Activistas marchan en la CDMX para exigir que México rompa relaciones con Israel

''No es guerra, es genocidio'', declararon los manifestantes
Foto: Víctor Camacho

Arturo Sánchez Jiménez

Con las demanda de que el gobierno de México rompa de inmediato relaciones con Israel, activistas marcharon este viernes de la embajada de Estados Unidos a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
 
En el contexto del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1977 para reflexionar sobre los derechos inalienables de los palestinos y su búsqueda de autodeterminación, integrantes de organizaciones agrupadas en la Plataforma Común por Palestina, realizaron a las 16:30 horas un mitin frente a la sede diplomática estadounidense.
 
“No es guerra, es genocidio”, declararon los activistas, que ondeando banderas palestinas exigieron que Estados Unidos no entregué más financiamiento el ejército israelí y que levante el veto que ha impuesto en contra de las resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas que piden un alto al fuego incondicional.
 
”Tenemos que exigirle al gobierno de la 4T que rompa relaciones con el Estado sionista de Israel”, expresaron los manifestantes en un mitin, en el que lanzaron otras consignas como “A romper, a romper, relaciones con Israel”.
 
Pasadas las 17 horas, los manifestantes cerraron los carriles centrales de Paseo de la Reforma frente a la embajada, donde realizaron un performance en el que decenas de personas se tendieron sobre el piso para representar a las víctimas de los ataques israelíes a Gaza. La circulación vial en ambos sentidos fue cerrada por la policía capitalina.
 
Al finalizar la manifestación, cientos de personas marcharán con rumbo a la Cancillería, en donde exigirán que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rompa vínculos con el gobierno de Benjamín Netanyahu.
 
Los manifestantes expresaron su solidaridad con Carlos Fazio, colaborador de este diario.
 
Antes, a eso de las 13 horas, académicos realizaron una manifestación en las puertas de la sede del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) para exigir la ruptura de relaciones con “universidades cómplices de la ocupación, el apartheid y genocidio en Palestina”.
 
Entregaron una carta con más de 400 firmas de trabajadores, docentes y estudiantes que demandan que la secretaria de Ciencia, Rosaura Ruiz frene toda relación académica y de financiamiento con las instituciones israelíes.
 
Además, expresaron su respaldo a la decisión de El Colegio de México de romper relaciones con la Universidad Hebrea de Jerusalén.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Se buscará sólo a algunos ex integrantes del GIEI para reintegrarse a caso Ayotzinapa: Claudia Sheinbaum

La presidenta aceptó que los avances en torno a la desaparición de los 43 no ha avanzado como quisieran

La Jornada

Se buscará sólo a algunos ex integrantes del GIEI para reintegrarse a caso Ayotzinapa: Claudia Sheinbaum

Canciller Juan Ramón de la Fuente pide licencia médica indefinida

Roberto Velasco será encargado de despacho de la SRE

La Jornada

Canciller Juan Ramón de la Fuente pide licencia médica indefinida

Conquista Portugal el título del Mundial Sub-17 tras vencer 1-0 a Austria

Anísio Cabral anotó a placer a los 32 minutos

Ap

Conquista Portugal el título del Mundial Sub-17 tras vencer 1-0 a Austria

Ernestina Godoy queda al frente de la FGR tras renuncia de Gertz Manero

Su nombramiento no le impide competir por la titularidad de la Fiscalía General de la República

La Jornada

Ernestina Godoy queda al frente de la FGR tras renuncia de Gertz Manero