajar en el tercer turno, ahí duré dos años y medio, pero en 2023 renuncié porque tenía un cansancio excesivo. Trataba de dormirme a las 8 de la noche para poder levantarme, pero era un cansancio tan extremo que ya de plano yo me sentía muy agotada, no podía despertarme, no escuchaba alarmas, me dormía muy profundo (...) cuando empezó este periodo de cansancio que te cuento, para las 11 de la noche yo ya no escuchaba alarmas, 11:30 sonaba la otra alarma y nada, a las 11:40 también y no me despertaba. Cuando mi hija la más grande empezó a notar eso me empezó a decir ‘ma, las alarmas suenan bien recio, ¿cómo no las escuchas?’, y yo le respondía que mi cuerpo estaba cansado. Y había veces que ella me levantaba, pero me despertaba con mucho sueño (...) opté por dejar ese trabajo”.

Según datos de  la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el principal factor de riesgo en muertes relacionadas con el trabajo son las largas jornadas laborales con 39.2 por ciento de los casos fatales registrados, y estos son seguidos por 23.7 por ciento de casos donde la defunción estuvo relacionada con la exposición al aire contaminado.


Sin redes de apoyo no se puede trabajar en la maquila 

Muchas mujeres que buscan empleo deben tener familiares o amigos que puedan respaldarlas en ciertas actividades, como llevar o recoger a sus hijos de la escuela. “Empecé a trabajar cuando tenía 17 años y sí había más opciones (de trabajo), pero como yo ya tenía a mi niña la más grande y como mi mamá trabajaba ahí en la misma empresa pues fue el modo que tenía para meterme ahí y rotarnos a los niños. Entraba mi mamá a trabajar en las mañanas y yo entraba en la tarde”, cuenta Cynthia Vargas.

Pero con el tiempo y las condiciones cambiaron, las hijas crecieron, el cansancio llegó y Cynthia Vargas tuvo que dejar el trabajo un rato. Ahora se encuentra en otra empresa, en un horario matutino que comienza a las 6 de la mañana. Le es imposible llevar a sus hijas a la escuela, por lo que una de sus amigas se encarga de ello. Al salir de la maquila cerca de las 3:30 de la tarde, debe correr para alcanzar a pasar por su hija y los hijos de su amiga, quien trabaja en el turno vespertino, lo que hace que ambas puedan atender a los niños, aunque  en diferentes horarios, darles de comer y hacer la tarea con ellos.

“Por suerte mi amiga también tenía esa necesidad de que alguien le ayudara con sus hijos y de ese modo me dio la opción de entrar en el primer turno”, detalló.


¿Y si todo fuera distinto?

Cynthia Vargas ha luchado constantemente por concluir sus estudios durante estos años de trabajo en la maquila, no deja de lado la oportunidad que dan las empresas para continuar la educación básica, aunque no siempre sea fácil ordenar los horarios, las labores de cuidados y la vida personal. Todo sería más fácil si pudiera tener más tiempo útil para dedicárselo totalmente a los estudios, es de las pocas cosas que le critica a la maquila: no tener tiempo para dedicárselo más a la crianza de sus hijas y a concluir una carrera que le permita acceder a otros puestos, incluso dentro de la industria.

Quisiera “tener menos horas de trabajo y un sueldo mejor que me ayude a solventar un poco más la economía de la casa”, concluyó.


Sigue leyendo:

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito

La Jornada

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada

La Jornada

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir

Afp

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales

La Jornada

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos