Como presidenta, Sheinbaum se reúne por primera vez con padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa

La mandataria ofreció "una nueva ruta en las investigaciones" del caso
Foto: Yazmín Ortega

Jessica Xantomila, Jared Laureles y Alma Muñoz

La presidenta Claudia Sheinbaum ofreció iniciar “una nueva ruta en las investigaciones” del caso Ayotzinapa, en la que un nuevo equipo realizará una revisión de los expedientes y se incorporará el uso de tecnología con el objetivo de esclarecer los hechos y dar con el paradero de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014 en Iguala, Guerrero. 

Así lo afirmaron los padres y las madres de los 43 estudiantes al salir de la primera reunión con la mandataria en Palacio Nacional, quienes destacaron “la disposición de la Presidenta para reconstruir y entrar en una nueva etapa de diálogo”.

Igualmente aseguraron que continuará la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia para el Caso Ayotzinapa (Covaj), “pero se tiene que fortalecer”. También resaltaron que el diálogo con la mandataria seguirá, con un próximo encuentro en febrero del 2025.

“Creo que iniciamos bien, con una nueva ruta de diálogo y una nueva disposición de la Presidencia”, enfatizó Vidulfo Rosales, abogado de las familias.

Respecto a la demanda de que el Ejército entregue 800 folios en los que habría información relevante para dar con el paradero de los estudiantes y la participación que tuvo en los hechos de la Noche de Iguala, Melitón Ortega, vocero de las familias, expuso que la mandataria “en breve va a hacer una carta a la Sedena (Secretaría de la Defensa Nacional) para dar a conocer y solicitar esa información que se requiere”.

Al respecto, Rosales precisó en entrevista que tanto los padres y las madres como la mandataria coincidieron en “no entrar en esta polarización” que representa el tema del Ejército.

No obstante, indicó que dado que es un asunto “de mucha tensión va a haber una modificación respecto a los 800 folios (solicitados) a información que los militares de manera concreta tienen en su poder”. 

Insistió en que Sheinbaum “conformó un nuevo equipo que se abocará a la revisión de los expedientes (del caso) y a la utilización de nueva tecnología”, para la localización de lugares e intervenciones legales de teléfonos. 

Asimismo, indicó que los padres y las madres de los 43 estudiantes reiteraron a la Presidenta la urgencia de la extradición de Tomás Zerón de Lucio, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), prófugo en Israel. Rosales señaló que la respuesta de la mandataria fue que “van a seguir insistiendo (en ello)” pero que depende del gobierno de ese país el que se logre.

Melitón Ortega también resaltó que la jefa del Ejecutivo fijó una postura “de poder avanzar (en el caso) y no estar confrontando… hay que buscar los puntos centrales que nos permitan avanzar”.

En la reunión que se realizó en el Salón Guillermo Prieto (Tesorería) y que duró poco más de hora y media, participaron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, y el fiscal especial para el caso, Rosendo Gómez Piedra.

Diálogo

Este fue el primer encuentro entre la jefa del Ejecutivo y las familias de los estudiantes, luego de que la mandataria asumiera el cargo el 1 de octubre pasado.

Los padres y las madres de los estudiantes arribaron alrededor de las 12:15 al histórico recinto, acompañados por sus representantes jurídicos e integrantes de organizaciones civiles como la centros de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y la Montaña Tlachinollan, así como Serapaz.

El encuentro comenzó a las 13 horas en el salón Guillermo Prieto (Tesorería).

 A su llegada, Vidulfo Rosales, abogado de las familias, señaló que es fundamental retomar el diálogo y dijo que en el encuentro plantearán a la presidenta Sheinbaum una agenda de temas pendientes que pretenden se aborden en la presente administración.

“Vamos a plantear que se retome el diálogo, que en ese diálogo haya menos tensiones y que en ese diálogo traemos una agenda de los temas que queremos se aborden en la nueva administración”.

-¿No terminó nada bien con (el ex presidente) Andrés Manuel el diálogo?, se le preguntó.

-Por eso es necesario que se reconstruya el diálogo.

Respecto a la posibilidad de que de medida cautelar que solicitó Gualberto Ramírez, ex titular de la Unidad Antisecuestro de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), enfrente su proceso en libertad, Rosales manifestó su desacuerdo, “vamos a pelear nosotros, no creemos que sea procedente la modificación de la medida cautelar”.

El funcionario fue el primero encargado de la investigación del caso Ayotzinapa y fue vinculado a proceso por presuntamente torturar a Felipe Rodríguez Salgado, alias El Cepillo, uno de los supuestos implicados en la desaparición de los 43 estudiantes normalistas, en septiembre de 2014.


Como cada reunión, protesta y marcha, las madres y los padres llegaron portando las imágenes de sus hijos desaparecidos.

Las familias de los normalistas ya tuvieron una reunión previa con Sheinbaum, pero como virtual presidenta electa, el 29 de julio pasado en el Museo de la Ciudad de México, donde la mandataria se comprometió a recibirlas una vez asumido el cargo, y ofreció continuar con las investigaciones, así como “encontrar un método de trabajo que nos permita lo que están pidiendo, verdad, justicia y dónde están” los jóvenes.

En la marcha mensual a un año y dos meses de la desaparición de los 43 estudiantes, el pasado 26 de noviembre, las familias manifestaron su interés de que con el encuentro de hoy se restablezca el diálogo, se construya “un nuevo camino que nos permita avanzar” y se retomen los grandes pendientes en las investigaciones del caso.

El ingreso de las familias a Palacio Nacional se dilató un poco, ya que el personal de la Secretaría de Gobernación no tenía registradas a siete personas, entre ellas familiares de los estudiante Saúl Bruno y de Aldo Gutiérrez, quien está en coma, así como a dos normalistas que acudieron con la comitiva de padres y madres. 


Lee:


Edición: Estefanía Cardeña
 


Lo más reciente

Dos obreros muertos y tres desaparecidos por incendio en fábrica de aerosoles en Jalisco

Las llamas se propagaron hacia 17 bodegas aledañas y causó lesiones a 26 personas

La Jornada

Dos obreros muertos y tres desaparecidos por incendio en fábrica de aerosoles en Jalisco

Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta a las políticas de Trump

Recibe varias mercancías que ahora llevan un arancel estadunidense

Afp

Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta a las políticas de Trump

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo